Electrocardiograma Flashcards
Colocación del electrodo V1
4° espacio intercostal, borde derecho del esternon
Colocación del electrodo V2
4° espacio intercostal, borde izquierdo del esternon
Colocación del electrodo V3
Entre V2 y V4
Colocación del electrodo V4
5° especio intercostal izquierdo, línea mediaclavicular
Colocación del electrodo V5
A nivel de V4, en la línea axilar anterior izquierda
Colocación del electrodo V6
A nivel de V4, en la línea axilar media izquierda
Valores normales de la onda P
Amplitud 0.25 mV
Duración 0.12 s
Valores normales del complejo QRS
Duración 0.12 s
Valores normales de la onda T
< 5 mm
< 15 mm
Duración normal del intervalo P-R
Duración 0.12 s - 0.20 s
Valores normales del intervalo QTc
.45 s hombres
.47 mujeres
Ritmo sinusal
La onda P será ________ en las derivaciones DI, DII, aVF
Positiva
Ritmo sinusal
La onda P será ________ en las derivacion aVR
Negativa
Frecuencias aproximadas según el número de cuadros grandes entre R y R
1 = 300 lpm
2 = 150 lpm
3 = 100 lpm
4 = 75 lpm
5 = 60 lpm
6 = 50 lpm
Fórmula utilizada para mayor precisión en el
cálculo de la frecuencia cardíaca en ritmos regulares
1500/# de cuadros pequeños entre R y R
Fórmula para calcular la FC en ritmos irregulares
- Contar el número de complejos QRS que aparecen en una tira de 6 segundos (30 cuadros grandes).
- Multiplicar ese número por 10 para obtener la frecuencia cardíaca en lpm.
Formas para la determinación del eje cardíaco
Eje DI y aVF
Buscar la derivación más isoelectrica
Determinar la perpendicular
Sistema hexaxial de Bailey
DI 0°
aVR +30°
DII +60°
aVF +90°
DIII +120°
aVL +150°
DI +180°
aVR -150°
DII -120°
aVF -90°
DIII -60°
aVL -30°
Si DI es positivo y aVF es positivo, el eje cardiaco:
Normal (0-90°)
Si DI es positivo y aVF es negativo, el eje cardiaco:
Desviado a la izquierda
Si DI es negativo y aVF es psotivo, el eje cardíaco:
Desviado a la derecha
Buscar la derivación más isoeléctrica (QRS más isobifásico)
F - DI
L - DII
R - DIII
Un eje cardiaco mayor a 90° indica:
Hipertrofia del ventrículo derecho
Un eje cardiaco menor a 90° indica:
Hipertrofia del ventrículo izquierdo
Cara y arteria que muestran las derivaciones DII, DIII y aVF
Arteria coronaria derecha
Cara inferior
Cara y arteria que muestran las derivaciones DI, aVL, V5 y V6
Arteria circunfleja izquierda
Cara lateral
Cara y arteria que muestran las derivaciones V1 y V2
Arteria descedente anterior izquierda
Cara septal
Cara y arteria que muestran las derivaciones V3 y V4
Arteria descendente anterior izquierda
Cara anterior
Se utiliza para estimar el eje eléctrico del corazón en el plano frontal. Específicamente, se basa en las amplitudes de los complejos QRS en las derivaciones estándar
Fórmula de Lewis
Fórmula de Lewis
(R en DI + S en DIII) - (R en DIII + S en DI)
¿Para qué se utiliza la fórmula de lewis?
Diagnóstico de hipertrofia ventricular derecha o izquierda
Valores menores a -14 en la fórmula de lewis indican
Hipertrofia ventricular derecha
Valores iguales o mayores a 17 en la formula de lewis indican
Hipertrofia ventricular izquierda
Fórmula utilizada para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda (HVI), basada en las amplitudes de las ondas S y R en las derivaciones precordiales:
Fórmula de Sokolow-Lyon
Criterio diagnóstico de la Fórmula de Sokolow-Lyon
Si la suma es mayor de 35 mm (3.5 mV), se considera diagnóstico para hipertrofia ventricular izquierda (HVI).
Fórmula de Sokolow-Lyon
S en V1 + R en V5 o V6
Si la onda P es positiva en DI, DII y DIII, el ritmo es:
Sinusal
Si la onda P es negativa en aVR el ritmo es
Sinusal
Criterios de hipertrofía ventricular izquierda
Criterio de Sokolow-Lyon > 35mm (3.5 mV)
Índice de Lewis = Igual o mayor a 17 mm
Criterios de hipertrofía ventricular derecha
Índice de Lewis = -14mm