Baja Complejidad Flashcards
Paciente consulta por dolor ocular luego de golpearse con un objeto contundente en el ojo derecho. A la evaluación presenta pupila en forma de gota. ¿Qué debo sospechar?
Trauma ocular grave / lesión penetrante ocular
Paciente que consulta por epistaxis, se realiza taponamiento anterior con persistencia del sangrado. ¿Qué sospecha y qué debe hacer para contener el sangrado?
Epistaxis posterior y taponamiento posterior.
¿Cuál es el sitio y causa más frecuente de las epistaxis anteriores?
Sitio: Plexo de Kiesselbach
Causa: Irritación y trauma nasal.
¿Qué sospecha ante un paciente que consulta por pérdida de visión no dolorosa y que describe como “caída de velo”?
Desprendimiento de retina.
Usted realiza un test de fluoresceína y luz azul a un paciente con dolor ocular. Observa un refuerzo en patrón dendrítico. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de esta patología?
Diagnóstico: Queratitis herpética
Tratamiento: Antivirales por vía oral / tópica y derivación precoz con oftalmología.
Paciente que consulta por fiebre, compromiso de estado general y aumento de volumen facial derecho, que tras 3 días se vuelve bilateral. ¿Qué sospecha y cuál es el tratamiento?
Diagnóstico: Parotiditis viral
Tratamiento: Analgesia, frío/calor local, prevención de contagio a terceros.
Consulta un hombre por dolor en el oído tras participar en una pelea hace 3 días. A la evaluación presenta aumento de volumen de la oreja izquierda y deformidad en coliflor. ¿Cuál es su sospecha y cómo debe manejarla?
Diagnóstico: Hematoma auricular
Tratamiento: Drenaje y compresión.
Un paciente consulta por odinofagia, fiebre, cambio en el tono de voz y dificultad para abrir la boca ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Absceso periamigdalino
Paciente consulta por pérdida de visión súbita, monocular y sin dolor. Al fondo de ojo observan los siguientes patrones: ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
a: Mancha en rojo cereza + retina pálida
b: Sangre y rayo
a: Oclusión arterial central de la retina.
b: Oclusión vena central de la retina
Paciente consulta por diplopía, a la evaluación usted objetiva parálisis del III par craneal y compromiso de la pupila ipsilateral. ¿Qué sospecha y que estudio debe solicitar?
Diagnóstico: Aneurisma de la arteria comunicante posterior.
Se estudia con AngioTAC de cerebro
Paciente que consulta por parálisis facial; a la evaluación tiene parálisis completa de la hemicara derecha e imposibilidad para abducir el ojo ipsilateral. ¿Qué alteración tiene este paciente?
Accidente cerebrovascular pontino
¿Qué diagnóstico se debe considerar en parálisis de nervios oculomotores (Pares III, IV y VI) aislada y que respeten la pupila?
Parálisis secundaria a hiperglicemia o hipertensiva
El nistagmo vertical orienta a un vértigo de origen ____
Central
Mujer usuaria de lentes de contacto consulta por ojo rojo doloroso asociado a secreción purulenta. A la evaluación se aprecia opacificación corneal y pus. Su estrategia de manejo es:
Antibióticos tópicos y derivación oftalmológica urgente.
Paciente de 65 años que consulta por aumento de volumen y enrojecimiento del ojo. A la evaluación se aprecia enrojecimiento, abombamiento y salida de secreción purulenta desde la cara medial del ojo afectado. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento apropiado?
Diagnóstico: Dacriocistitis
Tratamiento: Antibióticos (Clindamicina).
Hombre de 25 años que recibe un golpe de codo en el ojo jugando fútbol. A la evaluación presenta equimosis periorbitaria y proptosis, el globo ocular se ve en buenas condiciones. ¿Qué tiene y qué tratamiento requiere este paciente?
Diagnóstico: Hematoma retrobulbar
Tratamiento: Cantotomía urgente
Hombre de 45 años acude a la urgencia porque le salta una esquirla metálica en el ojo mientras trabajaba. A la evaluación con fluoresceína se observa un área de refuerzo con fuga de líquido oscuro. ¿Qué implica esta lesión?
Penetración de la cámara anterior con fuga de humor acuoso
Acude a la urgencia una mujer de 70 años por aparición de lesiones maculopapulares y vesiculares en la hemicara derecha con afectación de la zona frontal y periorbitaria ipsilateral. ¿Cuál es el diagnóstico y pilares de tratamiento?
Diagnóstico: Herpes zoster oftálmico.
Tratamiento: Protección ocular, antivirales sistémicos, evaluación por oftalmología
Paciente diabético de 65 años que consulta por dolor ocular intenso, a la evaluación presenta ojo rojo periquerático, semi midriasis fija de la pupila y disminución del a agudeza visual. Indique el diagnóstico y enuncie tres medidas de tratamiento.
Diagnóstico: Glaucoma agudo
Tratamiento: Beta bloqueadores y alfa agonistas tópicos, acetazolamida.
¿Hasta qué tamaño se puede considerar manejo médico expulsivo en cólico renal?
< 6 mm (90% de posibilidad de eliminación)
¿Cuál es el tratamiento de la paroniquia con y sin absceso?
Sin: compresas tibias + antibióticos tópicos / sistémicos.
Con: Incisión y drenaje
Acude una familia a consultar a la urgencia por cuadro de lesiones pruriginosas en torso y extremidades, refieren que los síntomas se intensifican en la noche. A la evaluación se aprecian pápulas y vesículas de predominio en manos y torso. ¿Cuál es el causante más probable y su tratamiento?
Causa: Escabiosis (Sarcoptes Scabiei)
Tratamiento: Permetrina tópica 1 aplicación desde el cuello hace abajo, mantener 8 horas y luego remover.
Paciente de 25 años que se corta con un cuchillo de cocina en un dedo, no ha recibido más vacunas que las del plan escolar de inmunizaciones. ¿Qué tipo de tratamiento le corresponde?
Refuerzo de antitetánica 1 dosis.
Consulta pareja que retornó hace 4 días de viaje desde el sudeste asiático por cuadro de dolor abdominal y deposiciones líquidas abundantes. Uno de ellos refiere además fiebre hasta 39°C y una deposición sanguinolenta. ¿Cuál es su sospecha y el tratamiento para seguir?
Diagnóstico: Diarrea del viajero.
Tratamiento: Antibiótico (Azitromicina 500 mg al día por 3 días) sólo ante casos severos, no severos manejo sintomático.