Desarrollo y nutrición Flashcards
Lactogénesis
Inicio de la síntesis y secreción de leche
Lactogénesis 1
- Durante el embarazo
- Se completa cuando la glándula está diferenciada y lista
- Altos niveles de progesterona circulante inhiben su secreción
Lactogénesis 2
- Inicio de secreción
- Se asocia al parto y liberación de la placenta
Reflejo de eyección
- Succión –> estimulación de mecanoreceptores en el pezón y areola –> pituitaria posterior libera oxitocina y anterior prolactina
Función de oxitocina en el reflejo de eyección
- Estimula células mioepiteliales
- Mama se contrae y eyecta leche
- Útero se contrae a la semana del parto –> disminuye pérdida de sangre y se acelera la involución post-parto
Función de la prolactina en la lactancia
Regula la tasa de síntesis de leche
Alimentación en bebé a término
- Formula: 2 oz cada 3-4 horas
- Pecho: a demanda cada 2-3 horas o de 8-12x al día
Alimentación en bebé de 8-12 meses
- Formula: 7-8 oz 3-4x al día
- Pecho: 3-4x día
Alimentación en bebé > 12 meses
- Formula: 16-24 oz de leche entera por día
- Pecho: cada que la mamá y bebé lo decidan
Recomendaciones sobre lactancia
- AAP recomienda lactancia exclusiva los primeros 6 meses
- Lo mejor es responder a las necesidades del bebé y su estado de hidratación
- Ofrecer seno durante el tiempo necesario para vaciar la mama porque salen 2 tipos de leche en cada toma –> primera leche: contiene mucha lactosa y agua y se encarga de saciar la sed del bebé –> leche final: contiene calorías y grasa y se encarga de nutrir al bebé
Patrones de orina y evacuación
- Primeras 24 hrs –> 1x
- Segundas 24 hrs –> 2x
- Terceras 24 hrs –> 3x
- Primer mes –> orina 6x al día y evacua >1x al día (de preferencia 3)
- 3-4 meses –> pueden pasar 1 semana sin evacuar
Calostro
- Su producción empieza 3 semanas antes del parto, durante la lactogénesis 1
- Primeros días (2-3 días) –> 6 ml
- Rol protector, no tanto nutricional
- Muy concentrado
- Cubre el intestino inmaduro y lo protege de bacterias
- Denso y pegajoso
- Disminuye gradualmente entre el tercer y quinto día
Leche de transición
- Comienza a las 72 hrs (7-10 días) –> 25 ml
- Se almacena en las reservas del pecho y sale al inicio de cada toma –> hace que los pechos se sientan llenos e incluso puede haber dolor
- Color amarillento, abundante
Leche madura
- Aparece la segunda semana después del parto –> 50 ml
- Abundante pero más diluida –> se libera grasa –> más cremosa
- Vitaminas liposolubles
- Mamas menos llenas, pero suficiente para cubrir las necesidades del bebé para crecer
Componentes del calostro
- Inmunoglobulinas: 12 mg/ml de IgA
- Factores de crecimiento: EGF, TGF-b, GH e IGF-1
- Antimicrobianos
- Alto en proteínas (>whey) –> alfa lactoalbumina, lactoferrina, Igs, albúmina sérica y isozima
- Oligosacáridos
- Alto en sodio y cloro
- Alto en lactosa
Cambios en el calostro durante la toma
- Cambios en la permeabilidad de las vías paracelulares de las células epiteliales mamarias
- Inicio: sodio, cloro, Igs, lactoferrina y poca lactosa
- Cierre de vías –> más lactosa
- El cierre depende de una buena succión en los primeros 3 días, si no se retira esta leche en las primeras 72 hrs, se revierte la composición de la leche y hay riesgo de que la lactancia no sea exitosa
Beneficios de la leche materna al infante
- Su composición cambia en respuesta a las necesidades del niño –> nutrición completa
- Menor incidencia de infecciones del TRS, TGI, OM, bronquiolitis por VSR, asma, obesidad, enterocolitis necrotizante, síndrome de muerte súbita, IBD, leucemia y DM
- Microbiota más estable
- Mayor IQ
Lípidos en la leche materna
- 2.2-4.7 g/dL
- Mayor fuente de energía (40-55%)
- TG en forma de glóbulos (98%)
- FFA (ácido oleico, palmítico y linoleico)
- FA de cadena corta son esenciales para maduración del TGI
Componentes de la leche materna
- Lípidos (2.2-4.7 g/dL)
- Proteína (3.5-4.5 g/kg/día)
- Carbohidratos
- Anticuerpos
Proteínas en la leche materna
- 3.5-4.5 g/kg/día
- Caseína: 30%
- Whey: 70% –> vaciamiento gástrico rápido; proteínas de digestión rápida (alfa lactoalbúmina), lactoferrina, lisozima, IgA
- Leche bovina alta en beta-lactoglobulina –> contribuye a alergia a proteínas y cólico
- Mucina
Anticuerpos en la leche materna
- Estimulación antagónica de MALT materna y del árbol bronquial
- IgAs da la mayor protección –> inmoviliza patógenos, neutraliza toxinas y factores de virulencia y tiene acción contra v. cholera, campylobacter, giardia lamblia, s. pneumoniae y h. influenzae
Carbohidratos en la leche materna
- El más abundante es la lactosa –> mejora consistencia de las heces, beneficia la flora fecal y mejora la absorción de minerales
- Oligosacáridos –> indigestibles, funcionan como probióticos, previenen diarrea neonatal e infecciones respiratorias al actuar como receptor decoys; su producción se determina genéticamente
Beneficios de lactancia a corto plazo para la madre
- Menor sangrado postparto
- Involución más rápida del útero
- Menor riesgo de depresión postparto
Beneficios de lactancia a largo plazo para la madre
- Menor riesgo de DM2
- Menor riesgo de AR
- Reduce riesgo de cáncer de mama y ovárico
- Ayuda a regresar a su peso
- Promueve lazo entre bebé y madre
- Ahorra dinero