Especialidades :Manejo trauma general, abdomen y de tórax Flashcards
Definición
- Trauma
- Politraumatizado
- Traumatismo graves
- POlicontundido/Policontuso
- Lesión o daño en tejidos orgánicos por violencia externa
- Dos o más lesiones que comprometen dos o más sistemas que tiene ⚠
- Trauma en un sistema con ⚠
- Lesiones graves sin riesgo vital
Periodos de evolución del trauma:
- Inmediato
- Temprano
- Tardío
Características del periodo de evolución del trauma:Inmediato
> La muerte se produce de seg-min, por causa de:
-Apnea
-Lesiones SNC
-Hemorragias por desgarro cardiaco o disección aórtica
↓ prob de supervivencia
Características del periodo de evolución del trauma: Temprano
>La muerte se produce de min-hrs, por causa de: -Hematomas epi y subdurales -Hemoneumotorax -Ruptura de bazo -Laceraciones hepáticas -Fracturas pélvicas -Hemorragias masivas -Aumento de presión intracraneana ►►Hora dorada
Características del periodo de evolución del trauma:Tardío
> La muerte se produce de días-sem, por causa de:
- Sepsis
- Disfunción multiorgánica
1° golpe: daño por el trauma
Hipoxia (daño tisular, hipotensión y lesión del tejido)
2°golpe: daños post trauma
▲ Triada:
- Hipotermia: temperatura < 32,7 °
- Acidosis: el grado de acidosis y lactato son predictores de mortalidad pH < 7,2
- Coagulopatía
Manejo inicial del trauma: Evaluación primaria
A: Vía aérea libre B: Ventilación C: Circulación D: Disfunción neurológica E: Exposición y control ambiental
Manejo de acidosis en trauma?
Administración de oxígeno , transfusión y fcos para mejorar GC
Cuidados especiales para pacientes:
- Embarazadas: respuesta diferente a injuria
- Niños: gran reserva fisiológica, por lo que tienen pocos signos de hipovolemia
- AM: disminuida reserva fisiológica + comorbilidades + polifarmacia, SIRS de base exagerado y mal pronostico
- Obesos: dificultad de procedimiento
- Atletas: no manifiestan signos tempranos de shock
Etiología y factores de riesgo de
- Menos de 15a
- Adultos jóvenes
- Mayores de 60a
♂
- Menos de 15a: accidente de tránsito, sumersiones y quemaduras
- Adultos jóvenes: accidente de tránsito (conductor)
- Mayores de 60a: accidente de tránsito (atropellado)
En qué consiste el manejo inicial A?
►Evalúa: -Permeabilidad → debe repetirse ►TTO: -Succionar -Restringir movilidad -Asegurar vía en GCS <8 -Oxígeno -Oxigenometria de pulso
En qué consiste el manejo inicial B?
►Evalúa:
- Distensión yugular, posición de la tráquea, excursión pared torácica
- Auscultación
- Palpación
- Percutir
En qué consiste el manejo inicial C?
►Evalúa:
- Perfusión
- Pulsos
- Nivel de conciencia
- Presión arterial
- FC
En qué consiste el manejo inicial D?
►Evalúa: nivel de conciencia, pupilas, GSC, lesión craneal o medular
►TTO: oxigenar y monitoreo continuo
En qué consiste el manejo inicial E?
►Evalúa:Buscar lesiones visibles y mantener temperatura
TTO en neumotórax a tensión y hemotórax masivo:
- Catéter grueso (bránula 14F) en el 2do espacio intercostal línea medio clavicular
- Tubo pleurostomía con trampa de aire en triángulo
TTO en neumotórax abierto:
- Parche 3 bordes
- Tubo pleurostomía
- Reparación cx
TTO en tórax inestable:
Analgesia + ventilación mecánica
TTO en hemorragias externas:
- Presión x 10 min minim
- Torniquete en caso de sos
TTO en hemorragias internas:
- Según el zona*
- Derivar a cx
- Manejo para mejor recepción pabellón
TTO en hemorragias internas según zona:
- TÓRAX: drenaje
- Cadera: estabilizar
- Extremidades: inmovilizar
Cual es el traumatismo abdominal abierto?
Por compresión deformación y estiramiento de :
- Órgano sólido: laceración
- Órgano hueco
Cual es el traumatismo abdominal cerrado?
Objeto externo perfora FASCIA TRANSVERSAL.
Cuales son las lesiones cerradas más frecuentes?
Esplénica > Hígado> intestino delgado
Cuales son las lesiones penetrantes más frecuentes?
I. delgado> estomago>colorectal
Examen gold standard en trauma de abdomen pctes HD estables y no HD estables:
> TC para HD estables
>ECOFAST para no HD estables
Contraindicación para hipotensión permisiva:
- TEC
- Trauma medular
- Pediatría
Manejo para mejor recepción pabellón:
- Accesos vasculares de grueso calibre 2 vias venosas
- Fluidos intravenosos cristaloides
- Transfundir GR, PLASMA CONGELADO Y CRIOPRECIPITADOS
- Administrar a. Tranexámico 1 g antes de cumplirse 3 horas post trauma
- Exámenes
Reanimación en control de daños:
- Hipotensión permisiva y restricción de fluidos
- Resucitación hemostática con protocolo de transfusión masiva
- Recalentamiento
- Corrección de acidosis
- Control Hemorragia
Cómo se realiza el control de hemorragias?
Dentro de las primeras 24 hrs >Técnica QX: -Embarrilamiento -Compresión directa -Torniquete >Técnica NO QX: ÁCIDO TRANEXÁMICO
Parámetros de lab para reanimación en control de daños:
- LACTATO >2.5 mmol/L
- Alteración de: PLAQUETAS, FIBRINÓGENO, TP, INR,Hemoglobina,pH y déficit de base
Parámetros fisiológicos para reanimación en control de daños:
1-Pulso radial ausente o débil 2-Temp < 35°C 3-PAS < 100 mmHg 4-FC > 100 lpm 5-PaO2/FiO2 <250 6-DIURESIS <50 ml/hr
Parámetro anatómico para reanimación en control de daños:
- Fractura de pelvis
- Lesión penetrante abd o torácica
- Hemorragia troncal
- Amputación
- Fractura de hueso largo + contusión craneana o pulmonar
Manejo de pcte:
>HD INESTABLES
>HD estable
→ SOS PABELLÓN
→Ventana para completar dx y manejo
Examen primario trauma abd:
- ABCDE
- Detectar lesiones posiblemente fatales
- Determinar MECANISMO
- Búsqueda de signos lesión intraabdominal
Examen DIRIGIDO trauma abd:
- Despejar área y buscar lesión. compromiso de otros sistemas
- Descartar embarazo en edad fértil
- Sonda nasogástrica
- Sonda urinaria
Contraindicación para Sonda nasogástrica
- Trauma base de cráneo
- Fractura nasal
Contraindicación para Sonda urinaria
- Lesión uretral
- Sospecha fractura pelvis
Indicaciones para LAPAROTOMÍA EXPLORADORA?
HD inestable que no responde y con líquido libre
La vacunación anti-tetánica se administra a…?
TODO PACIENTE CON TRAUMA PENETRANTE
Tipos de traumatismo de torax:
I. Neumotórax Traumático a.Simple b.Abierto o comunicante c.Tensión II. Hemotorax traumatico III. Fractura costal IV. Contusión pulmonar V. Tórax inestable VI. Herida cardíaca
Cuando es considerado como complicado el traumatismo de tórax?
Al presentar ocupación pleural o daño de estructuras internas
Que es un trauma de torax abierto?
Disrupción de la pleura con comunicación (transitoria o permanente) con el exterior
Manejo Neumotórax simple:
>Sin insuficiencia respiratoria
Obs por 6 horas
a. Si mantiene clínica y rx alta: Manejo ambulatorio
b. Aparece IR y aumenta colapso: hospitalizar > PLEUROSTOMÍA
DX Neumotórax simple:
- Examen FÍSICO: Timpanismo,↓MP,↓Movilidad hemitórax comprometido)
- RX
Clasificación colapso pulmonar por rx:
- Leve o incompleto
- Moderado o completo
- Severo o total
Manejo Neumotórax simple:
>Con insuficiencia respiratoria
→ PLEUROSTOMÍA
FP Neumotórax Traumático SIMPLE
☑ HIPOXIA
☑HIPERCAPNIA
☑ACIDOSIS
Cual es la diferencia entre Neumotórax Traumático simple y abierto?
El DESPLAZAMIENTO DEL MEDIASTINO en neumotórax abierto
Neumotórax abierto: FP
Equilibrio presión intrapleural con atm, provoca colapso total o bamboleo mediastínico
Neumotórax a tensión: DX
•Clinica: disnea, dolor torácico, taquicardia, hipotensión, shock o paro cardiorrespiratorio
•Ex físico: MP abolido, yugulares ingurgitadas, TRAQUEA DESVIADA CONTRALATERAL★
***NO RX
Neumotórax a tensión: Def y FP
•DEF:Lesiones bronquiales y desgarros pulmonares por mecanismo de válvula unidireccional •FP: presión intrapleural (+) causa: -Aplanamiento diafragmático -Colapso pulmonar -Desviación mediastino -Colapso circulatorio -↓ Retorno venoso
Neumotórax a tensión: Manejo
- PUNCIÓN PLEURAL CON AGUJA
2. PLEUROSTOMÍA
Hemotórax:
- Dx
- Etiológico
- Clasificación
- Dx: clínica (disnea, dolor, taquipnea, signos de shock hipovolémico) + ex físico (MP abolido, matidez) + rx/ecofast★
- Causa + común: sangrado parénquima pulmonar
- Clasificación:
a. Masivo
b. Progresivo: ⚠ SHOCK
c. Estabilizado
Características y manejo de H. Masivo
• Características: - Sangrado exanguinante > 1 o 1,5 lt -HD inestable -No responde a reanimación ni volumen • Manejo: TORACOTOMÍA exploradora inmediata
Características y manejo de H. Progresivo
• Características: - Sangrado continuo > 200-300 ml/hr -HD estable -Responde a volumen • Manejo: -Estable: VTC -Inestable: TORACOTOMÍA
Características y manejo de H. Estabilizado
- Características: HD transitoria o siempre estable
* Manejo: PLEUROSTOMÍA