BLOQUEOS AV Flashcards
Ritmo normal del corazón:
Ritmo sinusal
El ritmo sinusal normal se origina en:
El nódulo sinoauricular
FC en el ritmo sinusal normal:
60-100lpm
Ondas P en el ritmo sinusal normal:
Idénticas
Preceden a QRS Positivas en DII
Intervalos PR en el ritmo sinusal normal:
Normales (0.12-0.20s)
Constantes
Pueden variar con la FC
Intervalos RR y PP en el ritmo sinusal normal:
Pueden ser iguales o variar ligeramente
Complejo QRS en el ritmo sinusal normal:
Onda P seguida por un complejo QRS
Miden <0.10 (mayor si hay bloqueo de rama)
¿Qué es un bloqueo de conducción?
Obstrucción o retraso de las vías normales de la conducción eléctrica
Tipos de bloqueo de conducción:
- Bloqueo del nodo sinusal
- Bloqueo AV
- Bloqueo de rama
Bloqueo del nodo sinusal:
Bloqueo a la salida del nodo sinusal (funciona normal)
La onda no se transmite al tejido auricular
Bloqueo AV:
Bloqueo entre el nodo sinusal y las fibras de purkinje
Incluye el nodo AV y el haz de hiz
Bloqueo de rama:
Bloqueo de una o ambas ramas del haz de his
Bloqueo de rama fascicular:
Una parte de las ramas
En el bloqueo AV de 1er grado el PR es:
> 0.2s
El bloqueo de primer grado:
Retraso (más que bloqueo) en el nódo AV o Haz de Hiz
Bloqueo AV de segundo grado:
No todos los impulsos auriculares pueden pasar a través del nodo AV hacia los ventrículos
¿Cuales son los tipos de bloqueo AV de 2o grado?
Mobitz I o Fenómeno de Wenckebach
Mobitz II
Fenómeno de Wenckebach:
El intervalo PR se alarga progresivamente hasta que se pierde el complejo QRS
¿Como se diagnostíca un bloqueo de Wenckebach/Mobitz I?
Hay un alargamiento progresivo de PR hasta que la P no se conduce por el nodo AV y por ende no proceda un QRS
¿Como se diagnostica un Mobitz II?
Cada tercera onda P no va seguida de un QRS (latido perdido) sin alargamiento progresivo del intervalo PR
Bloqueo AV de tercer grado:
Ningún impulso auricular pasa del nodo AV para activar los ventriculos
¿Como se le denomina al bloqueo AV de tercer grado?
Bloqueo cardíaco completo (BAVC)
FC en un bloqueo AV de 3er grado:
35-45lpm (escape idioventricular)
En el bloqueo AV de tercer grado:
Las aurículas y ventrículos siguen contrayéndose con sus propias FC intrínsecas (marcapasos independientes)
¿Cómo se diagnostica un bloqueo AV de tercer grado?
Hay ondas P con frecuencia habitual, intervalos regulares PERO sin relación con QRS
Frecuencia en ondas P y complejos QRS en bloqueo de tercer grado:
Ondas P aparecen 60-100 ondas por minuto
QRS aparecen con una frecuencia menor
Aspecto de los QRS en un bloqueo AV de tercer grado:
Intervalos regulares
Aspecto ancho y extraño (como EV)
Orígen ventricular
La morfología del QRS en un bloqueo AV de tercer grado dependerá de:
El sitio anatómico de bloqueo
Latidos del rescate en el bloqueo AV de tercer grado:
Angostos (escape nodal)
Anchos (escape ventricular)
Aprenderse tabla de marcapasos
QUE TE LA APRENDAS
Frecuencia de QRS y P antes del MCP:
P: 104x
QRS: 41x
Frecuencia de QRS y P despues del MCP:
P: 100x
QRS: 70x
Características del ECG posterior al MCP:
Muestra espigas de MCP seguidas de QRS anchos
No existe actividad ventricular espontánea
FC de un MCP bicameral:
70lpm
Ventaja de un marcapasos bicameral:
FC fisiológica y sincronía AV
A cuantos mm equivale 1 mili voltio en el papel del ECG?
10mm
Velocidad del papel ECG:
25 mm/s