Endocrinología 1 Flashcards
- Funcionamiento de múltiples órganos
- Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
- Reproducción y características sexuales
- Uso y almacenamiento de energía
- Control de niveles de sangre en líquidos, sal y glucosa.
Funciones hormonales
Componentes hormonales
Hormonas
Glándulas endócrinas
Órgano efector
Compuestos químicos que ejercen su acción biológica en células efectoras. Las hormonas pueden liberarse desde glándulas endocrinas; el encéfalo y otros órganos como el corazón y tejido adiposo.
Hormonas
Segregan hormonas en el torrente sanguíneo, para que este transporte a diversos órganos tejidos. Las glándulas endocrinas clásicas carecen de conductos y secretan sus productos químicos (hormonas) al espacio intersticial desde donde alcanza la circulación.
Glándulas endocrinas.
Órgano que contiene las células que expresan los receptores específicos para la hormona y que responden a la fijación hormonal mediante una respuesta biológica demostrable.
órgano efector
Hormonas derivadas de los aminoácidos tirosina y triptófano
Aminas
Tipos de aminas
- Catecolaminas
- Melatonina
- Hormonas tiroideas
Hormona sintetizada a partir de tirosina
Catecolamina
Hormoa sintetizada a partir del triptófano
Melatonina
Horomas derivadas de la tirosina y que necesitan yodo.
Hormonas tiroideas
Características de las aminas
- Vida media corta
- Hidrofílica
- Receptores de membrana plasmática.
Síntesis de peéptidos
- Pre-hormonas en ribosomas
Procesados a prohormonas en retículo endoplásmico - Aparato de Golgi empaqueta en vesículas
- Se liberan en respuesta a la entrada de calcio
Precurosres de mayor peso molecular inactivos
Pre y prohormonas
Ejemplo de horoma peptídica
Insulina
Ejemplo de hormona protéica
Hormona del crecimiento
Ejemplo de hormona glucoprotéica
Hormona estimulante de la tiroides
Características de los péptidos y proteínas
- Vida media corta
- Hidrofílicas
- Receptores em membrana plasmática.
Horomas sintetisadas a apartir delcolesterol
Hormonas esteroideas
Ejemplos de horomas esteroideas
Hormonas sexuales: testosterona o estradiol.
Características de hormonas esteroideas
- Vida media larga
- Hidrofóbicas
- Receptores nucleares
Receptores de membrana citoplasmática
Acopladoa a proteínas G
Receptores ligandos a enzimas (tirosin cinasa)
Receptores que se activan por la unión de la hormona con el extremo amino terminal del receptor de membrana celular.
La cinasa recluta y fosforila proteínas
Se produce una respuesta celular
Receptores ligados a enzimas
tipos de control hormonal
Neural
Hormonal
Control hormonal regulado por neurotransmisores
Neural
Tipos de interacción hormonal
Sinergia
Permisividad
Antagonismo
Se produce cuando 2 o más hormonas que tienen el mismo efecto se encuentran presentes en la celula objetivo al mismo tiempo.
Sinergia
Ejemplo de sinergia
Cortisol, adrenalina y glucagón aumentan glucosa en sangre.
tipos de control hormonal
Retroalimentación negativa
Retroalimentación positiva
Control de liberación hormonal por el producto
Una hormona no puede ejercer sus efectos completamante a menos que una segunda hormona se encuentre presente
Permisividad
Ejemplo de permisividad hormonal
La hormona tiroidea en la maduración de aparato reproductor.
Se produce cuando 2 moléculas trabajan en contra la otra y disminuyen efectos potenciales
Antagonismo hormonal
Ejemplo de antagonismo hormonal
Glucagón aumenta la glucemia es antagonista de la insulina que la reduce.