ERGE Flashcards

1
Q

ERGE definición general

A

Conjunto de síntomas o lxs del esófago causados por el retorno del contenido gástrico o gastroduodenal hacia el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ERGE definición Montreal

A

Reflujo de contenido gástrico causante de síntomas molestos, pirosis y regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas cardinales de la ERGE

A
  • Pirosis
  • Regurgitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de ERGE según el consenso AMG (Asociación mexicana de gastroenterología)

A
  • Ascenso del cont gástrico o gastroduodenal arriba de la UEG
  • Causa síntomas y/o daño estructural
  • Afecta el bienestar y calidad de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupo de pacientes con mayor incidencia de ERGE

A

Embarazadas (48-79% pirosis diaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué trimestre es más común la ERGE en embarazadas

A

3er trimestre
- >P intragástrica
- Reposo
- Menor peristalsis
- Gastroparesia
- Modificación del ángulo de Hiss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sexo predominante en ERGE y propociones en esofagitis y barret

A
  • Hombres
  • Esofagitis 2-3:1
  • Barret 10:1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para ERGE

A
  • Hombre
  • Raza blanca
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Obeso
  • Hispanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx preseuntivo de ERGE

A
  • Síntomas típicos 2 o más veces por sem
  • Px jóven (<50 años)
  • Sin datos de alarma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas acompañantes de ERGE

A
  • Náusea
  • Eructos
  • Salivación excesiva
  • Hipo
  • Epigastralgia
  • Dolor retroesternal
  • Distensión abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas extraesofágicos de la ERGE

A
  • Dolor torácico
  • Tos
  • Disfonía
  • Ronquera
  • Aclaramiento faringe/laringe
  • Dolor/quemazón garganta
  • Sibilancias
  • Insomnio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reflujo fisiológico

A
  • Postprandial
  • <50 en 24 h
  • Corta duración
  • Nunca en la noche
  • Sin síntomas
  • Sin lesiones
  • Tiempo pH <4 es >4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reflujo patológico

A
  • Peristalsis terciarias
  • Excede número y duración
  • Da síntomas
  • Da lx esofágica
  • Tiempo pH <4 es >6%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el tiempo de pH es de 4-6% …

A

Se requiere más evidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son los 8 mecanismos fisiopatológicos de la ERGE

A
  1. Disfunción de la barrera antirreflujo en la UGE
  2. Relajaciones transitorias del EEI
  3. Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico
  4. Retraso en el vaciamiento gástrico
  5. Menor producción de saliva y sus componentes
  6. Resistencia epitelial
  7. Reflujo duodenogastroesofágico
  8. Bolsa de ácido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal mecanismo fisiopatológico de la ERGE

A

Relajaciones transitorias del EEI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De qué esta formada la barrera antirreflujo de la UEG

A
  • EEI (intrínseco, M liso)
  • Diafragma crural (extrínseco, M estriado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EEI competente debe tener:

A
  • 3-4 cm longitud
  • 10-26 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porcentaje de px con ERGE que tienen un EEI incompetente

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EEI incompetente

A
  • <2 cm y 1 cm abdominal
  • <10 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Condiciones donde el EEI es incompetente

A
  • Hernia hiatal
  • Esófago corto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porcentaje de px con ERGE que tienen una hernia hiatal (provoca EEI incompetente)

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síntomas principales de las hernias hiatales

A
  • Pirosis
  • Regurgitaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Relajaciones transitorias del EEI

A
  • Sin deglución o peristalsis esofágica
  • > 10 - 30 seg
  • EEI competente
  • En sanos y ERGE (diferencia: ERGE asociadas a reflujo)
  • Función: eructos
  • Tx: dieta no inductora de relajaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Porcentaje de episodios de ERGE donde hay relajaciones transitorias del EEI
90%
26
Factores que inducen las relajaciones transitorias del EEI
- Distensión gástrica (mucha comida) - Gastrina (proteínas) - Colecistocinina (grasas)
27
Como son las relajaciones transitorias del EEI fisiológicas
- Precedidas por deglución / peristalsis secundaria - 7-30s
28
Hallazgo manométrico más frecuente en ERGE
Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico
29
Que provoca la motilidad anormal del cuerpo esofágico y por lo tanto mayor riesgo de que
- Episodios más prolongados de reflujo (mayor exposición) - Mayor riesgo de Barret
30
Principal causa de motilidad anormal del cuerpos esofágico
Diabetes (neuropatía en el tubo digestivo) Tx: procinéticos (ej. metoclopramida, domperidona, itoprida, )
31
Porcentaje de px con ERGE que tienen retraso del vaciamiento gástrico
60%
32
Síntomas de retraso del vaciamiento gástrico
- Pirosis - Llenura postprandial - Saciedad temprana - Náusea o vómito postprandial
33
de degluciones por hora en vigilia, durante comida y sueño
- vigilia 72/h - comida 172/h - sueño 7/h
34
Condiciones de baja producción de saliva
- Tabaquismo - Sjogren - Deshidratación - Esclerodermia
35
Resistencia epitelial
- Dilatación de los espacios intercelulares - Mayor exposición a las terminaciones nerviosas de la mucosa (pirosis)
36
Bolsa de ácido
Acumulación de ácido gástrico en la pt más proximal del estómago, cerca de la UGE - ERGE: arriba del diafragma, de mayor tamaño Reflujo postprandial
37
Clínica ERGE - esofágica - extraesofágica
Esofágicas: - pirosis - regurgitación - disfagia (EP luz <13 mm / adenocarcinoma) - hematemesis/melena - hipo - eructos - halitosis - sialorrea Extraesofágicas: - Otorrinolaringológicos: disfonía, dolor faríngeo, otitis, laringitis, estenosis, carcinoma laríngeo - Pulmonares: tos, neumonía, asma, apnea, bronquiectasias, fibrosis - Dolor torácico no cardíaco - Pérdida de esmalte dental
38
Son las 3 variedades clínicas de la ERGE
- ERGE no erosiva 70% (síntomas sin lxs) - ERGE erosiva 30% (síntomas con lxs) - Esófago de barret
39
Barret
- Metaplasia intestinal en UGE - Reflujo crónico - Evoluciona a adenocarcinoma - FR: - >50 años - Hombre - Síntomas de reflujo >5a - Fumador - Alcoholico - Blanco
40
% de ERGE-NE que progresa a ERGE-E y % de ERGE-E que progresa a barret
- 0-13% - 0-5%
41
Indicado para ERGE que no responde a IBP´s
MAR
42
Estudio ante sospecha de hernia hiatal
Esofagograma
43
Mejores estudios ante - disfagia - esofagitis - reflujo - síntomas atípicos - función motora esofágica
- D: esofagograma - E: endoscopía - R: IM-pH - SA: IM-pH - M: MAR
44
Funciones de la pH-metría de 24h
- Cuantifica los episodios de reflujo - Identifica en que posición ocurren - Cuantifica su duración - Cuantifica el % de tiempo donde el pH es <4 - Correlaciona episodios - síntomas
45
IM-pH que es y que identifica
- pH metría + medición de la impedancia intraluminal - Identifica: - Características físicas y pH del reflujo - Pirosis funcional (síntomas asociados no no a ERGE)
46
Síntomas de alarma en ERGE
- Disfagia - Hemorragia - Pérdida de peso (10% peso en 6 meses)
47
La evaluación de secuelas está indicada en
- ERGE de >5 años - ERGE refractaria
48
Clasificación de los ángeles de esofagitis péptica (erosiones o rupturas mucosas)
- Grado A: 1 o más lineales, <5 mm, no se extienden entre 2 pliegues - Grado B: 1 o más lineales, >5mm, no se extienden entre 2 pliegues - Grado C:1 o más contínuas, >5 mm, si se extienden entre 2 pliegues y no afecta >75% circunferencia - Grado D:1 o más contínuas, >5 mm, si se extienden entre 2 pliegues y si afecta >75% circunferencia
49
Estudio que identifica si los síntomas corresponden a reflujo
- pH-metría de 24h - IM-pH
50
Estudio para evaluación preoperatoria y pronóstica, permite ver la función del EEI y peristalsis
MAR
51
Cómo se evalúa la respuesta al Tx con - antisecretores - cirugía antirrelfujo
- AS: pH-metría y IM-pH - Qx: MAR, pH-metría y IM-pH
52
Prueba que define esófago corto, hernia hiatal y estenosis péptica
Esofagograma
53
Estudio esofágico útil cuando hay broncoaspiración
Gammagrama esofágico
54
Tratamientos para ERGE
- Modificaciones al estilo de vida y antiácidos y alginatos - Antagonistas de los receptores H2 (ARH2) y procinéticos - IBP - Qx antirreflujo - Endocópicos: funduplicatura transoral (esophyx), radiofrecuencia - Lynx: anillo magnético en EEI - Endostim: estimulación eléctrica del EEI
55
Alimentos reflugénicos
Grasa, menta, chocolate, café, alcohol
56
% de px que se controlan con modificaciones al estilo de vida y antiácidos y alginatos
20%
57
Se dan en casos leves de ERGE (no IBP´s)
ARH2
58
No sirven para cicatrizar ni para regresión de Barret
ARH2 Procinéticos
59
Cicatrización de la esofagitis con IBP a dosis habitual y doble dosis
- Habitual 80% - Doble dosis 100%
60
Tiempo de tx mínimo con IBP
8 semanas
61
En que pxs no se usa la terapia a demanda con IBP´s
- ERGE erosiva C y D - Barret - Manifestaciones extraesofágicas
62
Efectos adversos del uso crónico de IBP´s
- Fx columna y cadera (osteoporosis) - Neumonía - Gastroenteritis e infección por C difficile, salmonella, campylobacter - Menor absorción de vitaminas - Menor interacción con clopidogrel - Demencia - IR - EVC
63
Cirugías antirreflujo
- Funduplicatura Nissen (360°): Técnica de elección y la más efectiva - Indicaciones: - síntomas demostrados (pH-metría +, endoscopía: esofagitis péptica, estenosis, barret, responde a IBP) - jóven (>15 años esperanza de vida) - responde a tx médico - sin atelectasia - sin otro trastorno motor esofágico
64
Complicaciones a largo plazo de la ERGE
- Estenosis péptica: - Dilataciones - Control reflujo - Barret: - Ablación endoscópica de la displasia (alto grado) - Mucosectomía endoscópica - Radiofrecuencia - Congelación con N - Terapia fotodinámica
65
Lineamientos para el seguimiento y vigilancia con endoscopias y biopsias de px con Barret (Colegio americano de gastroenterología):
Grado de displasia - Ninguna: Cada 2-3 años, después de 2 anuales negativas - Bajo grado: Cada 6 meses 1 año, luego anual - Alto grado: Cada 3 meses
66
ERGE refractaria y frecuencia
Falla para la total cicatrización de la esofagitis o para la resolución sintomática (>80%) después de un tx completo con IBP (dosis estándar) 30%
67
Dosis estándar IBP
- Omeprazol 20 mg/C24h - Pantoprazol/Esomeprazol 40 mg/C24h - Lansoprazol 30 mg/C24h / Rabeprazol 20 mg/C24h
68
Define la persistencia de ERGE después del tx
- Persistencia de síntomas molestos - Síntomas 1-2 veces a la sem último mes
69
Duración del tx completo en ERGE erosiva y ERGE no erosiva
- ERGE-E: 8 sem - ERFE-NE: 4 sem
70
% de Esofagitis no erosiva, erosiva y barret que fallan a los IBP
- 40-50% no erosiva - 6-15% erosiva - 20% barret
71
Manejo de un px que no responde a dosis estándar de IBP
- Verificar apego - Subir a 2 veces al día - IM-pH para detectar reflujo no ácido - Neuromodulador o analgesia visceral
72
Uso de baclofeno para
Reducir el número de relajaciones transitorias del EEI
73
Principales causas de ERGE refractaria
- Falta de apego al tx - Biodisponibilidad - Fuga ácida nocturna - Resistencia y metabolismo acelerado del IBP - Reflujo duodenogastroesofágico - Reflujo no ácido - Vaciamiento gástrico retrasado - H pylori - Pirosis funcional
74
Esófago de Barret tipos
- Segmento corto (<1.5 cm) - Segmento largo (>1.5 cm) peor - Extralargo >3 cm
75
Ante >1 cm es indicativo de hacer
Biopsia (8)
76
Prueba terapéutica con IBP para dx de ERGE en px con síntomas típicos sin datos de alarma
- Dosis estándar 40 mg Omeprazol - Dosis doble - Mínimo 2 sem - Positiva: la mejoría de los síntomas es >50%
77
Por que se toma el IBP antes del desayuno
Para inhibir las bombas de protones que fueron hechas durante la noche
78
Tiempo para cicatrizar en el tx con IBP
- ERGE-NE: 8-12 sem - ERGE-E: 6 meses - Barret: 11 meses
79
% de px operados con nissen estan libres de esofagitis hasta 10 años después del procedimiento
90%
80
Si logra control un px con ERGE-NE las 4 sem se decide
Tx a demanda con ibp
81
Ante tx fallido con ibp pensar en otras patologías como
- esofagitis eosinofílica - esofago irritable - ansiedad
82
Criterios de praga
Se realiza con endoscopía para medir longitud y circunferencia del esófago de barret