Digestivo Flashcards

1
Q

Patologías digestivas predominantes en jóvenes y adultos

A

Enfermedades inflamatorias e infecciosas
Transtornos funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patologías digestivas predominantes en adultos y ancianos

A

Neoplasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patologías digestivas predominantes en hombres

A

Neoplasias de cavidad oral, lengua y estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patologías digestivas predominantes en mujeres

A

Úlcera gastroduodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patologías digestivas predominantes en choferes

A

Patología anorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patologías digestivas predominantes en profesiones con alta responsabilidad y tensión

A

Úlcera gastrointestinal
Intestino irritable
Colitis ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patologías digestivas predominantes en asiáticos

A

Ca gástrico y hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patologías digestivas predominantes en pacientes que habitan en lugares con clima cálido y estado socioeconómico deficiente

A

Parasitosis intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patologías digestivas predominantes en pacientes con tabaquismo

A

Enfermedad ulceropéptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patologías digestivas predominantes en pacientes con consumo frecuente de AINES/Aspirina

A

Gastritis
úlcera gastroduodenal
Hemorragia digestiva alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Abdomen de batracio

A

El abdomen protuye hacia los flancos debido a un aflojamiento de las paredeslaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pacientes en quienes es característico el abdomen globoso

A

Pacientes con ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pacientes en quienes es característico el abdomen excavado

A

Paciente desnutrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pacientes en quienes es característico el abdomen en tabla

A

Peritonitis
Contractura muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte del estetoscopía utilizada para la auscultación del abdomen

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caractrísticas de los ruidos aéreos o Borborigmos

A

Suaves, continuos, intermitencia de 5 a 30 por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué nos indica los ruidos hidroaéreos o Borborigmos?

A

Movilización del contenido líquido-gaseoso del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa de soplos abdominales sobre la aorta abdominal

A

Por aneurismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de soplos abdominales sobre las arterias renales

A

Estenosis por hipertensión renovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Verdadero o falso

El 20% de las personas sanas presentan soplo sistólico en epigastrio

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Percusión del abdomen

A

Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada, comenzando desde el apéndice xifoides hasta el hipogastrio, y luego hacia ambas fosas iliacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Razones de matidez en el hipocondrio izquierdo

A

Esplenomegalia
Derrame pleural izquierdo
Incremento del lóbulo izquierdo del hígafo
Tumores gástricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué indica dolor a la palpación en el punto cístico?

A

Colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué indica dolor a la palpación en el punto ureteral superior?

A

Pielonefritis
Litiasis

25
Q

¿Qué indica dolor a la palpación en el punto de McBurney izquierdo?

A

Diverticulitis

26
Q

¿Qué indica dolor a la palpación en el punto ureteral medio?

A

Litiasis

27
Q

¿Qué indica dolor a la palpación en el punto de Morris?

A

Apendicitis

28
Q

¿Qué indica dolor a la palpación en el punto de McBurney?

A

Apendicitis

29
Q

Dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago. Sensación de que el alimento se detiene en su paso.

A

Disfagia

30
Q

En el adulto mayor, la disfagia orofaringea se asocia a una mortalidad del 45% por año debido a la generación de:

A

Neumonías aspirtivas

31
Q

Causa más frecuente de disfagia orofaringea

A

Enfermedad cerebrovascular

32
Q

Dificultad para deglutir y hacer pasar el alimento del esófago al estómago

A

Difagia esofágica o baja

33
Q

Incapacidad para propulsar el alimento de la boca al esófago a través del EES (Esfinter Esofágico Superior).

A

Disfagia orofaríngea o disfagia alta

34
Q

Causa más común de disfagia estructural orofaríngea

A

Diverticulo de Zenker: en ancianos, asociada a aspiración

35
Q

Causas de disfagia estructural esofágica

A

Anillos (Tejido obstructivo concentrico)
Membrana (No concéntricas)
Estenósis péptica
Esofagitis infecciosa
Esofagitis por fármacos
Esofagitis eosinofílica

36
Q

Características de la disfagia estructural esofágica relacionada a anillos

A

Cerca de la unión GE
Asociada a impacto alimentario
Vínculado con ERGE

37
Q

Características de la disfagia estructural esofágica relacionada a membranas

A

Generalmente proximales
Se pueden asociar a déficit de hierro (Sx de Plummer-Vinson)

38
Q

A un paciente con disfagía estructural, que alimentos se le complicará tragar

A

Sólidos

39
Q

A un paciente con disfagía neuromuscular, que alimentos se le complicará tragar

A

Sólidos y líquidos

40
Q

Causa de la disfagia neuromuscular

A

Causada por motilidad o inervación aberrante de orofaringe/esófago

41
Q

Importante considerar en disfagia neuromuscular orofaringea

A

Transtornos del SNC:
EVC
ELA
Miopatías
Tumores de SNC

42
Q

Causa de diafagia neuromuscular esofágica

A

Transtornos de la motilidad asociados a disfagia:
Relajación incompleta del EEI
Transtornos graves de la motilidad
Transtornos leves de la motilidad

43
Q

Causas de la relajación incompleta del EEI

A

Obstrucción aislada al flujo en UGE o Acalasia

44
Q

Trastornos graves de la motilidad gastrointestinal

A

Ausencia de contractilidad
Espasmo distal
Hipercontractilidad

45
Q

Trastornos leves de la motilidad gastrointestinal

A

Persitaltismo fragmentado
Hipomotilidad

46
Q

Causas de la acalasia

A

Cuando el esfinter esofágico inferior no se relaja adecuadamente al tragar

47
Q

Causa más importante de dolor abdominal difuso

A

Peritonitis

48
Q

Factores de riesgo para dolor abdominal agudo por pancreatitis

A

Alcohol
Litiasis

49
Q

Causa importante de dolor abdominal en pacientes mayores de 40 años

A

Cancer colorrectal

50
Q

Ante la exploración física en la evaluación inicial de un paciente con dolor abdominal, qué es lo más importante?

A

Buscar signos de peritonitis -> Dolor de rebote

51
Q

Signo que indica tope de la inspiración al palpar el cuadrante superior derecho

A

Signo de Murphy

52
Q

Signo que indicia dolor intenso localizado en hombro izquierdo

A

Signo de Kehr -> Rotura esplénica

53
Q

Causa más común de apendicits en adolescentes

A

Hiperplasia linfoide

54
Q

Gold standard en diagnóstico de apendicits

A

Tomografía

55
Q

Escala utilizada para la detección de apendicitis aguda

A

Escala de Alvarado

56
Q

Ubicación más común de la apéndice

A

Retrocecal (64%)

57
Q

Manifestacion del cólico ureteral

A

Dolor de inicio brusco en flanco con irradiación a región inguinal ipsilateral (puede haber hematuria)

58
Q

Manifestación de diverticulitis

A

Dolor en fosa iliaca izquierda que puede acompañarse de fiebre, náusea y vómitos.