Enfermedades Neurológicas Flashcards

1
Q

Los desórdenes neurológicos pueden cambiar el estado nutricional de forma directa o indirecta afectando la ingesta de alimentos por mecanismos como:

A

Disfagia
Desordenes de movimiento
Alteraciones cognitivas
Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de desnutrición (11)

A

• Problemas de masticación
. Problemas de deglución
• Alteraciones en la funcionalidad
• Depresión
• Alteraciones cognitivas (difícil la preparación de los alimentos)
• Apraxia (dificultad para hacer movimientos)
• Gastroparesia (Parkinson)
• Estreñimiento como resultado de vaciamiento gástrico lento
• Disminución en la fuerza de los músculos abdominales
• Disfunción nerviosa autonómica
• Efectos secundarios de medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un complejo sistema de componentes que permiten la interacción
de nuestro organismo con el ambiente

A

Sistema Nervioso Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué conforma al SNC?

A

Neuronas motoras superiores: transportan señales de corteza cerebral a médula espinal o tronco encefálico
-tracto corticoespinal
-tracto corticotubular

Neuronas motoras inferiores: Músculos
Contracción y relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se refiere a muerte de las neuronas motoras espinales, lo que tiene como consecuencia atrofia muscular debido a una denervación

A

Amiotrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se refiere a la lesión de los axones de las neuronas motoras de los cordones espinales laterales

A

Esclerosis lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desorden negro degenerativo caracterizado por la pérdida de neuronas motoras superiores (corteza a tronco encefálico y espina dorsal) e inferiores (tronco encefálico o espina dorsal a músculo

A

Esclerosis lateral amiotrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de ALS (Esclerosis lateral amiotrófica)

A

Estrés oxidativo
Disfunción mitochondrial
Inflamación
Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa de muerte en ALS

A

Falla respiratoria
Deshidratación
Desnutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de ALS

A

ALS esporádica: Es la más común y se refiere a que no se conoce la causa, es más común en hombres
ALS familiar: Menos común, debe haber 2 casos confirmados directos, es más común en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estadios de ALS

A

0 —> Presintomatico
1-3 —> se empieza a perder independencia en los dominio
4 —> hay falla nutricional y después falla respiratoria
5 —> Muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo de ALS

A

Factores genéticos:
Mutaciones

Factores ambientales:
Exposición a metales pesados (hierro, cadmio, selenio, mercurio)
Exposición a campos electromagnéticos
IMC y estado nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos del tratamiento nutricional

A

Disminuir riesgos de deshidratación y desnutrición
Aportar adecuado de macronutrimentos y micronutrimentos a través de una vía oral o soporte nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores pronósticos de supervivencia de ALS

A

Peso pérdido >20% después de gastrostomía aumenta riesgo de muerte
Disminución del IMC aumenta riesgo de muerte, aumento de IMC disminuye riesgo
Disminución de ángulo de fase y masa libre de grasa —> incremente el riesgo de muerte
Incremento de masa grasa —> reduce riesgo de muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Suplementación nutricional en ALS

A

Pacientes disminuyen ingesta por temor a ahogarse.
Se recomienda NE en pacientes que no cubren requerimientos por vía oral
NE y gastrostomía percutánea endoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿CUÁL ES EL MEJOR TIEMPO PARA UNA GASTROSTOMÍA?

A

Se debe discutir en las primeras etapas de la enfermedad, y en intervalos regulares mientras la ALS progresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Requerimiento nutricional para paciente con ALS sin apoyo ventilatorio

A

30 kcal/kg peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Requerimiento de proteína en personas con ALS

A

0.8-1.8 g de porteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Más del 30% de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ALS) lo padecen

A

Disfagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Imposibilidad o dificultad para realizar el proceso de deglución correctamente; es decir, de mover el bolo alimentario (liquido y/o sólido) de la boca al estómago

A

Disfagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Test de deglución para disfagia

A

MÉTODO DE EXPLORACIÓN CLÍNICA VOLUMEN-VISCOSIDAD (MECV-V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

parte del alimento que deglutes pase vía aérea y pase a cuerdas vocales

A

Aspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parte del alimento que deglutes no pasa a las cuerdas vocales

A

Penetración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Este test se basa en el hecho de que en los pacientes con disfagia neurógena la disminución del volumen del bolo y el aumento de la viscosidad mejoran la seguridad de la deglución

A

MECV-V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
signos clínicos que detectan el MEC-V
Inadecuado sello labial Existencia de resistidos orales en la boca Deglución fraccionada Sospecha de presencia de partículas del bolo en la faringe
26
Nutrientes que disminuyen el riesgo de ALS
Vitamina B12 Vitamina E Vitamina C PUFAs
27
Nutrientes que disminuyen moderadamente el riesgo de ALS
Vitamina B9 Vitamina B2 Vitamina B1 Vitamina B6
28
Nutrientes que reducen muy poco el riesgo de ALS
Vitamina B7 Vitamina A Vitamina D Colesterol Ácido urico
29
Características de la dieta que reducirán complicaciones secundarias a la disfagia en ALS
Comer sentado con la barbilla inclinada hacia abajo Mantenerse en posición incorporada para evitar aspiraciones Realizar comidas frecuentes, muy energéticas y poco abundantes No mezclar diferentes consistencias de alimentos Incluir la máxima variación de alimento para evitar déficits
30
Enfermedad crónica, inflamatoria, irreversible y autoinmune del sistema nervioso central
Esclerosis múltiple
31
Características de la esclerosis múltiple
Degradación focal generalizada de la vaina de mielina (mielina sirve para que la información llega a donde debe) Lesiones axonales y neuronales Discapacidad en jovenes adultos (se puede dar desde los 20-40 años)
32
Tipos de esclerosis múltiple
1. Esclerosis múltiple recurrente remitente: Tiene periodos de reactivación y remisión (en remisión recuperas un poco pero no al 100%). Más común 2. Esclerosis múltiple primaria progresiva: No hay periodos de remisión, siempre sigue avanzando
33
La causa principal es desconocida, pero algunas investigaciones sugieren factores genéticos, inmunológicos y ambientales como algún virus pueden están involucrado
Esclerosis múltiple
34
Esta enfermedad se caracteriza por procesos inflamatorios peri vasculares heterogéneos y diseminados en la barrera sanguínea cerebral, que involucra a células T reactivas, linfocitos B, macrófagos y microglia contra el cerebro y la espina dorsal.
Esclerosis múltiple
35
Alteraciones a la salud que pueden presentar los pacientes con esclerosis múltiple
Pérdida de la visión Debilidad Alteraciones gastrointestinales o en la vejiga Fatiga Depresión Cambios cognitivos
36
Aspectos de la fisiopatología de la MS que representan una oportunidad para influir en el pronóstico de la enfermedad:
1. Modular el estado de inflamatorio 2. Proteger contra el daño neurodegenerativo 3. Promover la reparación del sistema nervioso
37
Esta comunicación es crucial para mantener la homeostasis gastrointestinal, del sistema nervioso y microbial. Incluye el sistema nervioso autónomo, sistema neuroendócrino, eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal, sistema inmunológico
Eje intestino cerebro
38
Debido al estrés oxidativo generado por las células T en la esclerosis múltiple ¿Qué ayuda?
Antioxidantes
39
COMPONENTES DE LA DIETA QUE REGULAN LA CASCADA DE INFLAMACIÓN EN ESCLEROSIS MULTIPLE
carbs, grasas saturadas, obesidad, baja fibra, grasas trans › estimulan el factor kappa beta (propicia toda la inflamación) (interleucina 6 entre otros)
40
Problemas nutricionales en esclerosis múltiple
Pérdida de peso, caquexia y desnutrición
41
Posibles causas de los problemas nutricionales en esclerosis múltiple
-Reducción en la movilidad y fatiga -Dieta inapropiada -Dificultades físicas para comer o beber -Poco apetito -Disminución en la capacidad cognitiva y disfagia
42
Rol nutricional en la prevención de esclerosis múltiple
Baja ingesta de grasas saturadas + alta ingesta de grasas poliinsaturadas + omega 3 → Ayuda prevenir esclerosis múltiple No se recomienda la suplementación con omega 3 para la prevención de MS u otra enfermedad desmielinizante
43
Recomendación calórica para esclerosis múltiple
20-35 kcal/kg
44
Recomendación de proteína para esclerosis múltiple
0.8-1.2 g/kg
45
Recomendación de lípidos en esclerosis múltiple
20-35% (fomentar más el consumo de ácidos grasos poliinsaturados y limitar grasas saturadas)
46
Recomendación de HC en esclerosis múltiple
Limitar ingesta de HC simples
47
Recomendación de vitaminas en esclerosis múltiple
Vitamina D 5000 UI (el paciente debe mantener niveles de vit D >40 ng/dL, para evitar mayor riesgo de reactivación, si esta <40 el riesgo de reactivación incrementa) B12 2.4 mcg/d Vitamina C 1000 mg Vitamina E 700 UI
48
Es un desorden neurológico caracterizado por un bloqueo en las venas. Se forman coágulos en el cerebro y se interrumpe el flujo sanguíneo y causa ruptura del vaso sanguíneo, causando sangrado. La ruptura de las arterias en el cerebro pueden causar una muerte en las células cerebrales ocasionando una falta de oxigeno. Puede llevar a una depresión o demencia. Principal causa de discapacidad en las personas adultas
Accidente cerebrovscualar
49
Tipos de accidente cerebrovascular
-Isquémico → Más común. oclusión (estrechamiento de las arterias). Habla pero no se les entiende. hay hipoxia cerebral → causa daño oxidativo → necrosis. disminuye oxígeno y glucosa → produce acidosis láctica → causando inflamación. 85% casos -hemorrágico → se da cuando hay terapias antitrombóticas, aneurisma (accidente), hipertensión, malformación arteriovenosa y algún trauma. hay acidosis láctica y lisis que provoca daños oxidativo y necrosis que provoca inflamación. 10-15% casos
50
Factores de riesgo del accidente cerebrovascular
Modificables HTA, Alcohol, tabaquismo, insuficiencia cardiaca, obesidad, dieta, deficiencia de vit.D No modificables Edad, sexo, genético
51
Factores a monitorizar desde el punto de vista nutricional en el accidente cerebrovascular
deglución, pérdida de peso, si necesitan asistencia para comer, ingesta de lípidos, macro y micronutrimentos, bioquímicos, fuerza y la movilidad de extremidades inferiores
52
30-50% de los pacientes con accidente cerebrovascular lo padecen
Disfagia
53
Requerimiento calórico en accidente cerebrovascular
Pacientes no obesos >=25 kcal Pacientes obesos 25 kcal/kg peso ajustado
54
Requerimientos de porteína en accidente cerebrovascular
Pacientes bien nutridos >1 gPr/KgPi Pacientes desnutridos 1.2-1.5 gPr/KgPi → Proteínas siempre son por peso ideas
55
Es una enfermedad neurodegenerativa que se desarrolla en la edad adulta y se caracteriza por un pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia nigra pars compacta (SNpc)
Enfermedad de Parkinson
56
Causas de la enfermedad de Parkinson
Etiología desconocida Susceptibilidad genética Factores ambientales que median la disfunción mitocondrial e inflamación Disfunción mitocondrial Estrés oxidativo Disbiosis
57
Segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas mayores de 50 años
Parkinson
58
Fases del Parkinson
Fase 1: Síntomas leves en una sola parte del cuerpo (unilaterales). Temblor de una mano Fase 2: Síntomas moderados comienza afectar ámbar partes del cuerpo (bilaterales) Fase 3: Síntomas moderados a severos, aparecen dificultades para caminar en linea recta o mantenerse de pie Fase 4: Se camina con dificultad, requiere ayuda. La rigidez y lentitud de movimiento son evidentes. Fase 5: Síntomas muy severos. Se necesitan del cuidado de otros para sobrevivir.
59
Nutrientes importantes en Parkinson
vitamina D, ácido fólico y vitamina B12.
60
Impacto de la enfermedad de Parkinson en el sistema gastrointestinal:
Disfagia Sialorrea (hiper-salivación) Estreñimiento
61
Precursor de dopamina es el estándar de oro para el tratamiento para el Parkinson y tiene una estructura química similar que los aminoácidos cíclicos
Levodopa
62
Comparte los mismos trasportadores que los aminoácidos en el intestino, cerebro y riñón, lo que lleva a una competencia que disminuye la entrada a los sitios de acción
Levodopa
63
Levodopa compite con esos AA por lo que se ha propuesto na opción que consiste en recomendar al paciente el consumo de proteínas en el último tiempo de comida. Tiene una mejor eficacia con menor sintomatología mejorando la calidad de vida, especialmente en los últimos estadios (3 y 4)
La redistribución de proteínas (RDP)
64
Para mejorar la absorción y prevenir la conversión temprana a dopamina, la levodpa se administra con:
carbidopa o benseazida
65
es considerado un aminoácido de cadena larga neutral, tiene una estructura similar a la fenilalanina, tirosina y triptófano, y su absorción principalmente ocurre en el intestino proximal
Levodopa
66
es un síntoma motor común en PD y es altamente prevalente >80% en pacientes con PD
Disfunción gastrointestinal
67
Recomendaciones dietéticas para la interacción de proteínas y levodopa
Se recomienda tomarlo de 20-30 minutos antes o 1-2 horas después de los alimentos para mejorar biodisponibilidad
68
Redistribución de proteínas en Parkinson
Se recomienda una ingesta de 0.8-1 gPr/KgPi (SI HAY FLUCTUACIONES MOTORAS 0.8) La ingesta de proteína en PD se limita a 7-10 g antes de la cena, no se restringe después.
69
AA que incrementa la biodisponibilidad de la levodopa:
Serina
70
el AA que afecta la biodisponibilidad de la levodopa
Sistatona
71
Efectos adversos de medicamentos en estado nutricional
Náuseas, vómito, dolor abdominal, dispepsia, estreñimiento, pérdida de peso, boca seca, diarrea, anorexia y desórdenes gastrointestinales.
72
El uso de levodopa incrementa el requerimiento de:
Vitamina B12, B9 y B6
73
Estrategia nutricional para Parkinson
Omega 3 Antioxidantes Fibra Probióticos Redistribución de proteínas Calorimetría directa Fisioterapia