Comunicación celular Flashcards
Vías de comunicación celular generales
Agentes químicos (moléculas mensajeras o de señalización)
Tipos de comunicación
Directa (yuxtacrina) e Indirecta
Tipos de comunicación directa
- Ligandos asociados a membrana
- Uniones GAP
Tipos de comunicación indirecta
- Autocrina
- Sináptica química
- Paracrina
- Endocrina
La molécula de señalización no se secreta (se encuentra en membrana plasmática) debe ponerse en contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco.
Comunicación directa ligandos asociados a membrana.
Ejemplo de comunicación de ligandos asociados a membrana
Presentación de antígenos
Las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas.
Comunicación directa mediada por uniones gap.
Ejemplo de comunicación mediada por uniones gap
Sinápsis eléctrica
Una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula.
Comunicación Autocrina
Ejemplo de comunicación autocrina
Citocinas proinflamatorias
Una célula o un grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacentes que presenten el receptor adecuado.
Comunicación paracrina
La neurona segrega sustancias químicas “neurotransmisores” que son captadas por receptores de membrana de la neurona postsináptica.
Comunicación sináptica química
Hormonas actúan en cualquier célula u órgano diana debido a que viaja por torrente sanguíneo.
Comunicación endocrina
Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
Transducción de señales
Propiedades de la señal
- Pueden actuar a corta o larga distancia
- La velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula blanco.
- Cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de moléculas (mensajeros primarios) extracelulares.
- Diferentes tipos de células responden de forma diferente a una misma molécula señal extracelular.
neurotransmisor que contrae músculo esquelético, relaja músculo cardiaco y en glándulas libera.
Acetilcolina
Interruptores moleculares (monedas energéticas) que activan e inactivan proteínas.
ATP
GTP
Señalización por fosforilación
Cinasa: fosforila usando un fosfato del ATP para activar la célula.
Fosfatasa: quita grupo fosfato para inactivar la celula.
Señalización mediante unión de GDP
- La célula unida a GDP se encuentra inactiva; unida a GTP se activa.
- La señal permite que se vaya el GDP y tome su lugar un GTP.
- Mediante hidrolisis GTP pierde su fosfato y vuelve a ser GDP.
Tipo de mensajeros primarios
Lipofílicos
Hidrofílicos
Son las moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal
Mensajeros primarios
Tipo de mensajero primario que son capaces de difundir la bicapa lipídica y unirse a receptores citoplasmáticos o en núcleo.
Lipofílico
Tiempo de acción (vida media) de un mensajero primario lipofílico
Largo
Ejemplo de mensajero primario lipofílico
Testosterona
Tipo de mensajero primario incapaz de atravesar la membrana plasmática. No necesariamente necesita un transportador.
Hidrofílico
Tiempo de acción (vida media) de un mensajero primario hidrofílico
Corto
Proteínas que se encuentran en la membrana citoplasmática, núcleo o citoplasma.
Receptores
Función de los receptores
Conduce la activación de moléculas efectoras del medio intracelular responsables de iniciar la respuesta.
Tipos de receptores de membrana:
- Ligados a canales iónicos (ionotrópicos)
- Enzimáticos (catalítico)
- Acoplados a proteínas G
La unión de una molécula de señalización a su receptor, que es parte de un canal iónico, produce la apertura del canal, lo que altera la permeabilidad de la membrana al ión y se produce la traducción de una señal química en eléctrica.
Receptores ligados a canales iónicos.
Tipo de receptor que es una proteína integral que actúa directamente como enzima o están asociados a enzimas a las que activan
Receptores ligados a enzimas
Constituyen la mayor familia de receptores de superficie celular y meidan la mayoría de las respuestas celulares a señales del mundo exterior, como señales procedentes de otras células.
Receptores acoplados a proteínas G (GPCR)
Sobre qué actúan la mitad de los fármacos
GPCR
Composición de receptores acoplados a proteínas G
Cadena polipetídica con 7 dominios transmembrana.
Intermediario de los GPCR que activa o inactiva canales iónicos o enzimas asociados a la membrana
Proteína G
Función de proteína G
Proteína fijadora de nucleótido de Guanina; GDP y GTP)
Subunidades de proteína G
Alfa
Beta
Gamma
Subunidad de la proteína G donde se une GDP y GTP.
Subunidad alfa
Subtipos de GPCR (receptores)
- Gs
- Gi
- Gq
Proteína que activa la adenilato ciclasa con lo que aumenta la concentración de AMPc
Gs (stimulatory G protein)
Proteína que inhibe la adenilato ciclasa con lo que reduce la concentración de AMPc.
Gi (inhibitory G protein)
Proteína que activa la fosfolipasa C
Gq
Moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular la señal recibida.
Segundos mensajeros
Segundos mensajeros más importantes
- AMPc (adenosin monofosfato ciclico)
- DAG (diacilgliceorl)
- IP3 ( inositol trifosfato)
- Complejo Ca - Calmodulina.
Activa la enzima proteína quinasa dependiente de AMP ciclico (PKA)
Adenosín monofosfato ciclasa (AMPc)
Quién sintetiza AMPc
Adenilato ciclasa
Quién destruye AMPc
Fosfodiesterasa de AMP ciclico
Función de PKA
fosforila serinas y treoninas de determinadas proteínas blanco y otras proteínas señalizadoras intracelulares efectoras.
quién sintetiza inositol trifosfato y dicilglicerol?
de fosfotidilinositol (PIP2) mediante fosfolipasa C. Estimulado por GPCR subtipo Gq.
Abre los canales liberadores de Ca del Retículo endoplásmico.
Inositol trifosfato IP3
Liberado en forma de ácido araquidónico que actúa como señal o puede ser utilizado en la síntesis de otras moléculas. Activa quinasa C (PKC)
Diacilglicerol
Hidrolisis de lípidos, crecimiento y diferenciación celular. Dependiente de calcio.
PKC
Funciones de Calcio
- responsable del inicio del desarrollo embrionario en los oocitos después de la fecundación.
- Contracción en fibras musculares
- Secreción en células nerviosas y secretoras.
Regulación de las funciones de Calcio
Por la unión de calmodulina.
Complejo que media la fosforilación de proteínas quinasas dependientes de Calcio (PKC) que a su vez fosforilan proteínas reguladoras de la expresión génica.
Complejo Ca- calmodulina