Adolescencia Flashcards
Maduración cognitiva
Desarrollo del pensamiento operacional formal
Maduración física
Pubertad
- Aumento de estatura
- Características sexuales secundarias
- Cambios en la composición corporal
- Fertilidad
- Crecimiento y mineralización ósea
- Desarrollo cerebral
- Cambios cardiovasculares –> mayor capacidad aeróbica
Gonadarquia
Activación de las gónadas
- Impulsada por un aumento en la secreción pulsátil de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) del hipotálamo
- Adenohipófisis secreta hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH) –> esteroidogénesis sexual y gametogénesis en las gónadas
Adrenarquia
Aumento de producción de andróginos en la corteza suprarrenal
Telarquia
Aparición de tejido mamario
Menarquia
Primer sangrado menstrual
Espermarquia
Primera producción de esperma
Pubarquia
- Aparición de vello púbico y axilar
- Olor corporal apocrino
- Acné
Pubertad precoz
- Telarquia < 8 años
- Crecimiento testicular < 9 años
Pubertad tardía
- Telarquia después de los 12-13 años
- Crecimiento testicular después de los 13-14 años
Relación entre inicio de la pubertad e IMC
- Peso corporal o % de grasa crítico –> principal determinante del desarrollo y mantenimiento de los eventos puberales
- Leptina –> señal permisiva para función endocrina reproductiva
- Aromatización periférica de andróginos suprarrenales en tejido adiposo
- Exposiciones ambientales con efectos estrogénicos y/o antiandrogénicos –> obesógenos
Determinantes del inicio de la pubertad
- Carga genética
- Estado de salud pobre se relaciona a pubertad tardía
- Entorno social: estrés familiar –> pubertad temprana
¿Qué desencadena el aumento en la secreción de GnRH?
- Glutamato
- Leptina
- Kisseptina (hipotálamo)
- Neurokinina B –> hipogonadismo hipogonadotrófico
Inhibidores de la secreción de GnRH
- GABA
- MKRN3: mutaciones causan pubertad precoz; en ratones su expresión disminuye antes del inicio de la pubertad
Función de FSH en el ovario
- Maduración de los folículos
- Producción de estrógeno
- Secreción de inhibida B
Función de FSH en los testículos
- Células de Sertoli –> espermatogénesis
- Inhibina B
Función de LH en el ovario
- Ovulación
- Producción de estrógeno y progesterona
Función de LH en los testículos
- Células de Leydig –> testosterona
Funciones de estrógeno
- Crecimiento de folículos ováricos
- Proliferación endometrial
- Mayor excitabilidad miometrial
- Mayor secreción de prolactina
- Desarrollo de características sexuales secundarias
Funciones de progesterona
- Secreción glandular endometrial y desarrollo de arterias espirales
- Engrosamiento de moco cervical
- Aumento de temperatura corporal
- menor expresión del receptor de estrógeno
- Mantenimiento del embarazo
- Menos excitabilidad miometrial
- Inhibición de la secreción de gonadotropinas
- Menos acción de prolactina en los senos
Funciones de la testosterona
- Diferenciación de epididímo, conducto deferente y vesículas seminales
- Desarrollo de características sexuales secundarias
- Espermatogénesis
- Aumento de líbido
- Efectos anabólicos sobre músculos y huesos
Funciones de dihidrotestosterona
- Diferenciación de pene y escroto
- Diferenciación y crecimiento de la próstata
- Crecimiento de cabello en patrón masculino
- Calvicie de patrón masculino
- Aumento de la actividad de glándulas sebáceas
Hormonas sexuales en la pubertad temprana (mujeres)
- Estrógeno estimula desarrollo de mamas y el crecimiento del esqueleto y acelera el crecimiento puberal
Hormonas sexuales en pubertad tardía (mujeres)
- Interacción entre secreción de FSH y LH (hipófisis anterior) y estrógenos (folículos ováricos) –> ovulación y ciclos menstruales
- Estradiol induce maduración del esqueleto –> fusión de placas del crecimiento y fin del crecimiento lineal
Respuesta a hormonas sexuales (hombres)
- Testosterona –> crecimiento de los túbulos seminíferos –> aumento de volumen testicular –> FSH hace que crezcan aún más
- Testosterona –> crecimiento del pene, voz profunda, cabello y aumento de masa muscular
- Testosterona –> estradiol –> crecimiento y maduración esqueléticos; ginecomastia
Riesgos que corren los adolescentes
- Accidentes
- Embarazo
- ETS
- Alcohol y tabaco
- Drogas
- Alteración de la imagen corporal
Etapas de desarrollo del adolescente: 10-13 años
Cognitivo
- Aumenta capacidad de pensamiento abstracto
- Interés en el presente
- Intereses intelectuales se expanden
- Pensamiento moral más profundo
Socio-emocional
- Problemas de identidad
- Se preocupa por ser normal y se siente inseguro sobre sí mismo y su cuerpo
- Se da cuenta que sus papás no son perfectos
- Quiere más independencia y privacidad
Etapas de desarrollo del adolescente: 14-16 años
Cognitivo
- Crecimiento de pensamiento abstracto
- Mayor capacidad para fijar metas
- Interés en razonamiento moral
- Se pregunta sobre el sentido de la vida
Socio-emocional
- Intense self-involvement
- Ajustes a cambios corporales, se preocupa por ser normal
- Se distancia de padre, busca más independencia
- Compañeros y amigos se vuelven importantes
- Sentimientos de amor y pasión
Etapas de desarrollo del adolescente: > 17 años
Cognitivo - Considera y analiza bien sus pensamientos - Puede retrasar la gratificación - Examina sus experiencias internas - Se preocupa más por su futuro - Se interesa por razonamiento moral Socio-emocional - Sentido de identidad más estable - Mayor estabilidad emocional - Preocupación por otros - Mayor independencia y capacidad de cuidarse - Sus relaciones siguen siendo importantes y se hacen más serias
Entrevista motivacional
- Evalúa motivación y apertura en una escala del 1-10
- Importancia, disponibilidad y confianza de hacer un cambio
Skills para una buena entrevista motivacional
- Preguntas abiertas
- Explorar la razón para cambiar
- Hablar del cambio y recibir retroalimentación
- Escalas 81-10)
- Afirmar y aceptar –> retroalimentación positiva sobre comportamientos buenos
- Escuchar de forma reflexiva
- Expresar empatía
- Desarrollar discrepancias (sneaky little shits)
- Aceptar resistencia
- Evitar reflejo de arreglar las cosas
- Alentar la auto-eficacia, autonomía y auto-dirección
Accidentes
- Lesiones involuntarias
- Principal causa de mortalidad y discapacidad
Riesgos de un útero más pequeño en un embarazo
- Aborto
- Fechas incorrectas
- Embarazo ectópico
- Falso positivo
Riesgos de un útero más grande en un embarazo
- Embarazo gemelar, molar
- Fechas incorrectas
- Quistes del cuerpo lúteo
Manejo de embarazo adolescente
- Discutir resultado esperado
- Discutir todas las opciones y fechas importantes
- Involucrar a servicios infantiles en caso de una preocupación legítima
- Seguimiento después de una semana –> que piense las cosas sin que disminuyan las opciones
Consecuencias de embarazo adolescente en la madre
- Mayor morbilidad asociada a embarazo: eclampsia, anemia, parto prolongado, prematurez, abortos espontáneos, stillbirths y mortalidad materna
- Desempeño académico más bajo: menos probable que termine prepa, vaya a universidad o se gradúe; retraso de 2 años
- Menores posibilidades de conseguir un trabajo y obtener logros laborales: trabajos menos estables, menos satisfacción, mayor dependencia
- Va a tener más hijos más pronto
Consecuencias de embarazo adolescente en el bebé
- Mayores riesgos de salud: bajo peso, prematurez, muerte, daño u hospitalización < 5 años
- Menos logros educativos: puntajes cognitivos más bajos, menos desarrollo, mayor riesgo de atrasarse o de necesitar ayuda, menos posibilidad de estudios avanzados
- Psicosocial: mayor riesgo de problemas de comportamiento, mayor probabilidad de vivir en una casa no intacta en prepa, mayor riesgo de embarazo adolescente