El Grupo de Acción Financiera (GAFI), sus 40 Recomendaciones y los 11 resultados inmediatos; GAFILAT y GAFIC Flashcards
¿Cuál es el nombre de la primera recomendación del GAFI?
Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo
¿En qué recomendación del GAFI se define que es el enfoque basado en riesgo y cómo se debe aplicar en los delitos de LD/FT?
Recomendación 1
¿A qué subgrupo pertenecen la Recomendación 1 y 2 del GAFI?
Política y coordinación
¿Cuál es el nombre de la segunda recomendación del GAFI?
Cooperación y coordinación nacional
¿A qué recomendación pertenecen los siguientes objetivos?
1. Establecer marcos interinstitucionales para la coordinación y cooperación del delito contra LD/FT
2. Establecer organizaciones y mecanismos para garantizar la coordinación y cooperación
3. Establecer que los marcos institucionales delimiten a las autoridades relevantes
4. Garantizar que los mecanismos permitan compartir información con fines relacionados a LA/FT
Recomendación 2: cooperación y coordinación nacional
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 3?
Delito de lavado de activos
Los países deben tipificar el lavado de activos en base a la Convención de Viena y la Convención de Palermo. Los países deben aplicar el delito de lavado de activos a todos los delitos graves, con la finalidad de incluir la mayor gama posible de delitos determinantes.
¿A qué recomendación pertenece este texto?
Recomendación 3: delito de lavado de activos
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 4?
Decomiso y medidas provisionales
¿A qué recomendación pertenece el siguiente texto?
Los países deben establecer mecanismos que permitan a sus autoridades competentes manejar con eficacia y, cuando sea necesario, disponer de, los bienes que se hayan congelado o embargado, o que hayan sido decomisados. Estos mecanismos deben ser aplicables tanto en el contexto de procesos internos, como siguiendo peticiones emanadas de otros países.
Recomendación 4: Decomiso y medidas provisionales
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 5?
Delito de financiamiento del terrorismo
¿A qué recomendación pertenece el siguiente texto?
Los países deben tipificar el financiamiento del terrorismo en base al Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo, y deben tipificar no sólo el financiamiento de actos terroristas, sino también el financiamiento de organizaciones terroristas y terroristas individuales, aún en ausencia de un vínculo con un acto o actos terroristas específicos.
A la Recomendación 5, del GAFI
¿Qué recomendación establece que (i) los países deben implementar las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU; (ii) congelen fondos y activos relacionados a las personas relacionadas de la lista negra
Recomendación 6
¿Cuál es el nombre de la recomendación 6 del GAFI?
Sanciones financieras dirigidas relacionadas con el terrorismo y el financiamiento del terrorismo
¿Cuál es el nombre de la recomendación 7?
Sanciones financieras dirigidas relacionadas con la proliferación
¿Qué recomendación establece que los países deben implementar sanciones financieras dirigidas para cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas a la prevención, represión e interrupción de la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento?
Recomendación 7: Sanciones financieras dirigidas relacionadas con la proliferación
¿Cuál es el nombre de la recomendación 8?
Organizaciones sin fines de lucro
¿En qué recomendación se establece que se deben identificar y establecer medidas para mitigar los riesgos relacionados a las organizaciones sin fines de lucro?
Recomendación 8
¿Cuál es el nombre de la recomendación 9?
Leyes sobre el secreto de las instituciones financieras
¿Cuál es el nombre de la recomendación 10?
Debida diligencia del cliente
¿Cuál es la recomendación que establece que: (i) las instituciones financieras deben hacer tipping off; (ii) las instituciones financieras deben exigir que se les informe cuando las personas están actuando a nombre de un cliente; (iii) las instituciones deben identificar y verificar que las personas jurídica y estructuras jurídicas participen; (iv) requerir documentación e información a los beneficiarios de pólizas de vida; (v) implementar medidas simples o especializadas según el ENR
Recomendación 10: Debida diligencia del cliente
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 11?
Mantenimiento de registros
¿Cuál es la recomendación que exije que las instituciones mantengan por un periodo de 5 años los registros para atender a los requerimientos de información de las autoridades?
Recomendación 11
¿Cuál es el nombre de la recomendación 12?
Personas expuestas políticamente
En esta recomendación es establecen dos principios:
1. La protección legal de empleados y funcionarios de los sujetos obligados, por violación de alguna restricción sobre la revelación de información a la UIF respecto de las operaciones consideradas como sospechosas; y
2. La prohibición de dichos empleados o funcionarios de revelar el hecho de que se está entregando a la UIF un reporte de operación sospechosa (ROS) o información relacionada.
RECOMENDACIÓN 21: Revelación (tipping-off) y confidencialidad.
Esta recomendación sugiere que se deben aplicar medidas de debida diligencia del cliente para las actividades y profesiones que se relaciones con las APNFD. Tiene el objeto de definir dichas actividades de manera cualitativa.
Recomendación 22. Actividades profesionales no financieras designadas: debida diligencia del cliente.
¿Cuál es el nombre de la recomendación 13?
Recomendación 13. Banca corresponsal
Es aquella recomendación que exije, respecto de la banca corresponsal fronteriza, que se reúna más información, se evalúen los controles de ALA/FT, se tenga aprobación de la alta gerencia y se entiendan las responsabilidades de la institución
Recomendación 13. Banca corresponsal
¿Cuál es el nombre de la recomendación 14?
Servicios de transferencia de dinero o valores
En esta recomendación, los países deben tomar medidas para asegurar que las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de transferencia de dinero o valores tengan licencia o estén registradas, y que estén sujetas a sistemas eficaces para el monitoreo
Recomendación 14
¿Cuál es el nombres de la Recomendación 15?
Nuevas tecnologías
En esta recomendación, se amplía la obligación de los países de evaluar los riesgos de LA/FT respecto de nuevos productos/prácticas, y el uso de nuevas tecnologías
Recomendación 15. Nuevas tecnologías
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 17?
Recomendación 17. Dependencia en terceros
En esta recomendación, se establece que se podrá delegar la debida diligencia del cliente a terceras partes, siempre que (i) haga un proceso de debida diligencia con el tercero; (ii) asegurarse que el tercero proveerá información y documentación de identificación de clientes; (iii) el tercero esté regulado, supervisado o monitoreado; y (iv) dependiendo del nivel de riesgo del país
Recomendación 17
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 18?
Recomendación 18. Controles internos y filiales y subsidiarias
En esta Recomendación, se establece que los grupos financieros deben implementar sistemas ALA/CFT en todos los niveles del grupo
Recomendación 18. Controles internos y filiales y subsidiarias
Se deben implementar medidas de debida diligencia intensificada en los países de mayor riesgo. ¿A qué recomendación pertenece este texto?
Recomendación 19. Países de mayor riesgo
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 19?
Recomendación 19. Países de mayor riesgo
¿Cuál es el nombre de la Recomendación 20?
Recomendación 20. Reporte de operaciones sospechosas
Si una institución financiera sospecha o tiene motivos razonables para sospechar que los fondos son producto de una actividad criminal, o están relacionados al financiamiento del terrorismo, a ésta se le debe exigir, por ley, que reporte con prontitud sus sospechas a la Unidad de Inteligencia Financiera
¿De qué recomendación hablamos?
Recomendación 20. Reporte de actividades sospechosas
¿De qué trata la Recomendación 23?
Otras medidas en el caso de APNFD.
Los requisitos plasmados en las recomendaciones 18 a la 21 se aplican a todas las actividades y profesiones no financieras designadas.
Esta recomendación establece que los países deben asegurar que exista información adecuada, precisa y oportuna sobre el beneficiario final y el control de las personas jurídicas, que las autoridades competentes puedan obtener o a la que puedan tener acceso oportunamente.
Recomendación 24. Transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas.
¿Cuál es el nombre de la recomendación 25?
Transparencia y beneficiario final de otras estructuras jurídicas.
Esta recomendación sugiere a los países asegurarse de que las instituciones financieras estén sujetas a una regulación y supervisión adecuadas y que implementen eficazmente las Recomendaciones del GAFI.
- Regulación supervisión de las instituciones financieras.
¿Qué establece la recomendación 27?
Facultades de los supervisores:
Los supervisores deben contar con facultades adecuadas para supervisar o monitorear los grupos financieros y asegurar el cumplimiento por parte de éstas con los requisitos para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, incluyendo autorización para realizar inspecciones.
¿Qué recomendación menciona que las actividades que no sean del sector financiero deben de estar sujetas a medidas de regulación y supervisión?
- Regulación y supervisión de las APNFD
Completa la frase:
Los países deben establecer una ___________ que sirva como un centro nacional para la recepción y análisis de: (a) reportes de transacciones sospechosas; y (b) otra información relevante al lavado de activos, delitos determinantes asociados y el financiamiento del terrorismo, y para la comunicación de los resultados de ese análisis.
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
La recomendación 30 dice que los países deben asegurar que las _____________ designadas tengan responsabilidad para desarrollar las investigaciones sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo dentro del marco de las políticas nacionales ALA/CFT.
autoridades del orden público
La RECOMENDACIÓN 31: Facultades de las autoridades de orden público e investigativas ¿a qué facultades se refiere?
Obtener acceso a todos los documentos e información necesaria para utilizarla en investigaciones, procesos judiciales y acciones relacionadas. Incluyendo la facultad para exigir la presentación de registros en poder de instituciones financieras, las APNFD y otras personas naturales o jurídicas, para la búsqueda de personas y lugares, para la toma de declaraciones de testigos, y para el embargo y obtención de evidencia.
Una fácil:
Esta recomendación se desarrolló con el objetivo de asegurar que los terroristas y otros criminales no puedan financiar sus actividades o lavar el producto de sus crímenes mediante el transporte físico transfronterizo de moneda e instrumentos negociables al portador.
Por ello, los países deben contar con medidas para detectar el transporte físico transfronterizo de moneda incluyendo un sistema de declaración y/o revelación.
RECOMENDACIÓN 32: Transporte de efectivo
¿A que se refiere la recomendación 33 cuando habla de ROS?
Los países deben de ampliar estadísticas sobre los asuntos relevantes a la eficacia y eficiencia de su sistema ALA/CFT. Debe de incluir estadísticas sobre los ROS recibidos y divulgados.
Reportes de operaciones sospechosas
En esta recomendación es establecen dos principios:
1. La protección legal de empleados y funcionarios de los sujetos obligados, por violación de alguna restricción sobre la revelación de información a la UIF respecto de las operaciones consideradas como sospechosas; y
2. La prohibición de dichos empleados o funcionarios de revelar el hecho de que se está entregando a la UIF un reporte de operación sospechosa (ROS) o información relacionada.
RECOMENDACIÓN 21: Revelación (tipping-off) y confidencialidad.
¿Cuál es el nombre de la recomendación 34?
Guía y retroalimentación.
¿Cuál es el nombre de la recomendación 35?
Sanciones
¿Qué recomendación sugiere lo siguiente?
Los países deben tomar medidas inmediatas para ser parte de, e implementar a plenitud la
Convención de Viena, 1988; la Convención de Palermo, 2000; la Convención de las Naciones
Unidas contra la Corrupción, 2003; y el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo, 1999
Recomendación 36. Instrumentos internacionales
¿A qué recomendación pertenece el siguiente texto?
Los países deben contar con una base jurídica adecuada para prestar asistencia y,
cuando corresponda, deben tener establecidos tratados, acuerdos u otros mecanismos para mejorar la cooperación. En particular, los países deben:
(a) No prohibir, o dar lugar a condiciones restrictivas poco razonables o indebidas, en la
prestación de asistencia legal mutua.
(b) Asegurar que cuenten con procesos claros y eficaces para la priorización y ejecución
oportuna de solicitudes de asistencia legal mutua.
- Asistencia legal mutua
Esta recomendación sugiere a los países asegurar que cuenten con la autoridad para tomar una acción rápida en respuesta a solicitudes extranjeras para identificar, congelar, embargar y decomisar bienes lavados; productos del lavado de activos, de los delitos determinantes y del financiamiento del terrorismo.
- Asistencia legal mutua: congelamiento y decomiso
¿Qué sugiere la recomendación 39?
Se debe ejecutar constructivamente y eficazmente, las solicitudes de extradición con relación al blanqueamiento de activos y financiamiento al terrorismo, sin ninguna demora.