ELECTROCARDIOGRAMA Flashcards
Antiarrítmicos que alargan el PA:
Antiarrítmicos clase IA
Antiarrítmicos que acortan el PA:
Antiarrítmicos clase IB
Antiarrítmicos que no alteran la duración del PA:
Antiarrítmicos clase IC
Antiarrítmicos B-bloqueadores:
Antiarrítmicos clase II
Antiarrítmicos que aumentan la duración del PA:
Antiarrítmicos clase III
Antiarrítmicos bloqueadores de canales de calcio:
Antiarrítmicos clase IV
Representa la despolarización auricular
Onda P
Representa la despolarización ventricular:
Complejo QRS
Representa la repolarización ventricular:
Onda T
¿Cuales son las 6 derivaciones frontales?
DI, DII, DIII, aVR, aVL, aVF
Eje de DI:
0º
Eje de DII:
60º
Eje de DIII:
120º
Eje de aVL:
-30º
Eje de aVF:
90º
Eje de aVR:
-150º
Medida del cuadro chico en un ECG:
1mm
Medida de un cuadro grande en un ECG:
5mm
Medida en tiempo de un cuadro chico en un ECG:
.04s o 40ms
Medida en tiempo de un cuadro grande en un ECG:
.20s o 200ms
Medida en volts de un cuadro chico en un ECG:
0.1mV
Medida en volts de un cuadro grande en un ECG:
0.5mV
Duración normal del intervalo PR:
0.12-0.20s
Duración normal del intervalo QRS:
<0.12s
¿Cuantas derivaciones tiene una ECG?
12 (6 frontales y 6 horizontales)
Derivaciones frontales bipolares:
DI, DII, DIII
Derivaciones frontales unipolares:
aVR, aVL, aVF
¿Donde inicia la activación atrial?
En el nodo SA
Secuencia de despolarización atrial:
1- Aurícula derecha
2- Septum IA
3- Aurícula izquierda
Epónimo para la vía interatrial:
Haz de Bachmann
La primera parte de la onda P representa:
Despolarización de la aurícula derecha
La segunda parte de la onda P representa:
Orejuela de la aurícula izquierda y parte inferior de la misma
¿Cual es la duración normal de la onda P?
0.08-0.11s
¿Cual es el eje normal de la onda P?
0-75º
La P siempre será positiva en:
DI y DII
La P siempre será negativa en:
aVR
La P puede ser positiva o negativa en:
DIII
La amplitud de la onda P es de:
.25mV o 25% de la onda R
La onda P en precordiales puede ser _______, si predomina en alguna dirección será________
Bifásica
Anormal
El intervalo PR se mide de:
Inicio de onda P al inicio del QRS
El intervalo PR representa:
Tiempo requerido para propagar el impulso (Atrio–> nodo AV–> Haz de His)
Valor en tiempo del intervalo PR:
0.12-0.20s (más corto en niños y más largo en adultos)
Patología en la que se acorta el PR:
Taquicardia
El intervalo PR comprende a los intervalos:
AH y HV
El complejo QRS representa:
La activación, excitación y despolarización ventricular
El complejo QRS está representado por tres vectores principales:
Vector septal
Pared libre de los ventrículos
Porción basal de los ventrículos
Duración normal del complejo QRS en adultos:
0.07-0.10s
Eje normal del complejo QRS:
Varía entre -30 y 150º (promedio de 60º)
El segmento ST se mide desde:
El final del QRS y el inicio de la onda T
El segmento ST es isoelectrico en:
75% de las personas
La elevación o depresión del segmento ST se considera normal de hasta:
0.1 mV (especially en DII, DIII, aVF)
La onda P representa:
La repolarización ventricular
La repolarización ocurre en dirección _________ a la despolarización
Contraria
La onda T es positiva en ___ y ___ y negativa en ___
Positiva en DI y DII
Negativa en aVR
El intervalo QT representa:
La duración de la sístole ventricular eléctirca
El intervalo QT se mide:
Inicio de QRS hasta el final de la onda T
El intervalo QT puede ser alargado por:
medicamentos o alteración electrolíticas
Un eje normal se ubica entre:
0-90º
Un eje a la izquierda se ubica entre:
-1º y -90º
Un eje a la derecha se ubica entre:
91-180º
Formula para medir la FC:
60,000/RR en milisegundos O la tecnica de cada línea gruesa (300 y sus fracciones)