Enfermedades infecciosas Flashcards
Paciente 17 años cursando con fiebre, CEG y erupción que inicia como máculas que luego se convierten en petequias palpables. Evoluciona con shock ¿Que diagnóstico es más probable y que medida terapeútica debe iniciar?
Meningococcemia. Iniciar Ceftriaxona.
Mujer 40 años, antecedente viaje a Brasil. Acude por cuadro de fiebre, cefalea y erupción maculopapular y pruriginosa. Al tomar la PA aparecen petequias en brazo. ¿Cual es el diagnóstico más probable y que fármaco debe evitarse?
Dengue.
Evitar AINEs hasta confirmar diagnóstico.
Hombre 55 años con antecedente de cirugía reciente de rodilla, presenta fiebre alta, taquicardia y erupción cutánea. La erupción es tipo eritema generalizado con mayor intensidad en tronco. Paciente evoluciona con confusión y shock. ¿Cual es el diagnóstico más probable y que atb son de elección?
Shock tóxico estafilocócico.
Iniciar Vancomicina (cx reciente)+Clindamicina
¿Cuál es el tratamiento de primera línea que se debe considerar para la cistitis no complicada en mujeres?
Nitrofurantoína. Alternativa TMP/SMX
Hombre 70 años usuario de catetér urinario presenta fiebre, disuria y confusión. ¿Cual es el diagnóstico y conducta más apropiada?
Infección urinaria asociada a catetér (ITUCUP). Retirar o cambiar el catéter. Obtener cultivo posterior a retiro e iniciar ATB empírico.
Hombre 50 años con síntomas de disuria, urgencia y tenesmo miccional. Evoluciona con dolor perineal y calofríos. Examen físico ausencia de puñopercusión. ¿Cual es el diagnóstico más probable y terapia de elección?
Prostatitis Aguda.
Urocultivo + Fluoroquinolona empírica por 14 días.
Nombre al menos 3 indicaciones de estudio imagenólogico (TAC con contraste) en pacientes con sospecha de ITU.
-Sepsis severa
-Sospecha de infección de tracto urinario (Pionefrosis)
-Sin mejoría posterior a 72 horas de tratamiento
-Posterior a cirugía o procedimiento urológica.
Nombre 5 indicaciones de hospitalización en pacientes cursando ITU
-Sepsis severa
-Pielonefritis en monorreno o instrumentalizados
-Pielonefritis en embarazada
-Falla a terapia ATB por 72 horas
-Presencia de complicaciones: Abcesos, Litiasis ureteral, P.Enfisematosa
- Mala tolerancia oral
Mencione las características del análisis de líquido sinovial compatible con artritis séptica
Aspecto: Turbio
Viscocidad: Variable
GB: 2000- >50.000 (Este último muy sensible)
Neutrófilos >90%
Gram: +
Cuales son los patógenos más frecuentemente asociado a artritis séptica
Staphylococcus aeurus (55%)
Streptococcus spp (7.5%)
Hombre 55 años con antecedentes de trabajo en carpintería acude por dolor, enrojecimiento y calor local en el codo. Refiere sensación febril en casa. Examen físico: Movimiento articular preservado. ¿Cual es el diagnóstico más probable y terapia adecuada?
Bursitis séptica de olecranon.
TTx: Cefalosporina de 1era generación
¿Que características clínicas tiene la artritis gonococcica? Nombre a lo menos 3
-Paciente sexualmente activo
-Poliartritis migratoria
-Tenosinovitis (muñeca, tobillo, dedos)
-Lesiones en piel: maculas, papulas, pustulas o vesivulas no dolorosas no pruriginosas.
Paciente masculino sexualmente activo cursando de secreción uretral abundante, disuria, tenesmo vesical. Mencione diagnóstico probable, test a solicitar y tratamiento.
-Uretritis gonocócica
-Tinción gram secreción uretral: Diplococo gram-
-Cultivo específico de confirmación
-TAAAN
-Ceftriaxona 250 mg IM x 1 vez.
Mencione la característica de ulcera sifilítica, test a solicitar y su tratamiento.
-Chancro sifilítico: Ulcera genital no dolorosa+ adenopatía satélite poco dolorosa.
Test: VDLR/RPR +
Tratamiento: Penicilina benzatina 2,4 M UI por 1 vez IM
Mencione las características de herpes genital y tratamiento
Prurito, ardor con evolución a múltiples vesículas genitales dolorosas + linfadenopatía regional.
Tratamiento Aciclovir 400 mg. oral cada 8 horas por 7 días o
Valaciclovir 1 g. oral cada 12 horas por 7 días