Distrés respiratorio Flashcards
Mencione clínica clásica del SDRN
Taquipnea
Aleteo nasal
Quejido
Cianosis
UMA
Desaturación
Menciona las causas más frecuentes del SDRN
Taquipnea transitoria
Enf Mb Hialina
Aspiración Meconial
Neumonía
HT Pulmonar
Cardiopatías
Hernia diafragmática
¿Cuáles son los 2 pilares del manejo del SDRN?
Soporte respiratorio
Tratamiento específico
FR para Taquipnea transitoria
Cesárea
Prematuro <37 semanas
¿Cuál es la forma de SDRN más frecuente?
Taquipnea transitoria
Signos radiológicos de una taquipnea transitoria
Hilios prominentes
Cisuritis
Derrame
¿Por qué se produce la taquipnea transitoria?
Por demora en reabsorción de líquido pulmonar
¿Cuál es considera el más grave de los SDRN?
Enf Mb Hialina
FR de Enf de MB Hialina
Prematurez <34 semanas
Hijo madre diabética
¿Por qué se produce la enfermedad de mb hialina?
Falta de surfactante
¿Qué enfermedad se previene con la administración de corticoides?
Enf Mb Hialina
Signos radiológicos de Enf Mb Hialina
Vidrio esmerilado
(Condensación bilaeral + Broncograma)
¿Cuál es pilar más importante del tratamiento de la Enf de Mb Hialina?
Surfactante endotraqueal
¿Se debe administrar ATB a una enfermedad de Mb Hialina?
Si, por sospecha de neumonía concomitante o como diagnóstico diferencial, pero no es parte del manejo per sé.
¿Por qué se produce el SAM?
Aspiración de meconio
FR para Sd Aspirativo Meconial
Asfixia perinatal
RN postérmino >42 semanas
Liquido amniótico meconial
Signos Rx de SAM
Infiltrados alveolares multifocales
Neumotórax
Mencione pilares de tratamiento del SAM
Soporte
ATB por riesgo de sobreinfección (sin embargo no es tratamiento per sé)
¿Qué hacer frente a un RN con meconio?
Aspiración orofaríngea (no profundizar a la faringe para disminuir el riesgo de aspiración)
¿Cuál es la clínica de un SAM?
Distrés respiratorio moderado a severo
Signología pulmonar obstructiva
FR para Hipertensión pulmonar persistente
Asfixia
Otras causas de SDRN (Mb Hialina, Neumonía, Aspiración meconial)
Mencione elementos clínicos de una HTPP
SDR Moderado a severo
Cianosis que no responde a O2
Antecedente asfixia
Mencione la enfermedad a la que corresponden las siguientes etiologías:
1.- Falta de surfactante
2.- Aspiración de meconio
3.- Feedback Hipoxia-Vasoconstricción pulmonar
4.- Falta en la reabsorción de líquido pulmonar
1.- Falta de surfactante: Enf Mb Hialina
2.- Aspiración de meconio: Síndrome aspirativo meconial
3.- Feedback Hipoxia-Vasoconstricción pulmonar: Hipertensión pulmonar persistente
4.- Falta en la reabsorción de líquido pulmonar: Taquipnea transitoria
RN con antecedente de asfixia perinatal, cursa con cianosis que no responde a O2 al 100%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Hipertensión pulmonar persistente