Enfermedades de la vesícula y vías biliares Flashcards
Sitio en donde comúnmente los litos biliares se estancan y causan obstrucción del conducto cístico
Infundíbulo (Bolsa de Hartmann)
Capacidad de bilis que la vesícula biliar es capaz de contener
30-50 ml
Diámetro normal del conducto colédoco
4-13 mm
Limites del Triángulo de Calot
-Medialmente el conducto hepático común
-Inferiormente el conducto cístico
-Superiormente el borde inferior del hígado
Estructuras que pasan por el Triángulo de Calot
Arteria hepática derecha y arteria cística
Razón por la cual las mujeres tienen el doble de riesgo de padecer litiasis biliar
Los estrógenos incrementan la saturación de colesterol biliar
Definición de Enfermedad Litiásica
Se refiere a la aparición de signos y complicaciones causadas por cálculos biliares en la vesícula biliar y/o en los conductos biliares
Tipos de cálculos biliares
-De colesterol
-Pigmentarios
Producción diaria de ácidos biliares
400 mg
Es el principal constituyente de los cálculos pigmentarios
Bilirrubina no conjugada
Definición de cólico biliar
Dolor en epigastrio y/o CSD que dura al menos 30 minutos, no relacionado a las evacuaciones y sin alivio con el cambio postural ni supresión de ácido
Los criterios de Tokio se emplean para el diagnóstico de…
Colecistitis aguda
¿Cómo se encuentran los laboratorios en casos de colecistolitiasis?
Generalmente normales
La presencia de cálculos biliares en el ultrasonido se define como…
La presencia de ecos intraluminales con sombra acústica
Características del lodo biliar en el ultrasonido abdominal
Material intraluminal, hiperecoico, homogéneo, no proyecta sombra acústica
Estudio diagnóstico que se recomienda sólo para el diagnóstico y tratamiento de la coledocolitiasis
CPRE
Fármaco que inhibe la reabsorción de colesterol a nivel intestinal y disminuye los niveles de LDL, empleado en casos de Litiasis Biliar
Ezetimibe
Ha demostrado ser útil en la prevención de LB en personas obesas sometidas a reducción de peso
Ácido urodesoxicólico (AUDC)
¿Que tratamiento se recomienda en los casos de colecistitis aguda grave?
Drenaje biliar urgente, antibióticos y soporte de fallas orgánicas
Condiciones para la formación de cálculos
-Sobresaturación de la bilis con una sustancia que se precipite
-Pérdida del balance en los actores de nucleación
Clasificación histopatológica de la colecistitis aguda
-Colecistitis edematosa
-Colecistitis necrotizante
-Colecistitis supurativa
Clasificación de la colecistitis aguda según el contexto de la aparición
-Colecistitis litiásica
-Colecistitis acalculosa
¿Qué es el Síndrome de Bouveret?
Complicación de la colecistitis aguda que consiste en la obstrucción intestinal por un cálculo biliar
Colecistectomía temprana
Se realiza 1-3 días después del inicio de los síntomas
Colecistectomía tardía
Se realiza 2-3 semanas después del inicio de los síntomas
Tipos de colecistitis crónica
-Colecistitis crónica primaria
-Colecistitis crónica secundaria
¿En qué tipo de colecistitis aparecen los Senos de Rokitansky-Aschoff?
Colecistitis crónica secundaria
¿Qué son los Senos de Rokitansky-Aschoff?
Criptas profundas en la pared de la vesícula biliar que llegan hasta la submucosa
Diferencia del dolor en la colecistitis crónica en comparación con la colecistitis aguda
Generalmente es de menor duración (menor a 12 hrs)
Componentes de la Tríada de Charcot
-Fiebre
-Dolor en hipocondrio derecho
-Ictericia
La Tríada de Charcot es sugestiva de…
Colangitis aguda
Componentes de la Pentada de Reynolds
-Fiebre
-Dolor en hipocondrio derecho
-Ictericia
-Confusión mental
-Shock circulatorio
La Pentada de Reynolds es sugestiva de…
Colangitis supurativa
Indicadores ultrasonográficos de litos en vía biliar
-Dilatación del colédoco mayor a 7 mm
-Sombra acústica en la vía biliar
¿Cuáles son el estándar de oro para el diagnóstico de coledocolitiasis?
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o la Colangiografía transtorácica
Se considera un factor predisponente para la aparición de carcinoma de vesícula biliar
Cálculos
Sitio donde se origina con mayor frecuencia el carcinoma de vesícula biliar
Fondo (60%)
Alteración molecular más frecuente en carcinoma de vesícula biliar
Mutación del gen TP53
Tratamiento de los carcinomas de la porción distal de las vías biliares extrahepáticas
Pancreatoduodenectomía (Operación de Whipple)
La mayoría de los carcinomas de las vías biliares se originan en…
La porción proximal
Localización de los carcinomas de las vías biliares con el peor pronóstico
Porción proximal
¿Qué es el signo de Courvoisier?
Vesícula biliar palpable en presencia de ictericia indolora, secundario a obstrucción del flujo biliar.