Cuello, mama y axila Flashcards
Cuello ancho y corto con membranas cervicales
Síndrome de Turner
Acortamiento del musculo esternocleidomastoideo -> inclinación lateral característica de la cabeza
Tortícolis congénita
Edema en esclavina
Síndrome de Vena Cava Superior
Examen óseo del cuello
Prominencia de la apófisis espinosa de la septima vértebra cervical (referencia topográfica)
Músculo en el que entre sus dos fascículos
transcurre el paquete neurovascular del cuello:
carótida primitiva, yugular interna y nervio vago, y divide el cuello en dos triángulos claramente delimitados.
Esternocleidomastoideo
Triangulo anterior del cuello
- Borde inferior de la mandíbula
- Línea media
- Borde anterior del esternocleidomastoideo
Triangulo posterior del cuello
- Borde posterior del esternocleidomastoideo
- Clavícula
- Borde anterior del músculo trapecio.
Evaluación de la movilidad del cuello contraindicada en
El paciente con un presunto traumatismo cervical
La rigidez e imposibilidad de flexionar el cuello constituye un signo fundamental en
Meningitis
A diferencia de la rigidez por espondiloartrosis, en la meningitis
Se conserva la rotación lateral
Palpación de ganglios patológicos
- Redondos (mayores a 1 cm)
- Dolorosos
- Consistencia firme o petrea
- Adheridos entre si, a la piel y/o a los planos profundos
Principales grupos ganglionares del cuello y su drenaje linfático
Ganglios cervicales anteriores
(yugulares)
Lengua, amigdalas, pabellón auricular, parótida, laringe, faringe, esófago cervical y tiroides
Principales grupos ganglionares del cuello y su drenaje linfático
Ganglios cervicales posteriores
Cuero cabelludo, miembros superiores y región pectoral, aferencias de ganglios axilares
Principales grupos ganglionares del cuello y su drenaje linfático
Ganglios submentonianos
Piso de la boca, labio inferior y encías
Principales grupos ganglionares del cuello y su drenaje linfático
Ganglios submaxilares
Fauces, borde anterior de la lengua, labio superior, encías, nariz y mejilla