Enfermedades exantematicas Flashcards

1
Q

Criterios de referencia a segundo nivel de atención de sarampión

A

Niños menores de un año de edad aunque no presenten complicaciones
Niños mayores de un año de edad con complicaciones infecciosas graves
Niños con desnutrición grado III
Niños con inmunodeficiencia incluyendo VIH sida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicación más frecuente de la varicela

A

Infección bacteriana
S. pyogenes
S. aeuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de elección en sarampión

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicación más frecuente del sarampión

A

Neumonía 56 al 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo que se caracteriza por adenopatía dolorosa detrás de oreja y cuello en rubeola

A

Signo de Theodor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo que se caracteriza por líneas hemorrágicas por debajo de los párpados encontrado en sarampión

A

Líneas de Stimson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuántos días es transmisible el virus del sarampión a partir de la aparición del exantema

A

Los pacientes son infecciosos tres días antes y hasta 4-6 días después de la aparición del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo de incubación del virus de la rubeola

A

14 a 23 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Periodo infeccioso del virus de la rubeola

A

Desde siete días antes de la aparición de la erupción hasta 5-7 días después de esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de elección en el diagnóstico de rubéola (tercera enfermedad)

A

Tratamiento sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

También conocida como exantema súbito y sexta enfermedad

A

Roseola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología del exantema súbito

A

Herpes virus 6 y 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edad de los pacientes afectados en promedio por el exantema súbito

A

Entre los seis meses y los tres años y más del 95% se observa en menores de tres años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico ante el cuadro clínico lengua con apariencia de fresa y amígdalas con exudado, exantema generalizado de predominio en ingles y codos con descamación fina

A

Escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio que se debe solicitar para confirmar el diagnóstico de escarlatina

A

Cultivo de faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de primera elección para escarlatina

A

Penicilina V ( fenoximetilpenicilina)
Amoxicilina
Penicilina G benzatinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones tardías de escarlatina

A

Fiebre reumática y glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármaco contraindicado como antipirético en varicela debido a su asociación con el síndrome de Reye

A

Ácido acetilsalicílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos contraindicados en varicela

A

Corticoides (asociado al desarrollo de cuadro severo en mi periodo de incubación)
Ibuprofeno (asociado a sobreinfeccion estreptococica)
Acido acetilsalicílico (asociado síndrome de Reye)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medidas antipruriginosas en varicela

A

Agentes locales (calamina, pramoxina, baño coloide, polvo de haba o de soya, alcanfor, hidróxido de calcio con almendras dulces)
Antihistamínicos orales (difenhidramina, cetirizina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuánto dura el exantema en rubeola

A

Tres días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Riesgo del desarrollo de síndrome de rubéola congénita antes de la semana 11 de gestación. Ante un contacto con una persona con rubeola

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Riesgo de desarrollo de síndrome de rubéola congénita entre la semana 11 y 12 de gestación de un contacto con una persona con rubeola

A

33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Riesgo del desarrollo del síndrome de rubéola congénita ante un contacto entre la semana 13 y 14

A

11%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A partir de qué semana de gestación el riesgo del síndrome de rubio la congénita es 0% ante un contacto
Después de la semana 16
26
Tratamiento indicado para sarampión en casos de crisis aplásica (más comúnmente en embarazadas, niños con inmunodeficiencias y pacientes con anemias hemolítica) transitorias
Inmunoglobulina intravenosa y transfusión
27
Etiología del molusco contagioso
Poxvirus
28
Periodo de incubación del poxvirus (molusco contagioso)
Dos a siete semanas, incluso seis meses
29
Prueba diagnóstica más útil para molusco contagioso
Estudio histopatológico: cuerpos de Henderson- paterson
30
Modo de transmisión de la fiebre moteada de las montañas Rocallosas
Vectores
31
Mortalidad por la fiebre moteada de las montañas Rocallosas en Sonora
30%
32
En un niño con sarampión, a los puntos grisáceos en faringe se les conoce como:
Manchas de Herman
33
Etiología de mononucleosis infecciosa
Virus Epstein barr
34
Prueba que confirmar el diagnóstico de mononucleosis infecciosa
Reacción de Paul Bunnell
35
Criterios clásicos para la confirmación con exámenes de laboratorio de la mononucleosis infecciosa
Linfocitos atípicos, linfocitosis, serología positiva para EBV
36
Tratamiento de elección para mononucleosis infecciosa
Tratamiento sintomático Casos complicados puede considerarse la administración de aciclovir y esteroides
37
Periodo de incubación del virus de varicela zoster
10 a 21 días
38
Periodo de incubación y periodo de contagio del sarampión
Periodo de incubación siete a 21 días Periodo de contagio cuatro días antes y cuatro días después de la aparición del exantema
39
Periodo de incubación y periodo de contagio del eritema infeccioso
Periodo de incubación 4-21 días Periodo de contagio seis a 11 días previos al exantema
40
Son considerados factores de riesgo para el desarrollo de aneurismas de las arterias coronarias en la enfermedad de Kawasaki
Leucopenia y trombocitopenia con asociación de síndrome de activación de macrófagos
41
Proteínas responsables de la fusión y entrada a las células del huésped por el virus del sarampión
HN y F
42
Edad en la que sucede la mayoría de los casos de exantema súbito
<1 año 50-60% <3 años 95%
43
Células afectadas por el agente etiológico de la roséola infantil
Células T
44
Modo de transmisión del agente infeccioso del exantema súbito
Secreciones respiratorias
45
Periodo de incubación del eritema infeccioso
4 a 21 días
46
Es una complicación grave asociada a la infección por parvovirus B19
Anemia aplasica
47
Prueba diagnóstica inicial de mononucleosis infecciosa
Monospot
48
Ac que indican primoinfección mononucleosis infecciosa
IgM anti-VCA
49
Ac que aparecen 1-6 meses después del inicio de mononucleosis infecciosa y que indican que la infección aguda se presentó al menos hace 1 mes
IgG EBNA
50
Ac permanecen positivos toda la vida en mononucleosis infecciosa
IgG-VCA y IgG-EBNA
51
En un paciente con dx fiebre escarlatina la sintomatología es causada por
Exotoxinas A, B y C
52
Complicaciones tardías de escarlatina
Fiebre reumática Glomerulonefritis pos estreptocócica Líneas de Beau Efluvio telogeno
53
Tratamiento medico de utilidad en molusco contagioso
Imiquimod crema al 5%
54
Es una característica microbiológica del molusco contagioso
Virus DNA de doble cadena 200 o 300 nano metros de diámetro
55
Tratamiento físico del molusco contagioso
Crioterapia
56
Pronóstico del molusco contagioso
Se considera una enfermedad autolimitada
57
Método diagnóstico de elección en un paciente con crisis aplásica transitoria o inmuno comprometidos por parvovirus B 19
Reacción en cadena de polimerasa (
58
¿Cuál es la célula diana principal del parvovirus B19?
Célula de estirpe eritroide
59
Es una complicación grave y rara asociada principalmente al sarampión
Panencefalitis esclerosante subaguda
60
Complicación aguda grave y característica asociada a la mononucleosis infecciosa
Rotura esplénica
61
Tinción de elección en el caso de infección por virus herpes
Tzanck: revela células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión de Cowdry tipo A
62
Indicaciones para administración de inmunoglobulina para varicela zoster
Expuestos pretérmino menores de 28 semanas de gestación Mujeres embarazadas
63
Pacientes con más riesgo de complicaciones graves asociadas a eritema infeccioso
Embarazadas Niños con inmunodeficiencia Pacientes con anemias hemolíticas