Especialidades: Cáncer de mama Flashcards
Signos de sospecha cáncer de mama en examen fisico
- Nódulo de consistencia aumentada o pétrea
- Límites difusos
- Adherencia a planos profundos
- Antecedentes de CRECIMIENTO
- Alteración areola pezón (retracción, desviación, ulceración o eczema)
- DESCARGA del pezón
- Alteraciones cutáneas (retracción, piel de naranja, eritema, edema, ulceraciones)
- Nodulos cutáneos
- Adenopatias
Que se debe describir en un nódulo?
- Tamaño
- Localización
- Forma
- Bordes
- Consistencia
- Adherencia
- Compromiso cutáneo
- Dolor
Utilidad de la mamografía:
Prueba de tamizaje
>Detecta alteraciones de DENSIDAD, arquitectura
y presencia de calcificaciones
Utilidad de la eco mamaria:
Complementa estudio
>Discrimina tipo densidad del nódulo (sólido/quístico)
Que significa hallar un NÓDULO ESPICULADO?
Super mega signo de malignidad!!!!!!
Utilidad de la RM:
CATEGORIZA LESIONES COMO MASA O NO MASA
Que significa que en una RM el contraste sea captado de manera rápida?
LESIÓN con característica maligna
Características de BENIGNIDAD de un nódulo en una mamografía
- Forma redonda, ovalada
- Márgenes delimitados
- Bordes delimitados
- Presencia de calcificación
Características de BENIGNIDAD de un nódulo en una eco mamaria
- Más ancho que largo
- Bien delimitado
- Máximo 3 lobulaciones
- Mínima o ausencia de sombra acústica
- Ausencia de vasos centrales al doppler de color
Tipos de bx en sospecha de nódulo benigno:
- Percutánea bajo ultrasonido^^^
- Bajo sistema aspirativo
- Estereotáxica
- Punción aguja fina + citología
Tumores mamarios benigno más frecuentess:
1-FIBROADENOMA
2-TUMOR FILOIDES:
3-QUISTE MAMARIO
4-PAPILOMA INTRADUCTAL
FIBROADENOMA: definición
Tumor fibroepitelial, sólido, lobulados, bien delimitado y rodeado de una pseudocápsula. Carácter indolente, de alta frecuencia y de curso benigno
FIBROADENOMA: epi
- Los más frecuentes en mama
- Frecuente jóvenes entre 16-25 años
FIBROADENOMA: etiología
Se origina de la interacciones entre unidad ducto lobulillar terminal y estroma, generando proliferación de componentes epiteliales y estromales
- Relación con las hormonas sexuales:
- Más frecuencia en mujeres embarazadas o en proceso de lactancia.
- En hombre se asocia a ginecomastia
FIBROADENOMA: FR
- Edad y estado hormonal: estrogeno dependiente
- Agregación familiar
- Congénito: sd. de CARNEY
FIBROADENOMA: clinica
- Tamaño frecuente 3 cm (pueden variar desde mm a 20 cm)
- Dolor y sensibilidad a la palpación
- Asimetría mamas
- Generalmente únicos
- Lesión ovoide, desplazable y de consistencia firme y gomosa
FIBROADENOMA: estudio y dx
> Mamografía:
-Forma oval y márgenes circunscritos con halo de seguridad
-Calcificación en forma paulatina aspecto “popcorn”
Histología: solo en casos de duda radiológica o crecimiento objetivado
FIBROADENOMA: manejo
> Seguimiento con eco semestral por 2 años
Manejo quirúrgico, SOLO EN CASOS DE:
•Tumor en que se ha objetivado crecimiento
•Tamaño mayor a 33 cm
•Citología o histología no son concluyentes
•Tumores sintomáticos que produzcan un defecto cosmético
TUMOR FILOIDES: def, etiología y FR
- Tumor fibroepitelial poco frecuente
- Etiología similar al fibroadenoma
- Asociado a sd. Li-Fraumeni
TUMOR FILOIDES: clínica
- Similar al fibroadenoma en la primera etapa
- Posee un crecimiento acelerado
TUMOR FILOIDES: estudio y dx
Imagen + biopsia
TUMOR FILOIDES: manejo
QUIRÚRGICO
⚠︎Mastectomía en caso de ser muy grande
TTO ADYUVANTE: radioterapia
No indicado: quimio ni hormo terapia
QUISTE MAMARIO:
- Definición
- Epi
- Cavidad con contenido líquido, fundamental benignas
- Tumor mamario MÁS FRECUENTE DE LA MUJER
QUISTE MAMARIO:
- Etiología
- FP
- FR
- Distensión del acino asociado a obstrucción distal, frecuente en perior de involución del tejido mamario.
- Desarrollo y disolución depende de estímulos hormonales
- Mayor edad > pre menopausia
QUISTE MAMARIO: clínica
- Suelen ser asintomáticos o presentar dolor en la zona
- Lesiones únicas, bilaterales o múltiples
- En la palapción no son desplazables
QUISTE MAMARIO: dx y manejo
Ultrasonido identifica contenido del nódulo:
- Sólido> estudio histológico
- Quístico> obs y punción en caso de dolor o tensión
PAPILOMA INTRADUCTAL:
- Definición
- Epi
- Tumor benigno del epitelio de los conductos mamarios, pueden ser unicos o multiples y por lo general son sin atipias
- 5% tumores benignos
PAPILOMA INTRADUCTAL: Donde se origina, aspecto y riesgos?
- Se origina en epitelio ductal
- Adquiere arquitectura papilar, una proliferación pediculada con un tallo o eje conjuntivo
- Puede llegar a obstruir el ducto y producir dilatación, pudiendo presentar focos de hemorragia
- **FR no claros
PAPILOMA INTRADUCTAL: clínica
- TELORREA
- TELORRAGIA
- Unilateral
- Aparición espontánea
- Nódulos papales zona perialveolar
PAPILOMA INTRADUCTAL: dx y manejo
DX: ECO
Manejo: controversial, se sugiere resección conducto o solo observación en caso de esta sin atipias