Examen: Cardio, Endocrino y Digestivo Flashcards
En un hombre de 80 años, la presencia de “Parches cicatrizales blanquecino-grisáceos en el miocardio, con engrosamiento del endocardio y generalmente una pericarditis focal” hace alusión a:
a) Endocarditis crónica.
b) Hipertrofia miocárdica.
c) Miocardiopatía isquémica crónica.
d) Infarto agudo del miocardio subendocárdico.
e) Miocardiopatía restrictiva.
c) Miocardiopatía isquémica crónica (o cardiopatía isquémica crónica, sale
textual esa descripción).
Info: ocurre por estenosis coronaria múltiple y sin oclusión total. Genera insuficiencia coronaria. Ocasiona pérdida de miocitos que son reemplazados por fibrosis, dilatación cardíaca e hipertrofia de miocitos normales. Con el tiempo genera arritmias y más pérdida de miocitos. Sin necrosis.
La calcificación idiopática del esqueleto cardíaco puede causar:
a) Trastornos de la conducción.
b) Embolia.
c) Insuficiencia cardiaca derecha.
d) Endocarditis.
e) Valvulopatías.
e) Valvulopatías. Según apunte, calcificación ocasiona vicios valvulares como insuficiencia y estenosis.
Info: en mayores de 65 años, en anillos valvulares mitrales y aórticas. Genera insuficiencia, trastornos de conducción,
● Mitral: trombosis, embolizaciones, endocarditis infecciosa, soplo.
● Aórtica: masa gruesa calcificada en valva o anillo valvular (esclerosis y estenosis valvular).
Señale cuál de las siguientes NO constituye una secuela de fiebre reumática:
a) Válvula mitral con estenosis en boca de pescado.
b) Vegetaciones nodulares en borde de cierre de la v. Mitral.
c) Fusión de comisuras valvulares aórticas.
d) Engrosamiento de cuerdas tendinosas mitrales.
e) Fusión de cuerdas tendíneas.
c) Fusión de comisuras valvulares aórticas.
Consecuencias de la fibrosis por fiebre reumática: fusión de los velos, fibrosis de comisuras (boca de pescado), insuficiencia valvular, fibrosis de cuerdas tendinosas con fusión antes de llegar al músculo papilar. Las vegetaciones están en el borde de contacto, ordenadas como collar.
En un infarto al miocardio, la pericarditis asociada tiene las siguientes características:
a) Es constrictiva.
b) Es de tipo purulento.
c) Es fibrocalcificada.
d) Es fibrinoide y hemorrágica.
e) Es linfocitaria.
d) Es fibrinoide y hemorrágica. Pericarditis fibrinosa o fibrinohemorrágica local o
difusa en infartos transmurales.
Info: en IAM es común la pericarditis fibrinosa y serofibrinosa. Contiene leucocitos, glóbulos rojos, fibrina.
El IAM es causado por:
a) Cocaína ya que induce vasodilatación coronaria.
b) Aumento de la reserva coronaria.
c) Ateromatosis fija de un vaso con oclusión de un 25-50% del lumen.
d) Estenosis crítica de un vaso coronario.
e) Disminución del gasto en corazón hipertrófico.
d) Estenosis crítica de un vaso coronario.
Info: cardiopatía isquémica o coronaria 90% por estenosis y de estos el 90% por ateroesclerosis coronaria. Otras causas son tabaquismo (sensibiliza miocardio a arritmia y es factor de riesgo ateroesclerótico), cocaína (segunda causa, por vasoconstricción coronaria y predispone a arritmias), espasmo coronario, vasculitis, embolia de endocarditis infecciosa, aneurisma aórtico, causas que aumente la demanda de oxígeno y disminución de reserva coronaria. Recordar que el mecanismo de muerte más común en ambiente isquémico agudo es la arritmia. Localización más frecuente ⅓ distal (apex) y ventrículo izquierdo, 50% anteroseptales (descendente anterior) y de espesor subendocárdicos.
Ante el hallazgo de una autopsia de un corazón de 680 gr. Cuyos ventrículos tienen un
espesor de 0,5 cm el derecho y 1,9 el izquierdo, en ausencia de valvulopatías, el
diagnóstico más probable sería:
a) Corazón dentro de límites anatómicos normales.
b) IAM durante las 2 primeras horas.
c) Miocardiopatía dilatada.
d) Cor Bovis.
e) HTA.
e) HTA → hipertrofia del VI.
Un corazón normal pesa de 250 a 350 gr, ventrículo derecho 0.3 a 0.5 cm, ventrículo izquierdo 1.3 a 1.5 cm de espesor.
Señale cuál de las siguientes no es una complicación de las válvulas protésicas:
a) Anemia Hemolítica.
b) Arritmia.
c) Dehiscencia del anillo valvular.
d) Endocarditis Infecciosa.
e) Tromboembolismo.
b) Arritmia.
Info: complicaciones de válvulas protésicas
● Endocarditis infecciosa (requiere profilaxis ATB)
● Anemia hemolítica (hemólisis intravascular)
● Prótesis mecánica: trombosis masiva del anillo (requiere anticoagulante), fibrosis e infección.
● Válvulas tisulares: insuficiencia valvular, calcificaciones severas, desgarro (dehiscencia??) e infección.
● Hemorragias y AVE por anticoagulación sostenida
● obstrucción del flujo
Una mujer de 55 años es hospitalizada con dolor precordial intenso y shock cardiogénico
intratable. Muere luego de 7 días del episodio inicial. La autopsia revela un gran infarto
transmural anterolateral. ¿Cuál de las siguientes opciones caracterizaría mejor la histología
del miocardio en este caso?
a) Fibroblastos y colágeno maduro.
b) Tejido de granulación.
c) Neutrófilos y miocardiocitos necróticos.
d) Edema intersticial y neutrófilos.
e) Hemorragia.
b) Tejido de granulación.
Info: IAM a los 7 días sigue en etapa de granulación (3 a 10mo día) hay vasos dilatados y
congestivos. Hay siderófagos, infiltrados mononucleares.
Mujer de 55 años que siente un intenso dolor precordial y sufre un shock cardiogénico intratable. Fallece 4 días más tarde. En su autopsia, se le descubre un gran infarto transmural. ¿qué esperarías encontrar en el examen histológico?
a) fibroblastos y colágeno maduro.
b) tejido de granulación.
c) neutrófilos y miocardiocitos necróticos.
d) edema y neutrófilos.
e) Inflamación.
b) tejido de granulación. 3er a 10º día, etapa de tejido de granulación.
La endocarditis bacteriana aguda:
a) Se instala siempre en una válvula previamente dañada.
b) Es causada por gérmenes poco virulentos.
c) No se extiende al endocardio parietal.
d) Puede ocasionar una perforación del velo valvular.
e) Presenta un bajo riesgo de infección renal y cerebral por tromboembolismo
séptico.
d) Puede ocasionar una perforación del velo valvular.
Info: endocarditis aguda es una infección de la válvula previamente normal, microorganismo muy virulentos, lesiones necrosantes y destructivas, se puede perforar válvula y extenderse a endocardio parietal, vegetaciones grandes, irregulares, en cúspide, friables (puede generar infecciones metastásicas por embolia con infarto séptico en riñón, cerebro, pulmón).
Ante el hallazgo de autopsia de un corazón de 550 g cuyos ventrículos tienen un espesor de
0,5 cm el derecho, y 2,5 cm el izquierdo, el hallazgo patológico adicional más probable será:
a) Corazón pulmonar agudo.
b) Miocardiopatía dilatada.
c) Miocardiopatía isquémica aguda.
d) Valvulopatía aórtica estenótica.
e) Endocarditis subaguda mitral y aórtica.
d) Valvulopatía aórtica estenótica. La estenosis puede generar hipertrofia
ventricular izquierda y eventualmente angina por isquemia, requiriendo
reemplazo valvular.
Información:
Definición HVI: diámetro > 1.5 mm y peso > 400 300 gramos.
Diagnóstico diferencial de HVI: Miocardiopatía hipertrófica, Estenosis Aórtica, HTA.
Dilatada: Chagas, OH, hipertensiva de larga data como generando IC.
Restrictiva: Pericarditis restrictiva.
La célula miocárdica necrótica muestra:
a) Nucléolos evidentes y eosinófilos.
b) Aumento de las estriaciones.
c) Citoplasma más acidófilo y homogéneo.
d) Pérdida de la forma y bordes celulares.
e) Núcleos alargados periféricos.
c) Citoplasma más acidófilo y homogéneo.
info: hipereosinofilia, la ausencia de núcleos y conservación de la forma de las células la célula comienza a necrosarse a las 4-12 hrs mantiene su forma, pierde estriaciones y núcleos.
En un paciente de 58 años con infarto agudo de miocardio (IAM), ¿en qué momento es mayor el riesgo de perforación ventricular?
a) Durante las primeras horas del IAM.
b) 1-2 días después del inicio del IAM.
c) 3-10 días después del inicio del IAM.
d) A las 4 semanas después del inicio del IAM.
e) Al año del inicio del IAM.
c) 3-10 días después del inicio del IAM. → el tejido de granulación es muy friable.
En un paciente de 58 años con infarto agudo al miocardio (IAM), ¿en qué momento es
mayor el riesgo de perforación ventricular? (similar a la anterior, pero no es la misma)
a) 1-2 días después del inicio del IAM.
b) 4-7 días después del inicio del IAM.
c) 11-14 días después del inicio del IAM.
d) 17- 21 días después del inicio del IAM.
e) Durante las primeras horas del IAM.
b) 4-7 días después del inicio del IAM.
Un hombre de 45 años ingresa con dolor precordial brusco intenso y shock cardiogénico intratable. Muere luego de 24 horas del evento inicial. La autopsia revela un gran infarto transmural en la pared anterolateral. ¿Cuál de las siguientes opciones caracterizaría mejor el
aspecto de la histología del miocardio en este caso?
a) Fibroblastos y colágeno maduro.
b) Tejido de granulación.
c) Neutrófilos y miocardiocitos necróticos.
d) Miocardio normal.
e) Inflamación crónica inespecífica.
c) Neutrófilos y miocardiocitos necróticos → a las 24-72h es el peak de PMN, que sufren luego necrosis colicuativa (antes estaba la necrosis miocárdica, desde las 12 horas).
Ante el hallazgo de autopsia de un corazón de 550 g cuyos ventrículos tienen un espesor de
0,5 mm el derecho y 2,5 mm el izquierdo, en ausencia de valvulopatías, el diagnóstico más
probable es:
a) Cardiopatía hipertensiva.
b) Corazón dentro de límites anatómicos normales.
c) Miocardiopatía isquémica aguda.
d) Corazón pulmonar agudo.
e) Miocardiopatía dilatada.
a) Cardiopatía hipertensiva.
Info: el corazón está más pesado, ventrículo derecho normal en espesor pero el ventrículo izquierdo engrosado, sin valvulopatías.
Una mujer de 55 años sana, presenta un clic mesosistólico a la auscultación. Cinco años más tarde presenta disnea progresiva y el ecocardiograma muestra una insuficiencia mitral con abombamiento valvular hacia la cavidad auricular durante la sístole. El hallazgo histopatológico más probable en la válvula es:
a) Vegetaciones destructivas.
b) Calcificación distrófica.
c) Necrosis fibrinoide.
d) Degeneración mixoide.
e) Fibrosis y cuerpos de Aschoff.
d) Degeneración mixoide. → prolapso de la válvula.
Info: la degeneración mixoide aparece cuando hay prolapso de la válvula mitral, es una lesión degenerativa del endocardio. Existe rotura de las fibras elásticas y colágenas válvula flácida que genera insuficiencia en sístole por aumento de mucopolisacáridos.
Una mujer de 40 años presenta títulos elevados de antiestreptolisina O (detecta sustancias nocivas como bacterias), artralgias, movimientos anormales, fiebre y eritema marginado. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es más probable encontrar en el corazón?
a) Necrosis de coagulación miocárdica localizada.
b) Tejido de granulación.
c) Pericarditis fibrinosa en ‘pan con mantequilla’.
d) Infarto de miocardio antiguo.
e) Taponamiento cardiaco.
c) Pericarditis fibrinosa en ‘pan con mantequilla’.
La endocarditis bacteriana aguda: (parecida a una anterior, no igual)
a) Es causada por gérmenes poco virulentos.
b) Genera vegetaciones pequeñas y uniformes.
c) Puede perforar la válvula.
d) No genera trombos ni embolias.
e) Todas las anteriores son correctas.
c) Puede perforar la válvula.
Las vegetaciones valvulares cardíacas asépticas se relacionan con los siguientes
trastornos, EXCEPTO:
a) Prolapso de la válvula mitral.
b) Lupus eritematoso sistémico.
c) Adenocarcinoma subyacente.
d) Catéter arterial pulmonar a permanencia (Swan-Ganz).
e) Fiebre reumática.
d) Catéter arterial pulmonar a permanencia (Swan-Ganz) → predispone a endocarditis infecciosa.
¿Cuál es la histología de miocardio de un infarto transmural de 48 horas de evolución?
a) Fibroblastos y colágeno maduro.
b) Tejido de granulación.
c) Detritus celulares.
d) Miocardio sin alteraciones visibles a la microscopía de luz.
e) Hemorragia y células necróticas.
c) Detritus celulares.
Información: La A, es a las 4 semanas, la B, al tercer día aparece, la C entre 24 y 72 horas hay un peak de PMN. La D es falsa ya que si se ven a las 12 horas. La E es hasta las 24 horas (y ojo, hay infarto blanco, no hay hemorragia).
La endocarditis subaguda se asocia con:
a) Escasos gérmenes en vegetaciones. → tienen baja carga de gérmenes.
Info: Vegetaciones: grandes y polipoides, adherentes, muy inflamatorias, poco friables, se calcifican y deforman mucho los velos valvulares, casi nunca lo perforan, tienen baja carga de gérmenes.
La calcificación idiopática del esqueleto cardiaco puede provocar:
a) Alteración de la conducción.
b) Afecta a jóvenes.
c) Afecta preferentemente a los anillos de las válvulas derechas.
a) Alteración de la conducción.
Info: Recordar que es la de mayores de 65 años, puede ocasionar alteraciones de la conducción o impedir la correcta contracción del miocardio (insuficiencia) y vicios valvulares.
Características de la pericarditis de la fiebre reumática:
a) Serofibrinosa (mantequilla).