enfermedad pelvica inflamatoria Flashcards

1
Q

qué es la enfermedad pelvica inflamatoria

A

La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección de uno o más de los órganos reproductores superiores, que incluyen el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

epidemiologia de EPI

A

1/10 mujeres en edad reproductiva
más de 750,000 casos al año en los estados unidos
se comporta epidemiologicamente como una ETS, afecta principalmente a mujeres sexualmente activas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

___% de mujeres con EPI desarrollan dolor crónico

A

aprox 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

factores de riego generales para EPI

A

nivel socioeconomico bajo
bajo nivel educacional
tabaquismo
vivir en medio urbano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

factores de riesgo gineco obstétricos para EPI

A

ITS y/o EPI previa
más de 1 paareja sexual o una pareja sexual con más parejas
duchas vaginales
actividad sexual en la adolescencia
no uso de métodos de barrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

etiología principal de EPI

A

neisseria ghonorroeae
chlamydia trachomatis
bacterias aerobias (G. vaginalis, enterobacterias, E. coli, klebsiella)
bacterias anaerobias (actinomyces siraeli, mycobacteriium tuberculosis, bacteroides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los 4 mecanismos de infeccion para EPI

A

sexual
por contiguidad
hematogena
transuterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

mecanismo de infección sexual puede deberse a

A

chlamydia
mycoplasma
ureaplasma
gonococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

mecanismo de infección por contiguidad puede deberse a

A

apendicitis
diverticulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mecanismo de infección hematogena puede deberse a

A

tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

mecanismo de infección transuterino puede deberse a

A

instrumentacion
DUI
menstruación
espermatozoide cochino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

explique como una EPI puede causar peritonitis

A

al ascender el MO al sisitema reproductor superior y llegar a las trompas de falopio, se da una reacción inflamatoria

esto a us vez, causa vasodlatación, destrucción del endosalpinx y trasudación de plasma

con la luz tubárica abierta y trasudación de exudado purulento, hay una salida de este a la cavidad pelvica, causando la peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuadro clínico de la EPI

A
  • Descarga vaginal anormal
  • Sangrado anormal
  • Dolor pélvico o abdomen bajo
  • Dispareunia principalmente post
  • Dolor en periodo menstrual
  • Ocasionalmente fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que labs pueden indicar EPI

A
  • sintomatología (dx clínico)
  • resultado positivo para gonorrea y/o clamidia en tracto genital inferior
  • elevación de VSG o PCR presente fortalece el diagnóstico pero no son específicos
  • leucocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

criterios diagnósticos mayores de Hager para EPI

A
  • Historia o presencia de dolor abdominal bajo
  • Dolor a la movilización cervical en la exploración vaginal
  • Dolor anexial en la exploración abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

criterios diagnósticos menores de Hager para EPI

A
  • Temperatura >38°C 2.
  • Leucocitos< 10.500 3.
  • VSG elevada 4.
  • Gram de exudado intracervical sugestivo de gonococo o cultivo positivo u observación directa por inmunofluorescencia direta de Chlamydia
17
Q

criterios diagnósticos mínimos SEGO para diagnóstico de EPI

A

Presencia de dolor abdominal bajo
Dolor a la movilización cervical en la exploración
Dolor anexial en la exploración

18
Q

criterios diagnósticos adicionales SEGO para diagnóstico de EPI

A

Temperatura >38°C
Leucocitos > 10,500
VSG elevada
PCR elevada
Exudado endocervical anormal

19
Q

gold standard para el diagnóstico de EPI

A

laparoscopia que evidencie

  • material purulento proveniente del ostium tubo-ovárico o piosalpinx
  • exudado el na superficie tubo-ovárica
  • adhesiones perianexales
20
Q

el diagnóstico de EPI, además de clínico, puede ser

A

microbiológico
histológico
por imagen
laparoscopico

21
Q

diagnósticos diferenciales de EPI

A
  • Embarazo ectópico
  • Apendicitis aguda
  • Endometriosis
  • Quiste de ovario complicado
    (roto o torcido) *aquellos > 5 cm rotan
  • Infección de vías urinarias
  • Dolor funcional
22
Q

en qué mujeres iniciamos tratamiento empírico y con qué

A

casos sospechosos son aquellas mujeres…
- menores de 24 años
- sexualmente activas
- con riesgo de ITS o con dolor pelvico con uno o más criterios mayores al examen pélvico

23
Q

opciones de regimen de tratamiento ambulatorio

A

(ceftriaxona 250 mg dosis unica IM) + (doxiciclina 100 mg c/12h por 14 días VO) con/sin (metronidazol 500 mg c/12h por 14 días VO)

(cefoxitina 2 g IM con probenecid 1 g VO dosis unica) + (doxiciclina 100 mg c/12h por 14 días VO) con/sin (metronidazol 500 mg c/12h por 14 días VO)

24
Q

indicaciones para tratamiento parenteral intrahospitalario de EPI

A
  • Adolescencia
  • Uso de drogas
  • Enfermedad grave
  • Sospecha de absceso o diagnóstico incierto
  • Peritonitis generalizada
  • Temperatura >38.3°C
  • Fracaso del tratamiento ambulatorio
  • Instrumentación intrauterina reciente
  • Leucocitosis >15 000/mm3
  • Náusea o vómito que impide el tratamiento oral
25
opciones de regimen de tratamiento intrahospitalario
(cefotetán 2 g IV c/12h o cefotixina 2 g IV c/6h) + (doxiciclina 100 mg IV/VO c/12h) (clindamicina 900 mg IV c/8h) + (dosis de carga 2 g gentamicina y dosis de mantenimiento de 1.5 mg/kg c/8h) *esta ultima puede sustituirse por una sola dosis diaria de 3-5 mg/kg/día
26
tratamiento de parejas sexuales de pacientes con EPI
(azitromicina 2 g VO dosis unica) + (doxiciclina 100 mg VO c/12h por 7 días) (ceftriaxona 250 mg IM dosis unica) + (doxiciclina 100 mg VO c/12h por 7 días)
27
qué casos requerirán tratamiento quirúrgico
abscesos mayores de 8 cm o en estadio IV
28
riesgo a futuro de embarazo ectopico en una paciente con EPI
aumenta de 1 en 200 a 1 en 20
29
riesgo a futuro de infertilidad en una paciente con EPI
15% luego del primer episodio de EPI 35% luego de 2 episodios de EPI 55% luego de 3 o más episodios de EPI
30
riesgo a futuro de dolor pélvico crónico en una paciente con EPI
20%