Enfermedades del colon, recto y ano Flashcards
Es uno de los mediadores más importantes en la fisiopatología del SII
Serotonina
Subtipos de receptores de serotonina primodriales en la fisiopatología del SII
5-HT3 y 5-HT4
La estimulación de dichos receptores se asocia con el SII con predominio de estreñimiento
5-HT4
Tipo de SII más frecuente en México
SII-E
Tipo de SII más reportado en hombres en México
SII-D
Con la presencia de cualquiera de los dos positivos se confirma el diagnóstico de SII-D
Anticuerpos anti-CdtB/Anti-vinculina
Lugar donde se presentan generalmente los divertículos gigantes
Colon sigmoides
Estudio de elección para confirmar el diagnóstico de diverticulitis
TAC abdomino-pélvica con contraste oral e intravenoso
Escala empleada para la clasificación de la severidad de la diverticulitis aguda
Clasificación de Buckley
Tratamiento de casos de diverticulitis leve
Manejo ambulatorio, cambios en la dieta, antibióticos VO por 10 días
Características de la diverticulitis leve
Engrosamiento de la pared colónica y estriación de la grasa mesentérica
Características de la diverticulitis moderada
Engrosamiento de la pared mayor a 3mm con un absceso pequeño
Características de la diverticulitis severa
Engrosamiento de la pared mayor a 5mm, perforación localizada, aire libre subdiafragmático, absceso mayor a 5 cm
Casos de diverticulitis en los que el procedimiento inicial indicado es el drenaje percutáneo
Diverticulitis severa
Divertículos gigantes del colon
Miden más de 25 cm y generalmente se encuentran en sigmoides
Fístula más frecuente resultado de complicación de un cuadro de diverticulitis
Colovesical
Picos de incidencia de CUCI
A los 20-40 años y a los 60-70 años
Características del curso clínico de CUCI
Se caracteriza por remisiones y exacerbaciones a pesar del tratamiento médico
Criterios empleados para determinar la gravedad de CUCI
Criterios de Truelove-Witts
Estándar de oro para el diagnóstico de CUCI
Toma de biopsia
Marcadores que permiten diferenciar entre EII y SII
Marcadores fecales como Calprotectina Fecal o Lactoferrina
Manifestación extraintestinal más frecuente en pacientes con EII
Artralgia
Son considerados el tratamiento de primera línea de CUCI
5-aminosalicilatos (Sulfasalazida, Mesalamina, Olsalazina, Balsalazina)
Tratamiento de CUCI recomendado para casos que tengan falla al tratamiento con 5-ASA y casos con actividad grave
Esteroides (Hidrocortisona IV, Prednisona VO)
Terapia biológica empleada en CUCI
-Infliximab (anti-TNF)
-Adalimumab
-Vedolizumab
Tipos de pólipos colónicos neoplásicos
-Adenomas
-Pólipos serrados
Pólipo avanzado
Todo pólipo mayor o igual a 1 cm de diámetro, con un componente velloso mayor al 25% y con displasia de alto grado
Factor protector para el desarrollo de adenomas del colon
Uso de aspirina
Método diagnóstico de elección para pólipos adenomatosos
Colonoscopia
La frecuencia de distribución de pólipos es mayor en…
Sigmoides (42%)
Se debe sospechar malignidad en pólipos que presenten alguna de las siguientes características:
-Ulceraciones
-Induración
-Friabilidad
-Signo de no elevación
Definición de pólipo maligno
Aquel adenoma en el cual un foco de carcinoma ha invadido más allá de la muscular de la mucosa hasta alcanzar la submucosa
Utilidad de la clasificación de Haggitt
Determinar el grado de invasión de lesiones polipoideas
Manifestación más frecuente del carcinoma de colon
Ulceroso
El carcinoma de colon puede manifestarse de 4 maneras:
-Proliferativo o polipoide
-Ulceroso
-Escirroso o infiltrativo
-Anular
Forma de manifestación del carcinoma de colon que puede originar obstrucción
Anular
En este padecimiento el paciente puede presentar dolor y/o malestar que disminuye con la evacuación o expulsión de gases
Carcinoma de colon
Dicho carcinoma es más frecuente en países con dieta alta en grasas, proteínas de origen animal (carnes rojas) y pobre en fibra
Carcinoma de colon
Es el adenoma que se desarrolla con mayor frecuencia hacia adenocarcinoma
Adenoma velloso
Son las 4 formas en las que puede manifestarse el carcinoma colorrectal
-Proliferativo o polipoide
-Ulceroso
-Escirroso o infiltrativo
-Anular
Tipo de carcinoma de colon que puede originar obstrucción
Carcinoma anular
En estos casos de carcinoma colorrectal, además del tratamiento quirúrgico se recomienda tratamiento con radioterapia o quimioterapia previo o posterior a la cirugía
Invasión de la muscular de la mucosa
Sitios más comunes del aparato digestivo en los que aparece linfoma
Estómago e Intestino delgado
Las arterias rectales media e inferior son ramas de…
La arteria ilíaca interna
Se considera una enfermedad que predomina en su presentación entre los 45-65 años de edad
Enfermedad hemorroidal
¿En que consiste la “Teoría de Thompson”?
Menciona como causa de la enfermedad hemorroidal el deslizamiento, descenso y prolapso de los cojitenes hemorroidales como consecuencia de alteraciones en el tejido conectivo
Clasificación de las hemorroides internas
I- Protruyen dentro del canal anal, pueden sangrar sin dolor
II- Protruyen durante la evacuación y se reducen espontáneamente
III- Protruyen espontáneamente y requieren reducción manual
IV- Permanentemente prolapsadas
El dolor es exclusivo de este tipo de hemorroides
Externas
Es el problema más común asociado con la enfermedad hemorroidal
Estreñimiento
Recomendación para los baños de asiento en el caso de dolor agudo por enfermedad hemorroidal
Con agua caliente, duración de 10-15 minutos cada 12 horas
Tratamiento farmacológico más usado en la enfermedad hemorroidal
Flavonoides (Diosmina/Hespiridina)
Procedimientos en consultorio que pueden realizarse para tratar la enfermedad hemorroidal
Ligadura con bandas y escleroterapia
Contraindicación de la ligadura con bandas en la enfermedad hemorroidal
Pacientes anticoagulados
Estándar de oro de las opciones quirúrgicas para el tratamiento de la enfermedad hemorroidal
Hemorroidectomía
Complicaciones más comunes después de la hemorroidectomía
Retención urinaria y hemorragia
Fisura anal crónica
Cuando se presenta por más de 6-8 semanas
Fisura anal típica
Se localiza más frecuentemente en la pared posterior, anterior o ambas
Triada de Brodey
-Papila anal hipertrófica
-Hemorroide centinela
-Visualización del esfínter interno
¿Qué indica la triada de Brodey?
Fisuras anales crónicas
Juega un papel importante en la fisiopatología de las fisuras anales
Aumento de la presión basal del esfínter interno
Síntoma cardinal de las fisuras anales
Presencia de dolor durante y después de las evacuaciones
Tratamiento farmacológico para las fisuras anales
Nitratos tópicos, bloqueadores de canales de calcio, toxina botulínica
Abscesos perianales más comunes
Perianales e isquiorrectales
Se considera la fase crónica de un absceso anal
Fístula anal
Las fístulas anales muestran su máxima incidencia en las décadas
Tercera a quinta
Tratamiento quirúrgico de elección para las fisuras anales crónicas
Esfinterotomía anal interna lateral
¿Para que sirve la regla de Goodsall?
Identificar la ubicación de los orificios internos de fístulas anales a partir de la ubicación de los orificios externos
¿En qué consiste la regla de Goodsall?
Las fístulas por delante de una línea transversal coronal tendrán un trayecto curvo, mientras que las fístulas posteriores a dicha línea tendrán un trayecto curvo
Fístulas complicadas
Aquellas fístulas transesfintéricas altas o cuando una fistolotomía provoca incontinencia
Es el tipo de fístula anal más común
Interesfinteriana