EVC Flashcards
Epidemiología mundial EVC
Segunda causa de muerte y primera de invalidez en adultos
Tasa anual de EVC por cada 100,00 habitantes en México por edad:
25-44 años 14 por cada 100,000
45-54 años 64 por cada 100,000
En qué edad se ve más el EVC
en personas de edad avanzada >50 años
En el EVC hay afectación de las funciones cerebrales y en la parte vascular:
- Funciones cerebrales: razonamiento, lenguaje, abstracción, comprensión, vías motoras y sensitivas
- Irrigación cerebral: flujo sanguíneo se ve afectado y causa daño cerebral
EVC:
Trastorno de los vasos sanguíneos cerebrales que daña un área localizada del cerebro de forma transitoria o permanente por isquemia (infarto o hemorragia)
Clasificación y frecuencia EVC
- Isquémico - 80%: trombo
- Hemorrágico 15-20% - aneurisma
- Trombosis venosa central 5%
Clasificación de la frecuencia de los tipos de EVC
Abprdaje del paciente con EVC:
- Conocer el territorio afectado que explica los síntomas.
- Conocer el mecanismo productor de la lesión isquémica
- Decidir tratamiento
Tipos de enfermedad vascular isquémica:
- Isquemia cerebral transitoria (10%): Episodio transitorio de disfunción neurológica debido a una isquemia focal: del cerebro, médula espinal o retiniana pero que NO ocasiona infarto.
- Infarto cerebral 80-90%: Disminución del suministro de sangre en un área específica debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos, permanente e indica necrosis tisular
En un infarto cerebral habrá una aparición súbita del déficit neurológico focal, aunque ocasionalmente puede presentarse
con progresión escalonada o gradual.
cuando se irriga menos de esta cantidad de sangre al cerebro se considera infarto cerebral
Menos de 50ml/g de encéfalo por minuto
Qué provoca la disminución del flujo sanguíneo en el cerebro?
Secuencia de eventos bioquímicos. (liberación de radicales libres, sustancias tóxicas, necrosis tisular)
Porcentaje del gasto cardíaco que está dirigido al cerebro
15 y 25%
Flujo sanguíneo cerebral (FSC) normal por 100g de tejido
40-50 mL/100 g de tejido cerebral min
En los primeros minutos de la isquemia cerebral:
Cambios reversibles (zona de penumbra isquémica) . → sin reperfusión → necrosis → déficit neurológico permanente
Partes del infarto cerebral:
Penumbra: área distal al trombo, que tarda más tiempo para sufrir cambios permanentes. Área que se quiere rescatar.
La ausencia de riesgo sanguíneo produce falta de oxígeno y nutrientes en esa zona lo qu ecausa un daño en las células cerebrales o su completa destrucción ocasionando:
Deterioro neurológico focal y súbito
Si no se trata tiempo, el EVC
puede tener consecuencias de discapacidad
Por cada minuto de infarto se pierden
1.9 millones de neuronas.
En la irrigación cerebral hay _______ circulaciones:
2
la posterior y la anterior.
Quien da la circulación anterior y posterior del encéfalo:
- Sistema anterior: dado por carótidas internas
- Sistema posterior: dado arterias vertebrales, que forman arteria basilar, las posteriores
Entre las dos forman el polígono de Willis
Partes que irriga el sistema carotídeo (sistema anterior)
prácticamente la totalidad de hemisferios cerebrales, excepto cara interna del lóbulo temporal y occipital
Partes que irriga el sistema vertebro basilar (sistema posterior)
Tallo cerebral, cerebelo, lóbulos occipitales, cara interna dellóbulo temporal
paciente lleva por presentar súbitamente alteraciones en la campimetría ciual es el sistema que puede estar afectado? tendría babinski o sx piramidales?
Sistema posterior vertebro basilar (irriga lóbulo occipital), no sx piramidales ni babinski