Endocardites / Valvulopatias Flashcards
Definición de endocarditis
Infección/Inflamación que afecta el endocardio. Puede afectar cualquier estructura revestida por endocardio.
- Valvulas
- Areas de defecto septal
- Dispositivos electronicos intracardiacos
Factores de riesgo para endocarditis
- Edad >60 años
*** Uso de drogas inyectables
** Mala higiene dentaria - Cardiopatia congenita
- Protesis valvulares
- Prolapso de valvula mitral
Infecciones a distancia como laringitis, faringitis, otitis - Cateterismo vesical previo.
Clasificación de Endocarditis
Clinica:
- Aguda: Duración menor de 30 días
- Subaguda: Duración menor de 6 meses
- Crónica: > 6 meses, las no infecciosas como LES, FR…
Signos y sintomas clinicos de la Endocarditis
- Dolor precordial
- Mareos
- Palpitaciones
- Baile arterial; (carotida)
- Signo salutatório
- Pulso capilar de Quincke
- Movimientos sincronicos de la uvula con latidos cardiacos
- Soplo cardiaco.
Fenomenos embólicos generado por endocarditis
Lesiones de Janeway: Manchas en las palmas de manos, son indoloras y hemorragicas, por embolo séptico.
Fenomenos inmunológicos generados por endocarditis
Nódulos de Osler: Hemorragia en astilla en la pulpa de los dedos. Dolorosas.
Manchas de Roth: Hemorragia retiniana.
Como se diagnostica la endocarditis
A través de los Critérios de Dukes. Se evaluan de acuerdo a examen fisico y examenes complementares y definen el diagnóstico.
- 2 critérios mayores
- 1 critério mayor y 3 menores
- 5 critérios menores
Critérios mayores de Dukes
- 2 Hemoculturas positivas para patógenos comunes de endocarditis.
- 3/4 Hemoculturas positivas para patógenos incomunes de endocarditis.
- Ecocardiograma con evidencia de lesión valvular, tal como vegetaciones, abscesos o nuevo soplo regurgitativo.
Critérios menores de Dukes
- T° >38°C
- Fenomenos embólicos
- Fenomenos inmunológicos
- Hemocultura positiva que no cumpla critérios mayores.
- Presencia de FR
Cuáles patógenos son más frecuentes en valvulas nativas
- Aguda: S.aureus y S.pneumoniae
- Subaguda: S.viridans, S.bovis y grupo HACEK
- Valvulas tricuspide: S.aureus en drogatictos IV
- Nosocomiales: Staphilo epidermidis, Enterococcus
Cuáles patógenos son más frecuentes en valvulas protesicas
- Precoce: S.aureus y S.coagulase negativo
* Tardia: S.viridans, S.aureus.
Cuando hago profilaxis para endocarditis
- En procedimientos quirurgicos con posibilidad de bacteremia
- Procedimientos con riegos de perforación de mucosa oral o respiratória.
Cuál es el agente patógenos más frecuente en Endocarditis Aguda
S.aureus 50%
Cuál es el agente patógenos más frecuente en Endocarditis Subaguda
S.viridans 70%
Tipos de lesión en endocarditis por FR
- Vegetaciones fibrinoplaquetarias
- Por fibrosis y adherencias produce imagen en boca de pez en la ecografia
- Se da por reacción cruzada, autoinmune.
Endocarditis marántica (hipoproteinemia)
- Presencia de vegetación sin inflamación, ni colonias bacterianas.
- Presente en desnutrición extrema, observada en cancer y enfermedades cronicas y terminales.
- Atribuida a depósito de complejos inmunes o hipercoagulabilidad.
Por que se produce el Soplo de Austin Flit (insuficiencia aórtica)
Por la fuerza y amplitud del soplo regurgitativo, la valva anterior de la Mitral se abre con dificultad, generando una estenosis funcional.
Caracteristica del pulso en Martillo de agua
Pulso caracterizado por gran expansión plena en cada pulso seguido de colapso de la artéria. Posee una diferencia muy amplia en la presión de pulso (PS/PD)
Definición de Insuficiencia valvular
Incapacidad de cerrar la válvula totalmente en la sístole, produciendo una regurgitación
Definición de Estenosis valvular
La disminución del orificio de apertura d e la valvula, produce soplos eyectivos (sigmoideas) y de llenado (AV)
Definición de Soplo
Percepción auditiva de las vibraciones causadas cuando la corriente sanguínea pierde su carácter laminar
Clasificación de los soplos
- Diastólicos: Llenado/Regurgitativo
* Sistólicos: Regurgitativo/Eyección
Causas de Soplos Sitólicos Regurgitativos (SSR)
Afecta las valvulas AV. Endocarditis, CIV, Infarto de musculo papilar.
Caracteristicas del SSR
- Holosistólico
- Inicia luego de R1
- Es sostenido o en barra
Donde se auscultan los SSR
Depende de la válvula afectada.
Mitral: Foco mitral Linea medioaxilar 5 EIC irradia hacia la axila.
Tricuspideo: Foco tricuspideo en 4 EII
Causas de Soplo Sistólico Eyectivo (SSE)
- FR
- Dilatación de arteria supravalvular
- Hiperflujo
- Calcificación de la Valvula artica (tiempo)
Caracteristicas de SSE
- Hay un espacio entre R1 y el soplo
- Es mesosistolico
- Intensidad creciente-decreciente
- Afecta las valvulas sigmoideas
Donde se aucultan SSE
Depende de la valvula afectada
- Foco aórtico 2° EID
- Foco aórtico accesorio 3° EII
- Foco pulmonar 2° EII
Caracteristicas del SSE de estenosis aórtica
- Mesosistólico
- Tono medio, aspero y romboidal
- Irradiación hacia la carotida
- Puede tener fremito
- Desdoblamiento de R2 invertido (P2-A2)
- ** Disociación de Gallavardin: Mayor propagación del soplo al apex cardiaco que al cuello.
Clasificación de los soplos segun intensidad
1/6: Dudosa existencia (1 persona escucha).
2/6: Escasa magnitud, pero indudable.
3/6: Soplo intenso sin fremito.
4/6: Soplo intenso con fremito.
5/6: Maximo soplo auscultable c/ Estetoscopio.
6/6: Sopo auscultado sin estetoscopio