Arritmias Flashcards
Como efectuo una lectura acertada del ECG
- Ritmo: sinusal o no / Regular o irregular
- FC:
- Eje cardiaco
- Caracteristicas de ondas, intervalos y seguimientos.
Donde se evidencia sobrecarga atrial
En la Onda P.
Si aumenta en voltaje AD 0,25 mm
Si aumenta en tiempo AI 0,10 s
Donde se evidencia sobrecarga ventricular
Voltaje del QRS de acuerdo a derivación.
Causas de hipertrofia VD
- EPOC
- CIA
- CIV
- Estenosis Pulmonar
- TEP
Causas de hipertrofia VI
- HAS
- Valvulopatia aórtica o mitral
- Miocardiopatias
- Cardiopatia isquemica.
Índices considerados en HVD
- Relación R/S >= 1 en V1
- R en V1 >= 7mm
- R/S >= 1 en V6
- R V5-V6 >= 5mm
- S V5-V6 >= 7mm
- R en aVR >= 5mm
- Eje eléctrico > 100°
Índices considerados en HVI
- R en D1 + S en D3 > 25mm
- R en aVL > 11mm
- R en aVF > 20mm
- S de V1 + R de V5-V6 = 35mm
- R en V5-V6 = 26mm
Indices de Sokolow para HVI
- S en V1 + R en V5-V6 > 35mm
en derivaciones periféricas y precordiales.
> 40mm aumenta la sensibilidad.
Definición de Bloqueo intraventricular
Defecto en la conducción ventricular. Puede afectar una de las ramas o ambas
Clasificación de los brloqueos intraventriculares
- Normal
- CIA
- TEP
- HVD
Definición de BRD
Demora o bloqeuo de conducción de la rama D del haz de his.
Caracteristicas ECG de BRD
- QRS > 0,12s / si 0,1 a 0,12 es un BRD incompleto
- QRS fuertemente + y morfologia de rSR’ en V1-V2
- Onda profunda y ancha en D1, aVL, V5-V6
- Segmento ST y onda T invertida V1-V2
- S ancha y gruesa en D1 y en V6, así como una R’ ancha y gruesa o + terminal en V1.
- Eje eléctrico frontal a la derecha.
Definición de BRI
Conducción retardada o bloqueada de la rama Izquierda del Haz de His.
- Ausencia de onda Q negativa D1 y V6
- V1 y V2 negativos en porci´[on terminal
Causa de BRI
- HVI
- Cardiopatias
- HAS
- Enfermedades coronarias
- Miocarditis
- Snd WPW tipo B
Caracteristicas ECG en BRI
- QRS >0,12 s
- rSR’ en D1, aVL, V5 y V6
- ST y onda T en dirección opuesta al QRS pincipal
- ** Como dx diferencial a la HVI es la presencia de onda Q.
Como diferenciar BRD de BRI en las derivaciones
BRD: QRS positivo en V1 con rSR’
BRI: QRS positivo en V6 y D1 con rSR’.
Definición de BAV
Es el retardo o el bloqueo completo de los estimulos provindos del NS a través del NAV.
Clasificación de los BAV
- 1° Grado: Prolongación de PR >0,20 s
- 2° Grado Mobitz I: Prolongación gradual del PR hasta producir una falla de latido (a la onda P no sigue el QRS)
- 2° Grado Mobitz II: Cuando hay bloquro de 2 o más ondas P secuencialmente.
- 3° Grado o completo: Disociación AV, con sistoles anarquicas. Posee ondas P secuenciales, con RR regulares.
Cuál la clinica de pacientes con BAV
A depender de la magnitud del bloqueo.
- Mareos
- Sincope
- Disnea
- Angina
Como se trata los BAV 1° grado
Tratamiento de la causa desencadenante;
En casos selecionados Isoproterenol***
Causas de BAV
- Metabólicas: Hiperkalemia e Hipotiroidismo
- Farmacológica: BB, Digitalicos, BCCa, Antiarritmicos
- Infecciosa: Endocarditis, Chagas, Lyme
- Cardiopatias congenitas
- Inflamatorias: LES, AR
- Coronarias: IAM
- Infiltrativa: Amiloidosis, Sarcoidosis
Como tratar los BAV más graves (G2b G3)
Implante de marcapaso transitório
- Si resuelve la causa y el BAV desaparece, retira el MP.
- Si al resolver la causa el BAV se mantiene, instalar un MP Transcutaneo.
Signos ECG de BAV 3° grado
QRS ancho, pues el impulso es generado en el ventriculo
Definición de Extrasistole Ventricular
Latidos cardiacos ectópicos que nacen del musculo cardiaco del ventriculo, con QRS aberrante y Onda T oponente al QRS
Clasificación de las Extrasistoles
*De acuerdo a aparición con los latidos:
1-Aislada
2-Bigeminada (entre un latido y otro) L-E-L-E
3-Trigeminada (anteceden dos latidos) L-L-E
4-De parejas (en pares) L-E-E-L
** De acuerdo a la morfologia (polaridad) en misma derivación (D2)
1- Monomórfica
2- Polimórfica (grave y potencialmente letal)
Definición de Taquicardia Ventricular
Frecuencia de contracción ventricular acelerada no precedida de Onda P.
Clasificación de TV
Según tiempo de instalación:
- No sostenida <30 segundos
- Sostenida>30 segundos
Según morfologia (polaridad) en misma derivación
- Monomórfica
- Polimórfica (Torsade Point)
Tratamiento de las TV
- Cardioversión Electrica (es sincronizada con la sistole ventricular)
Factores de riesgo para TV
- Cardiopatias previas (IAM, Miocarditis)
- Uso de medicamentos que producen arritmias
- Uso de sustancias estimulantes como Cocaina y Metanfetamina.
- Desequilíbrio Electrolítico grave
Definicón de taquiarritmia supraventricular
Aumenta de la frecuencia cardiaca producida hacia arriba de la bifurcación del Haz de His
Clasificación de las Taquiarritmias supraventriculares
QRS angosto:
- FA
- AA
- Taquicardia paroxistica SV
- Taquicradia sinusal (Onda P presente)
QRS Ancho:
- WPW
- TPSV con BR
Caracteristicas de la TPSV
- Ausencia de onda P
- FC 100-140 ltm
- Ritmo regular
Carcateristicas del Aleteo Auricular
- Ondas en SERRUCHO mejores observadas en derivaciones de cara inferior
- Ritmo regular o irregular.
Cual la taquiarritmia SV más frecuente
FA con ritmo irregular y ausencia de onda P
Como diferenciar TPSV c BR de TV
Critérios de Brugrada
Critérios de Brugrada para diferenciar TPSV c BR de TV
- Ausencia de complejo RS en todas las precordiales;
- Intervalo RS >0,10 sen alguna precordial
- Disociación AV
- Criterios morfológicos de TV en V1, V2 y V6.
En ausencia de todos los citados arriba se considera TPSV con BR
Tto de TPSV
- Respuende a estimulos vagales (50%) tales como Valsalva o estimulo carotideo;
- Cardioversión farmacológica
- Ablación
Que farmacos se utilizan para cardioversión farmacológica
- Adenosina 3mg/ml: se administra 6mg. Maximo de 3 aplicaciones
- Amiodarona 150mg/ml:
Carga con 5mg/kg en SGF 250mls en 40min
Mantenimiento con 15mg/kg en SGF 500mls en 24 hs
Acción y Contraindicaciones de la Adenosina
- Acción: Aumento del periodo refractario del NSA por inhibición de las vías de reentrada. Es antagonisada por metixantinas como cafeína y Teofilinas.
- Contraindicaciones: EPOC y Asma.
- Efectos adversos: Sudoración, sensación de muerte y disnea.
Acción y Contraindicaciones de la Amiodarona
- Mecanismo de acción: Lentifica la salida de K y la entrada de Na. Actua directamente sobre el periodo refractario, aumentando el Intervalo QT.
** Contraindicado: Transtornos de conducción, episódios de sincope, hipotensión grave y embarazo.
*** Efectos adversos: Bradicardia, Hiper o Hipotiroidismo, elevación de transaminasas, nauseas o vomito.
Diferencia de la Cardioversión electrica y de la desfibrilación
Cardioversión es administración de la corriente eléctrica de modo sincronizado con la sistole ventricular.
Desfibrilación: es la aplicación de corriente eléctrica sin sincronia.
Cual la taquiarritmia que se desfibrila
Fibrilación ventricular.
Inicio con 200 joules.
Por que se utiliza la Cardioversión eléctrica
Para no generar una peora de los sintomas. Al no sincronizar genera una FV.
Preparo para cardioversión
Sedación con Propofol 1,5-2,5 mg/kg para inducción. Sin efecto analgésico.
Definición de Fibrilación Auricular
Taquiarritmia de ritmo irregular con ausencia de onda P, producida por microrrentrada en AI a nivel de la desembocadura de las venas pulmonares.
Clasificación de la FA
Por tiempo de evolución:
- < 48 hs
- > 48 hs
De acuerdo a Respuesta ventricular
- Lenta si frecuencia ventricular < 60ltm
- Moderada si frecuencia ventricular 60-100 ltm
- Rapida si frecuencia ventricular > 100 ltm
Tratamiento de FA
De acuerdo al tipo.
- <48 hs: Cardioversión farmacológica o eléctrica.
- > 48 hs: Anticoagular por 28 días; Puede controlar la FC con Digitalicos en IC o BB en hipertiroidismo.
a) ecotransesofagico sin alteraciones;
b) Cardioversión eléctrica
- > 48 hs: Anticoagular por 28 días; Puede controlar la FC con Digitalicos en IC o BB en hipertiroidismo.
En la anticoagulación cual clase se usa y por que?
- Los viejo que actuan sobre el metabolismo de la Vit K.
a) Acenocumarol 1/4 de cp día
b) Warfarina 5 o 10mg día
Beneficio es la presencia de antidoto para revertir sangrados. La vitamina K
Definición de Aleteo Auricular
Taquiarritmia regular o irregular que es provocada por macrorrentrada en la AD, a nivel del Istmo Cavo-Tricuspideo.
Clasificación de AA
Agudo si < 48 hs
Cronico si > 48hs
Tratamiento del AA
De acuerdo al tipo.
- <48 hs: Cardioversión farmacológica o eléctrica.
- > 48 hs: Anticoagular por 28 días; Puede controlar la FC con Digitalicos en IC o BB en hipertiroidismo.
a) ecotransesofagico sin alteraciones;
b) Cardioversión eléctrica
- > 48 hs: Anticoagular por 28 días; Puede controlar la FC con Digitalicos en IC o BB en hipertiroidismo.
- Ablación del punto de reentrada.
Manifestaciones en ECG por Hipocalemia o Hiperpotasemia
- Aplanamiento de onda T
- Depresión de ST
- Onda U prominente
Manifestaciones en ECG por Hipercalemia o Hiperpotasemia
- Onda T picuda
- Aplanamiento de Onda P o ausencia
- Prolongación de PR
- Ensanchamiento de QRS