ERGE Flashcards
ERGE definición general
Conjunto de síntomas o lxs del esófago causados por el retorno del contenido gástrico o gastroduodenal hacia el esófago
ERGE definición Montreal
Reflujo de contenido gástrico causante de síntomas molestos, pirosis y regurgitación
Síntomas cardinales de la ERGE
- Pirosis
- Regurgitación
Definición de ERGE según el consenso AMG (Asociación mexicana de gastroenterología)
- Ascenso del cont gástrico o gastroduodenal arriba de la UEG
- Causa síntomas y/o daño estructural
- Afecta el bienestar y calidad de vida
Grupo de pacientes con mayor incidencia de ERGE
Embarazadas (48-79% pirosis diaria)
En qué trimestre es más común la ERGE en embarazadas
3er trimestre
- >P intragástrica
- Reposo
- Menor peristalsis
- Gastroparesia
- Modificación del ángulo de Hiss
Sexo predominante en ERGE y propociones en esofagitis y barret
- Hombres
- Esofagitis 2-3:1
- Barret 10:1
Factores de riesgo para ERGE
- Hombre
- Raza blanca
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Obeso
- Hispanos
Dx preseuntivo de ERGE
- Síntomas típicos 2 o más veces por sem
- Px jóven (<50 años)
- Sin datos de alarma
Síntomas acompañantes de ERGE
- Náusea
- Eructos
- Salivación excesiva
- Hipo
- Epigastralgia
- Dolor retroesternal
- Distensión abdominal
Síntomas extraesofágicos de la ERGE
- Dolor torácico
- Tos
- Disfonía
- Ronquera
- Aclaramiento faringe/laringe
- Dolor/quemazón garganta
- Sibilancias
- Insomnio
Reflujo fisiológico
- Postprandial
- <50 en 24 h
- Corta duración
- Nunca en la noche
- Sin síntomas
- Sin lesiones
- Tiempo pH <4 es >4%
Reflujo patológico
- Peristalsis terciarias
- Excede número y duración
- Da síntomas
- Da lx esofágica
- Tiempo pH <4 es >6%
Si el tiempo de pH es de 4-6% …
Se requiere más evidencia
Son los 8 mecanismos fisiopatológicos de la ERGE
- Disfunción de la barrera antirreflujo en la UGE
- Relajaciones transitorias del EEI
- Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico
- Retraso en el vaciamiento gástrico
- Menor producción de saliva y sus componentes
- Resistencia epitelial
- Reflujo duodenogastroesofágico
- Bolsa de ácido
Principal mecanismo fisiopatológico de la ERGE
Relajaciones transitorias del EEI
De qué esta formada la barrera antirreflujo de la UEG
- EEI (intrínseco, M liso)
- Diafragma crural (extrínseco, M estriado)
EEI competente debe tener:
- 3-4 cm longitud
- 10-26 mmHg
Porcentaje de px con ERGE que tienen un EEI incompetente
40%
EEI incompetente
- <2 cm y 1 cm abdominal
- <10 mmHg
Condiciones donde el EEI es incompetente
- Hernia hiatal
- Esófago corto
Porcentaje de px con ERGE que tienen una hernia hiatal (provoca EEI incompetente)
40%
Síntomas principales de las hernias hiatales
- Pirosis
- Regurgitaciones
Relajaciones transitorias del EEI
- Sin deglución o peristalsis esofágica
- > 10 - 30 seg
- EEI competente
- En sanos y ERGE (diferencia: ERGE asociadas a reflujo)
- Función: eructos
- Tx: dieta no inductora de relajaciones