Casos clínicos endócrino Flashcards
Mujer de 34 años.
- Hc: primigrávidad con 31-3 semanas de gestación, preclampsia tratada.
- Sx: dolor abdominal y presión baja (por hemorragia)
- Dx: ????
Ruptura uterina
afección por la cual los riñones son incapaces de evitar la eliminación de agua (producción excesiva de orina)
Diabetes insípida
Mortalidad es rara en adultos mientras estes bien hidratados. La deshidratación grave, el colapso cardiovascular y la muerte pueden sobrevenir en niños, ancianos o en enfermedades complicadas
Prognosis de diabetes insípida
Causas primarias (congénitas) de diabetes insípida
Hipotalámica familiar
Nefrogénica congénita
Causas secundarias (adquiridas) de diabetes insípida
Tumores
Derivada de fármacos
Es causada por mutación autosómica dominante en el gen de la vasopresina. Produce tráfico de neurofisina y acumulación de prohormona en retículo endoplasmático.
Diabetes insípida hipotalámica familiar.
Es causada a una mutación recesiva ligada al cromosoma X del receptor V2 o por una mutación autosómica recesiva de la aquoporina 2.
Diabetes insípida nefrogénica congénita
Es causada craneofaringioma y la enfermedad metastásica en el área hipotalámica hipofisiaria derivada del cáncer de mama o pulmón.
Diabetes insípida por tumores
Es causada por un litio, anfotericina B u alcohol.
Diabetes insípida derivada de fármacos
Bebe de 16 meses de edad
- HC: padre con diabetes insípida central
- Sx: deshidratación, poliuria.
- Dx: ????
Diabetes insípida
Tx para diabetes insípida
Desmopresina
Mecanismo de acción de desmopresina
la amina 1 se elimina, aumentando la vida media del compuesto
- la L-arginina se cambia por D-arginina y reduce la actividad presora.
Mujer de 46 años
- HC: estenosis pilórica intervenida, trastorno bipolar, cáncer de mama y mastectomía intervenido. Lorazepam, litio etc.
- Sx: dolor epigástrico y vómito.
- Dx: ???
Estenosis primaria y diabetes insípida nefrogénica derivada del litio.
Mecanismo de acción del litio
tx psiquiátrico para enfermedad bipolar. 10 a 20% de los px desarrollan diabetes nefrogénica, por resistencia a ADH debido a que causa una mutación en acuoporina 2.
Mujer 22 años
- HC: inflamación en el cuello. Madre con problemas tiroideas tiroideos.
- Sx: Dolor en el cuello, fatiga y disfagia.
- Pruebas: hormonas tiroideas normales.
PTH: 80000 pg/ml (15 a 20) e hipercalcemia.
- Dx: ?????
Hiperparatiroidismo derivado de un quiste en el cuello.
Se genera si la HC se incrementa antes de que se cierre la epifisis (placa de crecimiento) en huesos largos. Incrementa la estatura final pero se producen pocas deformaciones óseas.
Gigantismo
Derivada de un adenoma de somatotropos, la HC incrementa después de que cierra la placa de crecimiento. Provoca crecimiento exagerado de los huesos de la cara (mandíbula, cráneo, frente) las manos y los pies.
Acromegalia
Principalmente en niños. genético.
Estatura baja, edad ósea retrasada.
Enanismo hipofisiario
Causado por traumatismo o cirugía en adenohipófisis.
Disminución de la masa muscular. de densidad ósea y alteraciones metabólicas.
Enanismo en adultos
Adolescente varón de 14 años.
- HC: padres y hermanas con estatura normal. Caracteres sexuales normales.
- Sx: estatura y peso acorde con niño de 10 años (138 cm y 37 kg)
- Dx: ???
Enanismo hipofisiario
Tx para enanismo hipofisiario
Hormona de crecimiento humana
Elevada producción de PRLA debido a la presencia de un prolactinoma.
Hiperprolactinemia
Sx de hiperprolactinemia (prolactinoma)
- Galactorrea
- Amenorrea
- Ginecomastia
Mujer de 45 años
- HC: mioma uterino. Hiperprolactinemia tratada con cabergolina
- Sx: galactorrea y amenorrea
- Dx: ??
Hiperprolactinemia exrahipofisiaria
Tx para hiperrolactinemia extrahipofisiaria
Histerectomia
Agonista de los receptores D2 de la dopamina
Cabergolina
Niveles normales de PRL
Menos de 20 ng/ml