Crecimiento y desarrollo Flashcards

1
Q

Edad en la que desaparece el reflejo de moro

A

4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad en la que desaparece el reflejo de presión plantar

A

6-8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad en la que se espera que un infante sea capaz de subir escaleras

A

2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edad en la que desaparece el reflejo cervical tónico asimétrico

A

2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad en la que se espera que un infante se siente solo

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edad en la que espera que un infante adquiera la habilidad motora gruesa de saltar

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad en la que espera que un infante adquiera la habilidad motor-fino adaptativo de apilar 2 cubos

A

15 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicador epidemiologico más adecuado para evaluar la desnutrición

A

Talla baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grupo de edad en la que es más notoria y grave la desnutrición pediátrica

A

6-36 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicador epidemiologico más apropiado para evaluar la desnutrición

A

Talla baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Talla promedio de un lactante al cumplir un año de vida

A

76 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dosis de manejo hídrico indicado para un caso de desnutrición grave sin edema

A

130 ml/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis de manejo hídrico indicado para un caso de desnutrición grave con edema

A

100 ml/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se considera desnutrición infantil grave una circunferencia braquial media:

A

<115mm

(Peso para edad <60%, peso para la talla <70%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ganancia ponderal diaria durante los primeros 3-4 meses posnatales

A

20-30 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ganancia ponderal anual durante la etapa preescolar

A

2 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La maduración orofaríngea de un infante se alcanza a los

A

> 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el sustituto estándar de la leche materna

A

Leche de vaca

19
Q

Infección que compre indica de forma absoluta la lactancia materna

20
Q

Fármacos que pueden administrarse con seguridad en la lactancia materna

A

La GPC indica que se considera seguro durante la lactancia el uso de albendazol, levamisol,
mebendazol, niclosamida, praziquantel, pirantel, ivermectina (uso cauteloso evitando la
aplicación en las mamas), amikacina, gentamicina, tobramicina, estreptomicina, amoxicilina,
amoxicilina-ácido clavulánico, ampicilina, penicilinas benzatínica y procaínica, dicloxacilina,
fenoximetilpenicilina, meropenem, cefaclor, cefalotina, ceftazidima, ceftriaxona, cefuroxima,
claritromicina, eritromicina, azitromicina, isoniacida, rifampicina, etambutol, pirazinamida,
oseltamivir y zanamivir (en caso de influenza H1N1), metformina, glibenclamida, labetalol,
nifedipino, enalapril, a-metildopa, metoprolol, atenolol, propranolol, hidralazina, valproato,
fenitoína, carbamazepina, lamotrigina, antinflamatorios no-esteroideos.

21
Q

Habilidades motoras
gruesas infantiles

A

Músculos grandes (controlar la cabeza, sentarse, pararse, desplazarse)

22
Q

Habilidades motoras finas infantiles

A

Músculos pequeños (agarrar, soltar y manipular obietos)

23
Q

¿A qué edad se duplica la talla del nacimiento?

24
Q

¿Cómo se debe realizar la medición de la longitud en menores de dos años?

A

En decúbito dorsal con el infantómetro.

25
La talla promedio de un preescolar de 3 años, es de:
91 cm (3 pies)
26
Perímetro cefálico promedio en los RN
34 cm
27
Posición recomendada para la administración de lactancia materna en un neonato con hipotonía
Posiciones semivertical y en balón de fútbol
28
(clasificación de Gómez) o en desviación estándar obtenido por puntuación Z:
• Normal: 90-100% o +/- 1 desviación estándar Desnutrición leve (grado l): 75-90% o -1 a -1.99 DE • Desnutrición moderada (grado II): 60-74% 0 -2 a -3 DE • Desnutrición grave (grado III): <60% o menos de -3 DE
29
Para clasificar el tiempo de evolución se utiliza el peso esperado para la talla (aguda) y la talla esperada para la edad (crónica) [clasificación de Waterlow]:
Porcentaje de peso esperado para la talla (P/T) o Grado I: 81-90% Grado II: 70-80% • Grado III: <70% Porcentaje de talla esperada para la edad (T/E) o Grado I: 90-95% • Grado II: 85-89% • Grado III: <85%
30
Desnutrición aguda según valores P/T, T/E
Desnutrición aguda • P/T baja o T/E normal
31
Desnutrición crónica armonizada
• P/T normal • T/E baja
32
Desnutrición crónica agudizada
Desnutrición crónica agudizada • P/T baja • T/E baja
33
Edad recomendada para iniciar frutos cítricos
12 meses
34
Crecimiento del perímetro cefálico promedio por mes en los primeros tres meses de vida de un infante
2 cm/mes
35
Una niña de dos años en la cual se detecta peso perímetro cefálico y talla por debajo del percentil cinco qué diagnóstico debemos considerar
Anomalía genética, talla baja familiar, talla baja constitucional, insulto intrauterino
36
Tasa promedio de crecimiento lineal anual entre los cuatro años y la pubertad
5 a 7.6 cm
37
18 meses
Corre patear una pelota Apila cuatro cubos Se desviste , alimenta a la muñeca Dice al menos seis palabras
38
6 meses
Se sienta solo Pasa objetos de una mano otra Se alimenta sostiene la botella Balbucea
39
15 meses
Camina en reversa Hace garabatos , apila dos cubos Usa cuchara y tenedor Dice tres a seis palabras sigue órdenes
40
Clasificación de kanawati
Divide la circunferencia media en el brazo entre la circunferencia occipitofrontal Leve < 0.31 Moderada < 0. 28 Severa < 0.25
41
Aporte energético inicial (día 1 y 2) en la desnutrición grave aporte hídrico
Día 1-2: 11 ml por kilogramo por toma cada dos horas Día 3-5: 16 ml/kg/toma cada tres horas Día 6-7: 22 ml/kg/toma cada cuatro horas
42
Aporte proteico inicial en la desnutrición grave
Iniciará con 1-1.5 g/kg/día y se incrementará progresivamente a 4-6 g/kg/día Se considera adecuada una ganancia ponderal de 10 g /kg/día o 100 g/semana
43
Tamaño normal de la fontanela anterior en el recién nacido
3 a 4 cm