Endocrinologia Flashcards
El estrés ocasiona
Atrofia del timo
Inhibición inflamatoria/inmunidad
Gluconeogénesis
Estrés, liberación de:
Cortisol y adrenalina
AGII, ADH, VIP, NT, CK
Serotonina
Sustancia P
Fases del estrés
Alarma
Resistencia o defensa … adaptación
Agotamiento o relajamiento
En el estrés agudo la catecolamina produce
Disminución: estrógeno, testosterona, prolactina y peristaltismo
Aumenta: tiroxina
El estrés genera una inmunodepresión regulada por
Corticoides
Catecolamina y neuro péptidos
Hormona endocrinas
Señales peptidicas
La IL-1 inhibe la neurogénesis en el hipocampo, verdadero o falso
Verdadero
Síntomas de un tumor hipofisario
Cefalea
Hidrocefalia
Defecto en campo visual
Parálisis del nervio craneal
Epilepsia del temporal
Hipopituitarismo, inicia con
Hipogonadismo
Hipotiroidismo
Hipoadrenalismo
En no congénito: GH, ACTH, LH, FSH , TSH
Causas de hipopituitarismo
Tumor hipofisario
Síndrome de Sheehan
Tumor extracelular
Histiocitosis 
Las lesiones que desconectan al hipófisis del hipotálamo provocan deficiencia en todas las hormonas hipofisarias, excepto la prolactina
Verdadero
Es la única hormona que es regulada por inhibición tónica del hipotálamo 
Necrosis de la hipófisis por hemorragia o sepsis provocada por una complicación obstétrica en el parto
Destrucción del >70 % glándula
No puede dar de mamar,
no recupera la menstruación
Pérdida de vello, axilar y púbico
Hipotensión, hipoglucemia
Fatiga, cansancio
Sx de Sheehan
Causas de hiperprolactinemia
- Fisiológica…
- Patológica….
- Fármacos….
- Otros…..
- ejercicio, embarazo y lactancia
- Adenoma, Cushing, acromegalia, SX. De la silla turca vacía
- Antidepresivo y anti hipertensivo, opioides
- Hipotiroidismo, IRC, estrés y cirrosis
Hiperprolactinemia, clínica
Hirsutismo
SOP
Osteopenia
Alteraciones visuales, cefalea
Menstruación con infertilidad
Inhibe: estradiol progesterona, LH espermatogénesis
GH efectos
Aumenta:
- metabolismo basal, flujo renal, filtración, glomerular, reabsorción, tubular,
- EPO, volumen extracelular
Exceso de GH puede producir
Hiperhidrosis
Artralgias, fotofobia
Papiloma cutáneos
Hirsutismo
Bocio
Litiasis renal
Hipotiroidismo
GalacTorrea
Apnea de sueño
Aumento de presión arterial diastólica, 
La ADH y, la oxitocina se sintetizan en
Núcleo supraóptico y paraventricular del hipotálamo
ADH receptores
V1…….
V1B….
V2
- Corazón, destino y músculo.-vaso constricción
- Aumenta ACTH
- TCD y TC - ^ AMPc movilizando AQ2
En ausencia de ADH el túbulo colector es impermeable, verdadero falso
Verdadero
La hipoglucemia fiebre y AGII estimulan la liberación de ADH verdadero o falso
Verdadero
El volumen de agua producido en ausencia total de vasopresina, puede llegar a 10 a 20 l diario
Verdadero
Causa
Diabetes insípida central….
Diabetes, insípida nefrogénica….
Bajo o no existe ADH
Resistente a ADH
Laboratorio de diabetes insípida
Hipernatremia
Hiperosmolaridad plasmática
Densidad y osmolaridad urinaria baja
Orina diluida
Síntomas de diabetes insípida
Poliuria,
polidipsia imperiosa o insaciable
Solo se necesita el 15 % de las células secretoras de vasopresina para mantener el equilibrio de líquidos normal
Verdadero