Envejecimiento Flashcards
6 características del envejecimiento
Universal, progresivo, dinámico, irreversible, declinantes, heterogéneo e individual
Características del envejecimiento según Bernard Strehler
Universal, intrínseco, progresivo, deletéreo
Número de años vividos de acuerdo al calendario
Edad cronológica
Vejez inicial (viejos jóvenes): … años
Vejez intermedia (viejos viejos): … años
Vejez avanzada: (viejos muy viejos): … años
60-69
70-85
>95
Edad que sentimos tener
Edad psicológica
Edad que los demás piensan que tenemos
Edad social
Edad somática o de los diferentes órganos del cuerpo
Edad biológica
Tipo de envejecimiento sin ninguna enfermedad crónica, buen estado físico, sin deterioro cognitivo, estilo de vida positivo
Ideal
Tipo de envejecimiento con ausencia/baja probabilidad de enfermedad y discapacidad relacionada, alta capacidad cognitiva y funcional, activo compromiso con la vida
Exitoso
Tipo de envejecimiento con más de una enfermedad crónica, estado de salud regular, ligera incapacidad funcional sin dependencia, autosuficiente
Habitual o usual
Tipo de envejecimiento según la OMS: Proceso de optimización de oportunidades para el bienestar físico, social y mental en el transcurso de la vida con el objeto de ampliar la esperanza de vida sana, la productividad y la calidad de vida en la vejez
Activo
Tipo de envejecimiento con mal estado de salud, deterioro cognitivo, enfermedades crónicas, depende de otros
Patológico
Teoría que propone que el envejecimiento resulta de daños aleatorios a moléculas vitales
Teorías estocásticas
Teoría que postula que los daños producidos en el material genético secundario a la radiación subyacente, dan a lugar mutaciones que conducen a fallas funcionales y en última instancia a la muerte
Teoría mutación somática y reparación del DNA
Teoría que sugiere que los errores podrían ocurrir en los mecanismos de replicación genética o durante la síntesis proteica
Teoría del error catastrófico
Teoría que sugiere que la acumulación de proteínas alteradas en el nivel postraslacional podría alterar las funciones celulares y por último las orgánicas
Teoría de modificación de proteínas
Teoría que presupone que la mayor parte de los cambios propios del envejecimiento se debe a daños moleculares causados por radicales libres.
Teoría de los radicales libres (estrés oxidativo/DNA mitocondrial)
Teoría que sugiere que el envejecimiento es parte de procesos de desarrollo y maduración, todos modulados de manera genética.
Teorías genéticas-somáticas
Teoría que sugiere que durante la evolución se desarrollan genes codificadores de carácteres favorables para la adaptación y el desarrollo temprano, que más tarde dan lugar a la aparición de rasgos menos favorables
Teoría de genes-envejecimiento
Síndrome donde px desarrollan de manera prematura aterosclerosis, intolerancia a la glucosa, osteoporosis, encanecimiento y alopecia, atrofia cutánea, menopausia y mayor incidencia de tumores sarcomatosos y cataratas posteriores. Px fallece <50 años
Síndrome de Werner
Síndrome donde características propias del envejecimiento comienzan a desarrollarse pocos años después del nacimiento como piel arrugada, postura encorvada y retraso del crecimiento, así como aterosclerosis acelerada que suele conducir a infartos miocárdicos. Px fallece alrededor de los 30 años
Síndrome de Hutchinson-Gilford
Teoría que sugiere que la llegada del envejecimiento es el declive de la capacidad reproductiva controlada por el sistema neuroendocrino
Teoría neuroendocrina
Teoría que sugiere que la capacidad inmunológica declina con la edad, hay disminución de la respuesta de las células T y menor resistencia a enfermedades infecciosas
Teoría inmunológica
Teoría que se observa un periodo inicial de rápida y vigorosa replicación seguido siempre de una declinación de la actividad proliferativa hasta la cesación total.
Senescencia celular