Dismenorrrea Flashcards
Tipos de dismenorrreas
•Primaria: no hay patología , inicia en los primeros 6 meses después de la menarca
•Secundaria a otras enfermedades como endometriosis, EPI, puede iniciarse años después de la menarca
Factores de riesgo relacionados a dismenorrrea
Edad de 13 a 18 años
IMC <20
Estrés
Tabaquismo
Menarca precoz
Infertilidad
Alcohol,drogas
Factores con menor riesgo de dismenorrrea
Uso de anticonceptivos
Multiparidad
Ingesta de pescado
Ejercicio
Definición de dolor pélvico cronico
Dolor no cíclico se al menos 3 meses de duración o cíclico de 6 meses de duración, frecuente en adolescentes
Fisiopatología de dismenorrrea primaria
Causada por la actividad miometrial, modulada por la síntesis de PGEs ocasionado isquemia uterina por lo tanto dolor
A parte de las PGEs, que otro factor contribuye a la dismenorrrea
Vasopresina, estimula la contracción muscular
La producción de PGEs está media por …
COX1 y COX2 (requerida en implantación y decidualizacion)
Descripción del dolor de la dismenorrrea
Dolor tipo cólico suprapubico que puede irradiarse a región lumbosacra o anterior del muslo, inicia con el ciclo menstrual, puede durar 4 horas a 4 días, el dolor es mas intenso durante el primer día y puede acompañarse de nausea,vómito, diarrea
Cómo se le llama a la dismenorrrea si imita un abdomen agudo
Dismenorrrea incapacitante
En qué patología se sospecha en adolescentes con dismenorrrea durante los primeros 6 meses de menarca
Sospechar de malformación obstructiva genital ( ya que la dismenorrrea solo ocurre en ciclos ovulatorios, y durante los primeros 6 meses de menarca, suelen ser anovulatorios)
En qué sospechamos en pacientes >25 años sin historia previa de dismenorrrea
Endometriosis, EPI, adenomiosis
¿En qué pacientes se realiza examen pélvico?
En pacientes con VSA se recomienda exploración pélvica bimanual y con espejo .
En pacientes SIN VSA se revisan los genitales externos
En quienes sospechamos de dismenorrrea secundaria
Mayor edad, se asocia a dolor pélvico crónico,dispareunia,metrorragias,EPI, adenomiosis, miomatosis, malformación de conductos mullerianos,quistes ovaricos,pólipos,DIU
Causas de dolor pélvico crónico
Constipación,Sx colon irritable,diverticulitis,apendicitis,uretriris crónica,hernias,compresión de L1 y L2, disfunción psicosexual
Cuadro clínico de endometriosis
Afecta al 10% de mujeres en edad fertil, dismenorrea+dolor pélvico+infertilidad o masa pelvica
En las pacientes con sospecha de dismenorrrea
Descargar clamidia y gonorrea
Indicaciones de USG pélvico
•Sin respuesta al tx
•Sospecha de patología agregada por hallazgo clínico
•Adolescentes con examen pélvico no satisfactorio
*SI YA INICIO VSA USG ENDOVAGINAL
En quienes se solicita resonancia magnética
Sospecha de malformación genital obstructiva
¿Se usa la laparoscopia?
Estándar de oro en el diagnóstico de dolor pélvico crónico, si hay falta de respuesta a AINES o ACO, sospecha de dismenorrrea secundaria
Indicada : sx adherencial leve, EPI, endometriosis
¿Se usa la citoscopia?
Cuando se sospeche de causa urológica, después de una laparoscopia pelvica
Para descartar cistitis intersticial
Tratamiento de primera línea dismenorrrea primaria
AINES: naproxeno,ibuprofeno,ácido mefenamico, Aspirina
Paracetamol
E.A: náusea,dispepsia, cefalea,mareo, somnolencia,sequedad de boca
Indicaciones de AINES para dismenorrrea primaria
2 a 3 días antes del inicio del ciclo menstrual y 2-3 días después del inicio del ciclo menstrual
Inhibidores de la COX2
Meloxicam, ácido mefenamico
Segunda línea de tratamiento para dismenorrrea
•Anticonceptivos orales
•ACetato de medroxiprogesterona: no uso prolongado en adolescentes ya que disminuye la densidad osea
•DIU-LVG
•Implante con etonogestrel
Primera línea de tratamiento para endometriosis
•Análogos GnRH
•Danazol
•Progestagenos
Disminuyen fertilidad
Otros componentes recomendados en el tratamiento de dismenorrea
Diclofenaco, butilhioscina,metamizol,vitB 1, B12,B6, magnesio, vitamina E,aceite de pescado, aceite de bacalao,Omega 3 y 6
Si no hay respuesta a la primera línea ni a la segunda de tratamiento
Se combina analgésicos + ACO o DIU-LVG
Tratamiento quirúrgico
En caso de persistencia de dolor aún con AINES y anticonceptivos
•laparoscopia: dx y tx
•ablacion uterosacra:sangrado,lesión ureteral, alteración del soporte pelvico
•neurectomia presacra: disfunción vesical,prolapso uterino
•histerectomia: paridad satisfecha
Se manda al segundo nivel cuando no se determine la causa de la dismenorrrea o no tenga respuesta al tratamiento, con los siguientes estudios
-BH,TC,QS,EGO,frotis,cultivo de secreción vaginal,VDRL, VIH, USG pélvico
Referencia al 3er nivel
•Sin respuesta al tx por 6 meses
•Sospecha de endometriosis, malformación mulleriana,pólipos
•Recidiva tras tx qx
Seguimiento en primer nivel
3 meses
Incapacidad por dismenorrrea
1-3 días