Evolución de la cognición Flashcards
qué tiene más desarrollado el humano respecto a la cognición
- planificación y monitoreo de conductas
- conductas orientadas a metas, toma de desiciones
- lenguaje complejo
- cognición social
- consciencia
qué se entiende con “pensar rápido”
estos requieren de un pensamiento intuitivo
ej: poner cara de asco ante una imagen desagradable o conducir en una pista vacía
qué se entiende con “pnesar lento”
requiere de una secuencia de pasos
ej: buscar a alguien en la multitud, darle el número de teléfono a alguien
el pensar lento modifica el funcionamiento del pensar rápido debido a que
reprograma cómo se usa la atención y la memoria automáticamente (no son independientes entre sí)
qué son las funciones ejecutivas
oermiten desarrollar conductas complejas orientadas a metas en las cuales se requiere dividir la tera en varios pasos e ir monitorizandola
características de la atención que el humano es capaz de desarrollar
- inhibición conductual (prestar atención en clases)
- memoria de trabajo (vuelve a la memoria elementos almacenados)
- flexibilidad cognitiva (cambio de planes)
qué es el test de stroop
requiere de atención inhibición de conductas y control de interferencias
se inhibe una respuesta automática (decir el nombre del color cuando se contradice con lo escrito)
qué es la cognición social
- permite la idea de ponernos en el punto de vista de la otra persona
- la cognición no se encuentra en una zona específica del cerebro, sino que integra información de distintas áreas
cómo se explica el desarrollo cognitivo y las alteraciones que puedde tener (como el desarrollo de demencia, exquizofrenia, etc)
- para cumplir con funciones de cognición normales se requiere de neurocircuitos que vienen codificados de los genes
- los neurocircuitos desarrollados influyen en el comportamiento y conducta de la persona
- enfermedades de trastornos cognitivos tienen alta heredabilidad
- el desarrollo comienza desde la vida intrauteriina y en el transcurso de la adolescencia donde se está expuesto al ambiente
cognición en otros primates
- cognición social
- presentan capacidad de atención sostenida y retardo de la recompensa (control inhibitorio)
- conductas de cooperación son poco frecuentes
- comunicación intra e interespecie
- ## lenguaje en modo imperativo, expresiones vocales simples con propósito interactivo
características anatómicas de la cognición humana
- frontal: planificación, desiciones, emociones
- parietal: dolor, tacto, gusto, temperatura y presión
- temporal: audición, memoria, emoción
- occipital: información visual
- límbico: conducta emocional, sexual y memoria
rasgos fisiológicos de la cognición humana
- menor desarrollo olfato
- mayor desarrollo gustatorio y visual
- menor dimorfismo sexual (menos diferencias entre macho y hembra)
- menos testosterona en machos
- regulación de neuromoduladores en la interacción social
si un rasgo debe poseer un fitness positivo (mayores posibilidades de reproducción), el aumento del tamaño del cráneo, ¿qué beneficio entrega a la especie?
- un mayor tamaño del cerebro
- consumo de energía del cerebro es 25% y en el infante es un 60%
- tamaño del cerebro en porcentaje de peso es hasta 20 veces amyor que en otros mamíferos
por qué en humanos el cerebro nace tan inmaduro?
por la bipedestación ha cambiado la pelvis, poniendo en riesgo que se quede atascado en el canal de parto, por lo que para disminuir ese riesgo, el neonato tiene el cerebro menos desarrollado y se completa en los primeros años de vida (solución de compromiso)
qué innovaciones se generaron en la neocorteza del humano
ocupa una proporción mucho mayor, además de tener más surcos que aumentan la cantidad de superficie
qué cambios ha traído el aumento del volumen del cerebro
- la cría nace desprotegida y requiere de cuidades nuevos y prolongados
- presión selectiva sobre habilidades cognivitas y sociales: parto asistido, conducta prosocial (cooperación), lenguaje
- solución de compromiso
bases moleculares de rasgos humanos
- simulitud del DNA de primates y humanos en un 98%
- 36 millones de diferencias
- coonservación del número y organización de los genes es casi completa
- conservación de la secuencia protéica es casi completa
con la gran similitud genética, cómo se explica las diferencias significativas entre humanos y primates
- la diferencia está en la secuencia no codificante, lo cual se diferencia en la temporalidad y grado de expresión en cada especie
cambios en la fisiología cerebral y genes
- la fisiología del SNC está muy conservada entre especies
- los cambios a nivel de la expresión produce diferencias fenotípicas significativas
cambios en regiones regulatorias del gen PDYN
tiene una regulación asociada con eventos sociales o vínculos afectivos, algo que no está en otros primates (sólo cambio de la expresión del gen)
pérdida de H.sapiens del gen MYH16
este se expresa en musculatura masticatoria, por lo que hay menor desarrollo de la musculatura masticatoria (coincide con la aparición del fuego)
cambios estructurales y en el desarrollo
- hay mutaciones que cambian la velocidad de crecimiento, timing del cerebro, patrones de expresión de genes, vía apoptóticas, etc
duplicación de SRGPA2 y morfología de sinapsis
- gen relacionado con la maduración de las dendritas
- en el humano el gen se duplica 2 veces (se tiene 3 copias)
- se han acumulado mutaciones de manera que no hay un correcto funcionamiento de una de SRGAP2A que da una forma inmadura a las dendrítas, dandoles más posibilidad de interacción con otras dendritas
característica de las dendritas humanas
- las espinas tienen forma menos definida, son más alargadas y hay mayor cantidad de estas
- essto influye en la plasticidad cerebral
cómo se modifican las bases neurobiológicas en enfermedades mentales
- menor asimetría cerebral
- disminución del volumen del hipocampo
- aumento de la actividad de la amígdala
- cambios en la estructura neocorteza
- cambios en funciones sinápticas
características del trastorno de déficit atenciónal
- alteran las relaciones interpersonales, el desempeño de la persona, su autoestima, etc
- la mayoría de los síntomas cede a la adolescencia, por lo que se sugiere que hay un desarrollo de habilidades enlentecidas que logran desarrollarse
cómo la selección natural explica la existencia de personas con déficti atencional
- estas personas poseen mayores conductas de riesgo, lo cual les da una mayor ventaja en términos de reproducción
- la selección natural sólo busca maximizar la reproducción
cuáles son las variantes genéticas más asociadas al riesgo del déficit atencional
atrofilina 3 asociado a variantes ancestrales
- se puede entender como un mismatch debido a nuestro contexto actual (en ambientes cambiantes, las conductas impulsivas pudieron resultar ventajosas)
cómo es la característica cognitiva de las poblaciones que se adaptaron mejor al ambiente
son aquellas en las que hay individuos predecibles y otros impredecibles (impulsivos), por lo que el individuo con déficit atencional influye sobre la adaptación del grupo completo