Equipo de Protección Personal Flashcards
Preparación
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Garantía de las condiciones de higiene de las
manos- Acceso a desinfectante (alcohol-gel) para las manos o
- Acceso a un lavabo + jabón + toalla de un solo uso.
- Garantía de que los elementos del EPP
necesarios están:- En el lugar adecuado
- En el momento necesario
ANTES DE ponerse el EPP hay que pensar
¿Dónde va a ponerse el EPP?
¿Necesita ayuda?
¿Dónde y cómo va a quitarse el EPP?
¿Qué hará con los desechos generados?
Puntos clave para una práctica segura
El uso del EPP puede ser INCORRECTO.
El EPP puede:
- Restringir a la persona que lo lleva puesto, al limitar sus movimientos o su visibilidad.
- Causar incomodidad, lo que puede propiciar el que su uso no sea apropiado.
- Las capas adicionales NO AUMENTAN la protección, sino la incomodidad.
Intente conseguir que el lugar de trabajo esté limpio y
ordenado.
Quítese el EPP inmediatamente después de usarlo.
Guantes
- Su propósito es impedir el contacto de la piel con sustancias peligrosas, como los fluidos corporales.
- No reutilice los guantes desechables.
- Cámbiese los guantes entre un paciente y el siguiente: lleve a cabo la higiene de las manos y póngase un par de guantes limpios.
- No aplique productos para la higiene de las manos en los guantes de látex.
Bata
- Protege la piel e impide que la ropa se ensucie cuando se llevan a cabo procedimientos que pueden generar salpicaduras o a aerosoles de sangre, humores orgánicos, secreciones o excreciones.
- Elija una bata que sea apropiada para la actividad y la cantidad de líquido que probablemente va a encontrar.
- Quítese la bata sucia en cuanto sea posible, y lleve a cabo la higiene de las manos para evitar que los microorganismos pasen a otros pacientes o entornos.
- Material: poliéster o polipropileno
Delantal
El delantal se puede colocar si es previsible que se produzcan salpicaduras de fluidos corporales infecciosos
Y
el traje de protección con capucha o la bata no es impermeable
O
se van a realizar trabajos pesados y existe riesgo de ruptura del traje de protección con capucha o de la bata.
Protección de las mucosas de la boca y la nariz
– Mascarilla O
– Pantalla facial
Protección ocular
– Visor
O
– Gafas de seguridad O
– Pantalla facial
Mascarilla médica
Mascarilla quirúrgica, mascarilla para procedimientos
Para proteger
la mucosa de la nariz
y la boca de gotículas, derrames y salpicaduras
- Use mascarillas médicas que se ajusten perfectamente a la cara, y se desecharán inmediatamente después de usarlas. Si la mascarilla se moja o ensucia con secreciones, es preciso cambiarla de inmediato.
- Tiene 3 capas
Respiradores con filtro de partículas
Ayudan a prevenir la inhalación de partículas infectadas (< 5 m).
Hay diferentes modelos.
- Tienen 5 capas, 1 de carbono
Se debe usar un respirador del tamaño correcto, que se ajuste por encima de la nariz y alrededor de la boca.
Inconvenientes principales:
- Su uso puede resultar difícil o
incómodo.
- Son costosos.
Prueba de ajuste
La prueba de ajuste evalúa si existen fugas en el momento en que se realiza y en el modelo que se está examinando.
- Es posible que las condiciones durante la prueba no sean las mismas que en la “vida real”.
- En la vida real, cabe la posibilidad de que el tipo de respirador difiera del que se ha utilizado en la prueba de ajuste.
control del sellado
Control del sellado
- Ayuda a comprobar si el respirador se
adapta bien a la cara.
- Debe hacerse antes de CADA USO.
Secuencia de control del sellado de un respirador con filtro de partículas
Coloque el respirador en la mano con la pieza nasal situada en la zona de las yemas de los dedos, dejando que las cintas ajustables cuelguen a ambos lados de la mano.
Coloque el respirador bajo
el mentón, con la pieza nasal en la parte superior.
- Tire de la cinta superior, pásela sobre la cabeza y colóquela en la zona alta de la parte posterior de la cabeza. Tire de la cinta inferior, pásela sobre la cabeza y colóquela debajo de la anterior, situándola a ambos lados del cuello, por debajo de las orejas.
Ponga las yemas de los dedos de ambas manos en la parte superior de la pieza nasal y moldéela (USANDO DOS DEDOS DE CADA MANO) de modo que se adapte a la forma de la nariz. Si solo se pellizca la pieza nasal con una mano, es posible que el desempeño del respirador sea menor.
Cubra la parte frontal del respirador con ambas manos, teniendo cuidado de no modificar la posición del respirador.
Control de sellado positivo
Espire con fuerza. Presión positiva
dentro el respirador = ninguna fuga. Si hay alguna fuga, ajuste la posición y la tensión de las cintas.
Vuelva a comprobar el sellado y repita los pasos hasta que el sellado del respirador sea adecuado.
Control de sellado negativo
Inhale profundamente. Si no hay ninguna fuga, la presión negativa hará que el respirador se pegue a la cara.
Una fuga hará que se pierda la presión negativa en el respirador, debido al aire que entra por los puntos sin sellado.
Antes de entrar la habitación o la zona de aislamiento es preciso:
- Reunir todo el equipo necesario.
- Llevar a cabo la higiene de las manos.
- Ponerse el EPP siguiendo una secuencia que garantice la colocación adecuada de sus elementos e impida la autocontaminación y la autoinoculación al usar y al quitarse el EPP.
Pasos para ponerse el EPP
Póngase el traje aséptico en el vestuario. Póngase las botas de goma.
Póngase la bata sobre la ropa quirúrgica.
Colóquese la protección facial.
- Gorro
Lleve a cabo la higiene de las manos.
Póngase los guantes* (sobre el puño).
Retirada del EPP
Quítese primero los elementos del EPP que estén más contaminados.
Realice la higiene de las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
- Lleve a cabo la higiene de las manos siempre que toque elementos contaminados del EPP sin llevar guantes.
El elemento del EPP que debe quitarse en último lugar es la mascarilla o el respirador con filtro de partículas.
Deposite los elementos desechables en un recipiente para residuos.
Pasos para quitarse el EPP
Si usa cubrezapatos, quíteselos con los guantes aún puestos.
Quítese la bata
y los guantes poniendo la parte interna hacia fuera.
Elimine los guantes y la bata de manera segura.
Lleve a cabo la higiene de las manos.
Si ha usado un gorro, quíteselo ahora (desde la parte posterior de la cabeza).
Quítese las gafas de seguridad desde atrás.
Quítese la mascarilla desde atrás.
- Cuando se quite
la mascarilla, desate primero la banda inferior y a continuación la banda superior.
Lleve a cabo la higiene de las manos.
N95 vs. KN95: similitudes
En esta métrica, las máscaras de respiración N95 y KN95 son iguales. Ambas máscaras están clasificadas para capturar el 95% de partículas pequeñas (partículas de 0.3 micras, para ser exactos).
los CDC se refieren oficialmente a los N95 y KN95 como respiradores
N95 vs. KN95: diferencias
- Las máscaras N95 tienen requisitos ligeramente más fuertes para la transpirabilidad.
- la diferencia entre el respirador N95 y el KN95 es que uno (el N95) está aprobado por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, o NIOSH, que regula las mascarillas en los Estados Unidos. El KN95 está hecho para cumplir con los estándares chinos y no está aprobado por NIOSH.
- Las máscaras KN95 deben someterse a una prueba de ajuste de la máscara, para lograr la certificación.
¿Qué quiere decir N95?
N significa que no filtra aceites, y 95, que filtra hasta el 95% de las partículas aéreas.