Diabetes Mellitus Flashcards
En que pacientes esta recomendado el control glucemico intradomicliliario
DM tipo 1
DM tipo 2 que usen hipoglucemiantes o insulina porque producen hipoglucemia
Que es el fenomeno de Somogyi
Hipoglucemia previa nocturna que aparece al despertar
Cual es el fenomeno del alba
Hipoglucemia ocurre en las ultimas horas de la noche del cortisol y GH, entonces se debe aumentar la insulina nocturna
En que pacientes con DM tipo 2 se recomienda iniciar con esquema de insulina
Pacientes delgados
Los que han sufrido perdida de peso intensa
Personas con nefropatia o hepatopatia de base, porque se contraindica hipoglucemiantes orales
Personas hospitalizadas por enfermedad aguda
Como se define cetoacidosis diabetica
Glucemia >250 mg/dl
Cuerpos cetonicos en orina
Acidosis metabolica pH menor de 7.30 con anion gap elevado >10
Disminucion de bicarbonato plasmatico menor de 18 mEq/l
Tratamiento de cetoacidosis aguda
Insulina en infusion IV hasta corregir acidosis metabolica
Hasta dos horas despues del tratamiento de insulina subcutanea
Suero fisiologico y posteriormente glucosado
Potasio, excepto si esta arriba de 5.5
Bicarbonato si pH menor de 6.9
Hiperpotasemia grave
Depresion respiratoria o fallo cardiaco
Porque se caracteriza el estado hiperglucemico hiperosmolar
Hiperglucemia arriba de 600 mg/dl
Osmolaridad plasmatica elevada
Acidosis metabolica de origen lactico
Cuerpos cetonicos negativos o levemente positivos
Tratamiento de estado hiperglucemico hiperosmolar
Rehidratacion
Insulina
Potasio excepto si esta elevado
Bicarbonato en caso de acidosis lactica menor de 7.20
Cuando se indica una sobrecarga oral de glucosa
En caso de dudas con glicemia basal entre 100-126mg/dl
Como se determina bioquimicamente la Diabetes mellitus tipo 1
Niveles bajos de peptido C tras estimulo con glucagon
A que se debe la diabetes tipo MODY
Defectos geneticos de funcion de celula beta
Debut antes de los 25 años
Hiperglucemia leve sin tendencia a cetosis
Herencia autosomica dominante
Mutaciones mas frecuentes involucrados en diabetes MODY
Tipo 2 a gen de glucocinasa(pediatricos)
Tipo 3 gen del factor nuclear hepatico 1-alfa(adultos)
Cuantos tipos de MOdY hay
Seis
Criterios diagnosticos de diabetes mellitus segun la ADA 2010
Glucemia al azar mayor de 200 mg/dl con clinica o crisis hiperglucemia
Glucemia en ayunas mayor a 126mg/dl
Glucemia a las 2 horas de sobrecarga mayor de 200 mg/dl
HbA1c mayor de 6.5%
Debe de confirmarse otro dia salvo criterio 1
Criterios diagnosticos de DM segun la OMS 2010
Glucemia arriba de 200 con clinica o crisis hiperglucemica
Glucemia en ayunas mayor de 126mg/dl
Glucemia a las 2 horas de sobrecarga arriba de 200 mg/dl
Hb1Ac mayor de 6.5 si se entandariza estandares de calidad, no existe hemoglobinopatia o enfermedad de base que pueda alterarla
Se recominda SOG en glucemia alterada en ayunas
Si el paciente debuta con cetoacidosis diabetica o estado hiperglucemico hiperosmolar se requiere pruebas diagnosticas posteriores?
No
Como se califica intolerancia a carbohidratos
Glucemia a las 2 horas de sobrecarga de 75g de glucosa entre 140 y 200 mg/dl
Como se califica glucemia alterada en ayunas
Glucemia en ayunas entre 100 y 126 mg/dl segun ADA
Glucemia en ayunas entre 110 y 126 mg/dl segun OMS
Segun la ADA como se clasifica un Hb1Ac entre 5,7 y 6,4%
Prediabetes
En que pacientes se debe realizar cribado de DM tipo 2
Mayores de 45 años
Independientemente de la edad si hay sobrepeso arriba de IMC de 25 y algun otro factor de riesgo
Si el resultado de cribado para DM tipo 2 es normal que se recomienda
Repetir cribado cada 3 años
Si hay riesgo se considera anual
Indicaciones de cribado de DM tipo 2 en diabetes adultos asintomaticos
Edad mayor a 45 años
Sedentarismo
Antecedente familar 1 grado
Grupo de alto riesgo
Diagnostico previo de intolerancia a carbohidratos
Historia de diabetes gestacional o macrosomicos
Hipertension arterial
Aumento de trigliceridos y disminucion de HDL
Mujeres con SOPQ
Obesidad grave o acantosis nigricans
Antecedente de enfermedad cardiovascular
Que es la diabetes mellitus tipo 1B
Idiopatica
Que es la diabetes mellitus tipo1A
Autoinmune
Que autoanticuerpos se usan para diferenciar Dm tipo 1 de la tipo 2
Antidescarboxilasande acido glutamico(anti GAD)
Mutacion mas frecuente de diabetes MODY
Tipo 3
Menciona los sindromes insulinorresistentes
Leprechaunismo
Sindrome de Rabson-Medenhall
Sindrome de resistencia a insulina tipoA
Como se manifiesta el leprechainismo
Resistencia extrema a isnulina Con RCIU Acantosis nigricans Facie de anciano Lipodiatrofia Macrogenitosomia
Manofestaciones de síndrome de Rabson-Medenhall
Hiperglucemia persistente Cetoacidosis refractaria a tratamiento con insulina Alt faciales Hiperplasia de pineal Hirutismo Alteraciones dentarías y ungueales Esperanza de vida menor a 10 años
Manifestaciones de sindrome de resistencia a la insulina tipo A
Virilizacion
Ovarios poliquisticos
Mayor en raza afroamericana
Como se define resistencia a la insulina..en cuanto a suminsitro de la misma
Paciente que requiere mas de 200U al dia o mas de 1.5U por kg/dia
Haplotipo relacionado con la DM tipo 1
HLA-DR3-DQ2
HLA-DR4-DQ8
O ambos
Si se dice que la diabetes tipo 1 es enfermedad de impronta sexual, que familiar tiene mas riesgo de transmitir la enfermedad
El padre hasta cinco veces mayor riesgo
El estado hiperosmolar puede ocurrir en la diabetes tipo 1
Si, en pacientes que utilizan insulina, evitan la cetosis, pero pueden desarrollar un estado hiperosmolar
Causas precipitantes de la cetoacidosis diabetica
Abandono de la insulina Trasgresiones dieteticas Infecciones 30-40% Traumatismos Cirugia Gestacion Cushing o Graves
Manifestaciones de la cetoacidosis
Nausea, vomito, dolor abdominal y sintomatologia cardinal diabetica
En una cetoacidosis arriba de cuantos leucocitos indicativo de infeccion y porque
Arriba de 25.000, por liberacion glucocorticoides elevan por antagonico de insulina y asu vez elevan leucocitos
Como es la hiponatremia generalmente en hiperglucemia
Hiponatremia con osmolaridad elevada
Diagnosticos diferenciales de cetoacidosis
Acidosis lactica
Uremia
Cetoacidosis alcoholica
Intoxicaciones con salicilatos, metanol o etilenglicol
Segunda causa de estado cetoacidotico
Cetoacidosis alcoholica
Ritmo de perfusion de insulina en cetoacidosis diabetica
- 14U/kg/hr si no hay bolo inicial
0. 1U/kg/hr si hay bolo inicial de 0.1U/kg
Criterio para suspender insulina IV en la cetoacidosis
Regular la acidosis
De cuanto suele ser el deficit de liquidos de la cetoacidosis
De 3-6 litros
Debajo de que niveles de glucosa, se puede cambiar la infusion salina por glucosalina o glucosada en cetoacidosis?
Debajo de 200mg/dl
Que puede ocasionar un descenso muy rapido de glucosa en cetoacidosis
Edema cerebral
En que se basa el ajuste de tratamiento de insulina
Modificár la dosis de insulinade accion rapida para modificar la glucemia posprandial y modificar la insulina de accion prolongada para modificar la glucemia preprandial
En cetoacidosis..si al inicio el potasio esta en cifras normales que se debe hacer
Administrar postasio, porque cuando se infunda liquido e insulina el potasio entra a la celula y habra deplecion, puede llegar a provocar arritmias
Si al inciio del manejo de cetoacidosis hay potasio debajo de 3.3 que se debe hacer
Suspendee infusion de insulina hasta reponer potasio
Se debe administrar fosfato si este es menor de 1 en forma de fosfato potasico
Indiciaciones de bicarbonato en cetoacidosis
PH menor de 6.9
Hiperpotasemia grave
Depresion respiratoria
Fallo cardiaco
Cuanto debe disminuir la glucosa tras administracion de insulina en cetoacidosis
50-75mg/dl/hr
Para mejorar el bicarbonato y pH al cabo de 4-6 horas
Causa principales de muerte en cetoacidosis
Infarto a miocardio e infecciones
Porque se deshidratan los pacientes con estado hiperosmolar hiperglucemico
Diuresis osmotica causa deshidratacion profunda
Mortalidad de estado hiperglucemico hiperosmolar
5-20%
Deficit de liquidos en el estado hiperglucemico hiperosmolar
10-12 litros
En el estado hiperosmolar hasta cuando se puede cambiar las soluciones fisiológicas por soluciones glucosadas
Hasta bajar glucemia a 250-300mg/dl
Manejo de estado hiperosmolar hiperglucemico en general
Hidratacion
Insulina
Potasio
Bicarbonato
Antibioticoterapia empirica si se sospecha de infeccion
Profilaxis heparina de bajo peso molecular por riesgo de trombosis
Cual es la triada de Whipple
Glucemia menor de 70mg/dl
Datos de hipoglucemia
Revierten sintomas con ingesta de glucosa
En pacientes diabeticos causas mas frecuentes de hipoglucemia
Omision de comida
Exceso de insulina o hipoglucemiantes orales
Ejercicio intenso
Porque en diabetes coninsufiencia renal en tratamiento con insulina hay mayor riesgo de hipoglucemia
Porque el aclaramiento de insulina esta disminuido, lo cual alarga su vida media
Primer mecanismo de defensa en hipoglucemia
Se disminuye liberacion de insulina
Segunda defensa de la hipoglicemia
Glucagon que estimula gluconeogenesis y glucogenolisis
Tratamiento de hipoglucemia
Paciente consicente dar glucosa en forma de azucar, caramelos, refrescos
Si esta disminuido nivel de consciencia administrar glucagon via subcutanea y ademas administrar suero glucosado
Vida media de sulfonilureas, que cuando causan hipoglucemia grave el paciente debe ser ingresado por el tiempo que dure la vida media
48 horas
Forma de detectar claudicacion intermitente
Indice tobillo-brazo se indica en mayores de 50 años y menores si tienen factores de riesgo
Complicaciones microangiopaticas de diabetes
Retinopatia Neuropatia autonoma Nefropatia Gastroparesia Vejiga neurogena Enteroparesia Polineuripatia distal
Bacterias mas frecuentes encontradas en pie diabetico
S. aureus
Enterobacterias
Bacilos gram negativos no fermentadores
Que estudio se debe pedir a pie diabetico
Radiografia bilateral, para descRtar osteomielitis
Pero el de eleccion es la RM
Infecciones mas especificas relacionadas a diabetes
Otitis externa maligna por Pseudomona
Mucormicosis rinocerebral
Colecistitis enfisematosa
Pielonefritis enfisematosa
En diabetes cifras mayores de 500 de trigliceridos que manejo requieren y porque
Dieta
Fibratos
Por aumento de riesgo de pancreatitis aguda
Alteraciones cutaneas propias de diabetes
Necrobiosis lipoidica Dermopatia diabetica Bullosis diabetica Infecciones por candida Escleredema Contractura de Dupuytren
A cuanto se debe reducir el aporte proteico en pacientes con diabetes e insuficiencia renal
A 0.8-1g/kg
0.8g/kg en estadios muy avanzados
Cuales son las dos pautas de insulinoterapia
Tratamiento insulinico convencional
Inyecciones subcutaneas multiples
Infusion subcutanea continua de insulina
Contraindicaciones de tratamiento insulinico
Menores de 8 años,por efecto malo de hipoglucemia en desarrollo cognitivo
Diabeticos con neuropatia autonomica grave(hipoglucemias inadvertidas)
Trastornos mentales
Ancianos
Cardiopatas o ACV
Efecto adverso mas grave de metformina y se contraindica por lo mismo en…
Acidosis lactica
Contraidnicado en insuficiencia renal por mayor riesgo
Efectos secundario grave de rosiglitazona y pioglitazona
Hepatotoxicidas
Menciona ejemplos de sulfonilureas
Glibenclamida Glipizida Gliclacida Gliquidona Glimepirida
Mecanismo de accion de las sulfonilureas
Estimular secrecion de insulina de manera mantenida por union a receptor de celula B
Efectoa adversos de sulfonilureas
Hipoglucemia grave y mantenida
Contraindicaciones de sulfoniureas
Embarazo
Hepatopatias
Insuficiencia renal
Uso de sulfonilureas
Segundo escalon terapeutico de DM tipo 2 con reserva pancreatica
Menciona las meglitinidas
Repaglinida
Nateglinida
Mecanismo de accion de las meglitinidas
Estimula secrecion de insulina de manera aguda mediante union receptor beta
Efectos adversos de meglinitidas
Hipogluemia
Contraindicaciones de meglitinidas
Embarazo
Hepatopatia
Insuficiencia renal grave
Uso de meglitinidas
Comtrol de glucemia posprandial
Ancianos con algun deterioro renal
Mecanismo de accion de metformina
Disminuye resistencia hepatica a la insulina
Efectos adversos de metformina
Molestias GI Acidosis lactica (mas grave)
Contraindicaciones de metformina
Situaciones que predispongan a acidosis lactica
Uso de metformina
Primera eleccion de DM tipo 2
Mecanismo de accion de inhibidores de glucosidasa
Inhibicion transitoria de las alfa glucosidasas intestinales
Ejemplos de inhibidores de las glucosidasas
Acarbosa
Miglitol
Efectos adversos de inhibidores de glucosidasas
Molestias GI
Contraindicaciones de inhibidores de glucosidasas
Embarazadas y niños
Uso de inhibidores de glucosidasas
Control hiperglucemia posprandial
Poco eficaces casi no se utilizan
Ejemplos de tiazolidinedionas
Pioglitazona
Rosiglitazona
Mecanismo de accion de tiazolidinedionas
Disminuyen resistencia periferica a la insulina mediante union a receptor nuclear PPAR y
Efectos adversos de tiazolidinedionas
Hepatotoxicidad
Retencion hidrica
Insuficiencia cardiaca
Osteoporosis en mujeres
Contraindicaciones de tiazolidinedionas
Hepatopatia
Insuficiencia cardiaca
Uso de tiazolidinedionas
Se usan concomitantemente con metformina
Ejemplos de inhibidores de DPP-IV
Sitagliptina
Vildagliptina
Saxagliptina
Mecanismo de accion de inhibidores de DPP -IV
Aumentan la vida media GLP1 endogeno mediante inhibicion de dipeptidil peptidasa IV
Efectos adversos de inhibidores de DPP-IV
Elevacion de transamianasas en vildagliptina
Discreto aumento de infecciones respirstorias y urinarias
Contraindicaciones de inhibidores de la DPP-IV
Embarazo y niños
Uso de inhibidores de DPP-IV
Segundo escalon terapeutico en DM tipo 2
Sitagliptina aprobada en monoterapia y combinacion con insulina
Ejemplos de analogos de GLP1
Exenatida
Liraglutida
Mecanismo de accion de analogos de GLP 1
Secrecion de isnulina mediado por ingesta, elentecimiento de vaciamiento gastrico resistente a DPP-IV
Efectos adversos de analogos de GLP-1
Nauseas y vomito
Pancreatitis
Deterioro de funcion renal
Contraindicaciones de analogos de GLP1
No aprobado con insulina
Usos de analogos de GLP1
En combinacion con metformina y obesidad
Uso conjunto con sulfonilureas
Primer escalon de manejor de DM tipo 2
Medidas dietetico higienicas
Metformina
En caso de pasar tres meses y no tener respuesta a metformia con dieta que sigue en el manejo de DM tipo2
Sulfonilureas Insulina basal Meglinitidas Glitasonas Inhibidores de DPP IV Analogos de GLP 1
Si despues de segundo escalon y tres meses de uso una HbA1c sale arriba de 7 que se hace
Intensificar tratamiento insulinico si se habia comenzado
Insulina prandial, retirar secretagogos
Si jonse habia inicado insulina comenzar con insulina basal
Valorar triple terapia oral
Objetivo en diabetes de otros factores de riesgo
Meta de TA menor de 130/80mmHg
IMC debajo de 25
Control lipidico
Abandonar tabaquismo
Metas de control metabolico en Diabetes
HbA1c: menor de 7%
Glucemia preprandial entre 70-130mg/dl
Glucemia posprandial menor de 180mg/dl
TA menor de 130/80mmHg
Colesterol LDL menor de 100mg/dl y menos de 70 en enfermedad vascular
Colesterol HDL mayor de 40 hombres y mayor de 50 en mujeres
Trigliceridos menor de 150mg/dl
En una paciente embarazada con riesgos de diabetes que se hace
Pruebas generales de cribado
Si alguna prueba de cribado en embarazada sale postitiva que procede
Se confirma diabetes previa a embarazo
Si el cribado sale normal en una embarazada cuando se debe realizar de nuevo la prueba
24-28 sdg
Que prueba para deteccion de diabetes gestacional se realiza en el embarazo
Sobrecarga oral de glucosa con 75g y determinacion 0, 60, 120 minutos Se hace diagnostico de DMG si: Ayunas mayor de 92 1 hora mayor de 180 2 horas mayor de 153 Segun la ADA 2011
Objetivos de control glucemico preprandial en diabetes gestacional
Menor de 95mg/dl
Objetivo de glucemia una hora posprandial en diabetes gestacional
Menor de 140
Objetivo de glucemia en dos horas posprandial
Menor de 120mg/dl
Criterios de utilizacion de insulina en el embarazo
Presencia de dos o mas valores superiores a los objetivos de control en un periodo de 15 dias
Presencia de hidramnios o macrosomia fetal en ecografia
Que insulinas se utilizan en embarazo
NPH
Lispro y aspartica
Prevencion en personas de alto riesgo de diabetes
Reduccion de peso del 5-10%
Actividad fisica moderada 150 min/semana
Abandono de tabaco
Metformina en glucemia basal alterada + intolerancia a crbohidratos que sean obesos y otro factor de riesgo como HTA, HbA1c mayor 6, descenso de HDL, hipertrigliceridemia, historia familiar de DM
Que inmunizaciones se recomiendan en pacientes diabeticos
Influenza anual
Neumococo mayores de 2 años y mayores de 64 años revacunacion
Revacunacion tambien en sd nefrotico, IRC, inmunosupresion
Principal canal resposnivo a la insulina
GLUT 4
Si el paciente llega con mas del 9% de hemoglobina glicosilada con sintomas diabeticos que se hace
Se inicia insulina de entrada
Sintoma de vision borrosa cual es la causa en la DM
Catarata o edema macular