Esófago Flashcards
Tratamiento quirúrgico de elección en ERGE
Funduplicatura de Nissen
La disfagia lusoria se refiere a
Compresión del esófago por origen aberrante de a. subclavia.
Tratamiento de estenosis esofágica congénita
Resección quirúrgica del segmento.
Datos clinicos de acalasia
Disfagia a sólidos y líquidos, regurgitación, dolor torácico y pérdida de peso.
Protocolo diagnóstico de acalasia
Clínica, Tele de tórax, esofagograma baritado (imagen en punta de lápiz o pico de pájaro), manometría, endoscopía (para descartar causas secundarias).
Primer paso en el tratamiento de acalasia,
- Dilatación endoscópica con balón.
Los nitritos y calcioantagonistas en acalasia se usan para.
No candidatos a cirugía o con tx temporal.
El tratamiento de elección de acalasia es:
Miotomía de Heller con funduplicatura tipo Toupet (270° posteriores)
Definición de ERGE
Condición que aparece cuando el reflujo del estómago produce síntomas molestos y/o complicaciones.
La endoscopía en ERGE está indicada en pacientes
Con mala respuesta al ensayo terapéutico o con síntomas atípicos. Aquellos que se vayan a someter a cirugía.
Indicaciones de pHmetría
- Pacientes con síntomas de ERGE que no responden a IBPs, que no tienen esofagitis.
- Px con ERGE con respuesta insatisfactoria a IBPs a dosis elevada.
- Px con síntomas gastroesofágicos sin respuesta a IBPs.
- Persistan síntomas de ERGE pese a la cirugía.
- Valoración pre y postoperatoria.
Técnica quirúrgica de elección en ERGE
Funduplicatura tipo Nissen, laparoscópica.
Definición de esófago de Barret
Presencia de epitelio columnar tipo intestinal en el esófago.
Los síntomas respiratorios son indicación de cirugía antirreflujo en Barret.
Hecho, maestro (la respuesta está al reverso).
El diagnóstico de hernia hiatal se hace mediante.
Rx con contraste.
El 90% de las hernias hiatales son
Por deslizamiento o tipo 1. El otro 10% son paraesofágicas.
Complicación más frecuente y más temida de hernia hiatal.
Frecuente: Hemorragia gastrointestinal.
Temida: Vólvulo gástrico.
Tríada de Brochardt en hernia hiatal:
- Arcadas e incapacidad para vomitar.
- Distensión epigástrica.
- Incapacidad para introducir SNG.
Causa más frecuente de perforación esofágica.
Iatrógena.
Paciente con dolor retroesternal, intenso que aumenta al deglutir o respirar + disfagia, crepitación y fiebre. Pensar en:
Perforación esofágica.
Rx lateral de cervicales muestra desplazamiento anterior de la tráquea, ensanchamiento del mediastino superior, aire en espacios hísticos. Neumotórax y enfisema de mediastino. Pensamos en:
Perforación esofágica.
Si la perforación esofágica no muestra reacción inflamatoria, podemos usar tratamiento…
Si hay disección a planos aponeuróticos, supuración y signos inflamatorios…
- AB de amplio espectro y alimentación IV.
2. Reposo alimenticio oral, exploración cervical, drenaje de mediastino superior y ABterapia.
Si la perforación tiene menos de 24 horas, se recomienda.
Cierre primario del defecto.
Mujer de edad media con anemia ferropénica , disfagia y glositis. Se integra el síndrome de
Plummer- Vinson. Membranas anteriores.
El síndrome de Plummer-Vinson se asocia con:
Carcinoma esofágico poscricoideo.
Cuales son los anillos A y B esofágicos. Clínica que presentan (similar).
El A es muscular. El B o de Schatzki es mucoso. Disfagia a sólidos.
Tratamiento de anillos esofágicos.
Dilatación.
Paciente con halitosis, regurgitación, disfagia orofaríngea, tos, neumonía por aspiración, pensamos en:
Divertículo de Zenker.
Tratamiento de divertículos de Zenker grandes, medianos y pequeños:
- Miotomía + diverticulectomía.
- Miotomía + suspensión.
- Miotomía cricofaríngea.
Paciente alcohólico crónico con antecedente de vómitos repetitivos. Con hemorragia masiva alta. Se dilucida que la causa es la erosión longitudinal del esófago. ¿Qué pitos tiene?
Síndrome de Mallory-Weiss
Dx y Tx de Mallory-Weiss
Endoscópico.
Tumor esofágico benigno más común del esófago. ¿Cómo se diagnostica?
Leiomioma. Ecoendoscopía.
Tumor maligno más frecuente del esófago (CTO).
Carcinoma epidermoide.
El 50% de los carcinomas epidermoides de esófago se localizan en:
Tercio medio.
Goldstandard en diagnóstico de Ca epidermoide de esófago.
Endoscopía con biopsia.
Tratamiento y pronóstico a 5 años en Ca epidermoide.
Quirúrgico si es T1-T3 estadio IIa. Estadio IIb (T1-3 N1), estadio III (T2-3 N1) en adelante, quimio y radio neoadyuvante + txqx si es candidato. Pronóstico de supervivencia 20% a 5 años después del tx quirúrgico.
El adenocarciona de esófago es más frecuente en:
1/3 distal del esófago.