DESARROLLO MORFOLOGICO Y FUNCIONAL DE EMBRION Y FETO Flashcards
describa la gametogénesis femenina
El ovocito se forma desde los folículos primordiales hasta volverse folículo De Graff y romperse gracias al Feedback positivo de estrógenos y al pico de LH.
Al romperse el folículo de Graff, se da el fin de la meiosis I y el inicio
de la meiosis II; el epitelio ovárico se adelgaza a
través del estigma ovárico y la teca genera movimientos contráctiles para liberar al óvulo a la cavidad pélvica. El folículo se rompe y el líquido folicular sale junto al oocito (óvulo) y su corona radiada.
El ovocito se libera en una etapa de metafase suspendida (de la meiosis II) y es captada por la trompa.
Unos días antes de la ovulación, Las fimbrias de la trompa de Falopio
barren la superficie del ovario y dicha trompa empieza a contraerse
rítmicamente; el ovocito cae dentro de la trompa y avanza hacia la luz del útero por movimientos peristálticos. La velocidad a la que viaja el ovocito está determinada hormonalmente y este viaje dura de 3 a
4 días. Allí ocurre la fecundación.
qué fenómenos son producidos por la zona pelúcida?
- Fenómeno de Zona: Solo acepta 1 espermatozoide y evita la
poliespermia - Evita fecundación de diferentes especies: Solo los gametos
humanos - Tiene función de soporte que mantiene la unión de los
blastómeros - Evita el paso de anticuerpos
- Permite el intercambio nutritivo entre células foliculares y el
citoplasma del ovocito.
cuánta cantidad de semen se deposita en el coito y cuántos espermatozoides?
En un coito se depositan entre 2-6cc de semen, o sea casi 300 millones de espermatozoides.
Los espermatozoides se encuentran en un medio hostil para su supervivencia (el medio ácido de la vagina) y solo el 1% sobrevive y
llega al cérvix.
Del cérvix, llegan a la cavidad endometrial y llegan a las trompas de
Falopio que, gracias a movimientos contráctiles, llegan al óvulo.
QUE ES LA REACCION ACROSÓMICA
El acrosoma es una estructura de la cabeza
del espermatozoide que contiene muchas enzimas y, al estar
próximo al ovocito, liberan sustancias como hialuronidasa para llegar
a la ampolla y a la zona pelúcida; la enzima más importante que se
libera es la acrosina. La reacción que ocurre cuando se adhiere el
acrosoma a la pared del óvulo se conoce como reacción
acrosómica.
PROCESOS DE FECUNDACIÓN
hay movimientos antes de la unión de los gametos, hay reconocimiento y adhesión, hay reacción acrosómica, penetración de
corona radiada, liberación enzimática del acrosoma, hay fusión de las membranas plasmáticas de ambos gametos y finalmente, penetración del Espermatozoide a la zona pelúcida y llegar a producir
la fecundación.
FASES DE FECUNDACIÓN
- Capacitación espermática
- Reacción acrosómica
- Impregnación (fijación a la pared ovular)
- Penetración en el citoplasma ovular
- Fenómeno de Zona (antipoliespermia).
- Se completa la 2a división meiótica (ovocito)
- Formación de los pronúcleos.
- Singamia (Fusión de los pronúcleos) * Formación del cigoto y
amfimixis
QUÉ RESULTADOS TIENE LA FECUNDACIÓN?
- Termina la 2da. División meiótica.
- Se restablece el número diploide de cromosomas.
- Se determina el sexo.
- Se combina el material genético.
- Se inicia la segmentación
con qué paso comienza la implantación?
huevo fecundado tiene células llamadas
blastómeras que se irán dividiendo cada vez más hasta llegar a 12-
16 células, donde se denomina mórula.
qué sucede después de la mórula?
La mórula ingresa al útero, da paso de líquido a su interior a través
de la zona pelúcida a los espacios entre blastómeros y genera unos
espacios en su interior que confluyen formando la cavidad del
blastocisto.
Mencione los componentes de placenta y embrioblasto
Una capa de células externas y delgadas, forman el trofoblasto para que se una al endometrio y formen la placenta. Por otro lado,
un grupo de blastómeras centrales, forman la masa celular interna que y constituyen al primordio del embrión (al embrión en sí)
denominado embrioblasto.
FASES DE IMPLANTACIÓN
- eclosion y precontacto
- Aposicion
- adhesion
- invasión
DESCRIBA LA FASE DE ECLOSION Y PRECONTACTO
Sobre los días 5 y 6 de desarrollo, el embrión comienza a eclosionar
hasta que se desprende de su zona pelúcida, que fue la membrana
externa proteica que lo protege en sus primeros días tras la
fecundación.
A medida que el embrión va aumentando su tamaño, la zona
pelúcida se va adelgazando hasta que finalmente se rompe.
Finalmente, el embrión logra salir de ella a través de una serie de
contracciones y comienza a interactuar con el endometrio.
DESCRIBA LA FASE DE APOSICION
Durante esta fase, el embrión busca su posición sobre el tejido
endometrial y permanece inmóvil mientras se orienta, de manera que
su masa celular interna apunte hacia el endometrio para permitir más
adelante la adecuada formación de la placenta.
Aquí juegan un papel muy importante los llamados pinópodos: unas
proyecciones citoplasmáticas de las células epiteliales endometriales
que ayudan al blastocisto a entrar en contacto.
Está comprobado que estos pinópodos son claros marcadores
morfológicos de la receptividad endometrial y sólo aparecen durante
la ventana de implantación (días 20 a 24 del ciclo), desapareciendo
alrededor del día 24 del ciclo.
DESCRIBA LA FASE DE ADHESIÓN
Durante la implantación, el trofoectodermo del embrión se ancla a la
capa epitelial del endometrio gracias a la acción de las moléculas de
adhesión, entre ellas las integrinas, L-selectinas, proteoglucanos,
fibronectinas, etc.
Esto sucede unos 7 días tras la fecundación, cuando el blastocisto
ya tiene un diámetro de 300-400μm.
RESUMA LA FASE DE APOSICIÓN Y ADHESIÓN
“ETAPAS DE ANIDACIÓN”
A los 6 a 7 días luego de la fecundación ya se produce la aposición
y adhesión. La ventana de implantación varía entre el 20-24 día.
Debe haber receptividad endometrial por medio de los pinópodos y
las integrinas; de igual manera, el embrión (en etapa de blastocisto)
debe ser competente y realizar los procesos necesarios para la
receptividad uterina, aposición y adhesión.
Estos procesos están determinados por mediadores por COX-2,
factor de crecimiento epidermal (EGF) y el F. Inhibidor de Leucemia
(LIF).
DESCRIBA LA FASE DE INVVASIÓN
El trofoblasto (o trofoectodermo embrionario) prolifera hacia el
endometrio, desplaza a las células epiteliales y finalmente invade el
estroma endometrial, haciendo contacto con la sangre materna,
mecanismo controlado por las citoquinas, unas moléculas que
actúan como mediadores de la implantación y permiten la unión entre
el embrión y el endometrio.
En respuesta a este contacto, el blastocisto se activa e inicia la
diferenciación del trofoblasto en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
QUÉ OCURRE EL DÍA 8?
El trofoblasto se diferencia en dos capas. La capa interna (mononuclear) se llama citotrofoblasto y la externa (multinuclear) se llama sincitiotrofoblasto.
Por otro lado, el Embrioblasto se diferencia en dos capa. Una de
células cúbicas próximas a la cavidad del blastocisto (llamad hipoblasto) y otra con células cilíndricas adyacentes a la cavidad
amniótica llamada (epiblasto). En el interior del epiblasto aparece una cavidad que se agranda para convertirse en la cavidad amniótica. Las células epiblásticas adyacentes al citotrofoblasto se denominan
amnioblastos y revisten la cavidad amniótica).
QUÉ OCURRE EL DÍA 9?
El blastocisto se introduce más en el endometrio y un coágulo de
fibrina cierra la continuidad en el epitelio superficial. Aparecen en el
sincitio vacuolas aisladas, que al fusionarse forman grandes lagunas
(periodo lacunar).
Las células aplanadas originadas en el hipoblasto forman la
membrana exocelómica o membrana de Heuser, que, junto con el
hipoblasto, constituyen el revestimiento del saco vitelino primitivo.
QUÉ OCURRE EL DÍA 11 Y 12?
El sincitiotrofoblasto se caracteriza por espacios lacunares que dan
lugar a una red intercomunicada que es muy notable en el polo
embrionario. Las células del sincitio se introducen y erosionan el
revestimiento endotelial de los capilares maternos congestionados y
dilatados que se llaman sinusoides.
A medida que el trofoblasto erosiona más sinusoides, la sangre materna fluye por el sistema trofoblástico, estableciendo la
circulación uteroplacentaria.
A partir de ahí se considera la placentación.
El mesodermo extraembrionario forma un nuevo espacio, llamado
celoma extraembrionario o cavidad coriónica.
Se forma el disco germinativo bilaminar y mide de 0.1 a 0.2mm. Las
células del endometrio contienen abundantes lípidos y glucógeno.
Existe una llamada reacción decidual que provoca cambios que
ocurren en el endometrio, en la zona adyacente al sitio de
implantación que abarcará todo el endometrio.
QUE OCURRE EL DÍA 13?
A veces hay hemorragia en el sitio de implantación como
consecuencia del aumento de flujo sanguíneo hacia los espacios
lacunares. Puede confundirse con el sangrado menstrual normal.
Las células del citotrofoblasto proliferan formando columnas
introduciéndose al sincitio; esto se conoce como vellosidades
primarias.
Por otro lado, el hipoblasto produce células que proliferan hacia la
membrana exocelómica, que formarán al saco vitelino secundario o
definitivo.
Con el desarrollo de los vasos sanguíneos, el pedículo de fijación se
convertirá en el cordón umbilical.
QUE INICIA EL MANTENIMIENTO DEL EMBARAZO TEMPRANO?
EL DÍA 14
QUÉ OCURRE EL DÍA 14?
El embrión es implantado en la capa compacta del endometrio; hay
una serie de procesos necesarios:
* Acción de la VEGF
* Acción de la HCG por el sincitiotrofoblasto – detectable desde
el día 9
* Mantenimiento del cuerpo lúteo hasta la 12-14 semana
qué ocurre en la 3era semana?
El disco bilaminar (blastocisto) se transforma en una estructura trilaminar (gástrula).
el evento más importante de la tercera semana es la
gastrulación; que consiste en el paso de blastocisto a gástrula mediante procesos de división, migración y diferenciación celular. Se establecen las tres capas germinativas en el embrión:
* Ectodermo
* Mesodermo
* Endodermo
COMO COMIENZA LA GASTRULACIÓN?
La gastrulación comienza con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto.
El extremo cefálico de ésta línea, llamado nódulo primitivo, es una zona elevada alrededor de una fosita primitiva.
Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva.
Cuando alcanzan la línea primitiva, se invaginan (se desprenden del epiblasto y se deslizan bajo éste).
Algunas desplazan al hipoblasto, formando el endodermo embrionario, otras se ubican entre el epiblasto y el endodermo originando el mesodermo y las células que quedan forman el ectodermo.
MENCIONE TODOS LOS DERIVADOS DE LAS HOJAS GERMINATIVAS
ECTODERMO:
* Sistema nervioso central y periférico.
* Epitelio sensorial del oído, nariz y ojos.
* Epidermis y derivados (Pelo, uñas, glándulas sudoríparas y
mamarias).
* Glándula Pituitaria, médula adrenal
* Esmalte dentario y Cristalino del ojo
MESODERMO:
* Dermis
* Revestimiento epitelial de vasos sanguíneos y cavidades
corporales
* Tejido muscular y tejido conectivo (hueso, cartílago, sangre,
corteza adrenal)
* Dentina
* Corazón
* Riñones y uréteres y órganos reproductivos internos
* Bazo
ENDODERMO:
* Revestimiento epitelial del tracto digestivo, tracto respiratorio,
conducto auditivo, vejiga urinaria y uretra.
* Hígado (la mayor parte)
* Vesícula biliar, páncreas, timo.
* Amígdalas.
* Glándula tiroides y glándulas paratiroides
MENCIONE TODOS LOS DERIVADOS DE LAS HOJAS GERMINATIVAS DEL MESODERMO
- Dermis
- Revestimiento epitelial de vasos sanguíneos y cavidades
corporales - Tejido muscular y tejido conectivo (hueso, cartílago, sangre,
corteza adrenal) - Dentina
- Corazón
- Riñones y uréteres y órganos reproductivos internos
- Bazo
MENCIONE TODOS LOS DERIVADOS DE LAS HOJAS GERMINATIVAS DEL ENDODERMO
- Revestimiento epitelial del tracto digestivo, tracto respiratorio,
conducto auditivo, vejiga urinaria y uretra. - Hígado (la mayor parte)
- Vesícula biliar, páncreas, timo.
- Amígdalas.
- Glándula tiroides y glándulas paratiroides
QUÉ OCURRE ENTRE LA SEMANA 4 Y 8?
▪ 4a semana: Se puede ver el saco gestacional en ecografía
▪ 5a semana: Se observa el saco gestacional y saco vitelino en
ecografía
▪ 6a semana: Se detectan los latidos cardiacos fetales (LCF)
QUÉ OCURRE ENTRE LA SEMANA 9 Y 12?
La cabeza tiene la mitad de la longitud del vértice
corono-nalga; los ojos están muy separadas y las orejas con
implantación baja. Los centros de osificación primaria se encuentran
en los huesos largos en el cráneo; los genitales externos están bien
diferenciados y las asas intestinales se retraen a la cavidad
abdominal. Hay eritropoyesis y formación de orina.
QUÉ OCURRE ENTRE LA SEMANA 17 Y 20?
Aparece el lanugo, cejas y cabello. Los movimientos
del feto son percibidos por la madre (20 semanas); la piel se cubre
del vérnix caseoso y se forma la grasa parda en la base del cuello,
que proporciona calor al feto. Se forma útero, vagina y folículos
primordiales (en mujeres), hay descenso de testículos (en varones).
QUÉ OCURRE ENTRE LA SEMANA 21 Y 25?
La piel se torna rosada; hay parpadeo y susto. Las
células neumocitos tipo II inicia la secreción de sustancia
tensioactiva. Se pueden apreciar uñas en los dedos de la mano y el
aparato respiratorio y sistema nervioso central aún no coordinan.
QUÉ OCURRE ENTRE LA SEMANA 26 Y 29?
El feto ya puede sobrevivir. El SNC ya es Maduro
para controlar los movimientos respiratorios y la temperatura
corporal. Los fetos son capaces de abrir los ojos la grasa aumenta
en un 3.5% del peso corporal; la hematopoyesis se realiza en bazo.
QUÉ OCURRE ENTRE LA SEMANA 30 Y 34?
Hay reflejos pupilares a la luz, las uñas se forman
en dedos de los pies. El cuerpo es rechoncho y la grasa blanca es el
8.5% del peso corporal. Pueden sobrevivir si nacen prematuros
DESCRIBA LOS SUCESOS ENTRE LA SEMANA 35 Y 38?
El SNC realiza funciones integrativas. La
circunferencia de la cabeza y el abdomen son casi iguales. Pueden
tener una longitud C-R (corono-nalga) de 360mm y un peso de
3400g. Al término, la grasa es el 16% del peso corporal. En varones
ya hay descenso de testículos.
QUÉ OCURRE EN LA 4TA SEMANA DE GESTACIÓN?
Disco Embrionario
* Crecimiento Cefalocaudal
* Por migración celular de la línea
primitiva
* Continua hasta final 4° semana
* Posteriormente desaparece
* Diferenciación celular a la mitad de
la 3° SDG a la 4° SDG
TIPOS DE MESODERMO:
- DE LA CABEZA
- PARAXIAL
- INTERMEDIO
- LATERAL
MESODERMO DE LA CABEZA DESCRIPCION
- CABEZA
- NOTOCORDA (PARTE DE TUBO NEURAL, INDUCTOR DE SNP, NUCLEO PULPOSO)
DESCRIPCION DE MESODERMO PARAXIAL:
Dorso del
embrión(esqueleto
menos cráneo,
costillas, musculos
de la cabeza, del
tronco y
extremidades,
anillos fibrosos del
ID)
DESCRIPCION DE MESODERMO INTERMEDIO
- Sistema urogenital
(riñones,
testiculos,
epididimo,
conductos)
QUE COMPONE EL MESODERMO LATERAL?
- Sistema
Cardiovascular
(corazón primitivo,
vasos sanguineos,
revestimiento de
cavidades) - Corteza
suprarrenal
qué sucede en la semana 4?
- El embrión es casi recto.
- Los somitas producen
elevaciones que sobresalen en
la superficie. - El tubo neural se forma
opuesto a los somitas. - Se presentan dos aberturas
neuroporos cefálico y caudal.
QUÉ OCURRE EL DÍA 24?
Se distingue 1er.Arco Branquial (Arco mandibular) y el 2do.
(Arco Hioideo).
* Embrión encorvado.
* Yemas de miembros son reconocibles.
QUÉ OCURRE EN LA SEMANA 5?
- Crecimiento de la cabeza
excede otras regiones. - Desarrollo de encéfalo.
- La cara establece contacto con
prominencia cardiaca. - Los miembros superiores se
diferencian.
QUÉ OCURRE EN LA SEMANA 6?
- Las yemas de miembros
superiores muestran
diferenciación considerable en
regiones. - El desarrollo de miembros
inferiores es más tardío. - Presencia del pigmento retinal
- El tubo neural sea cerrado.
QUÉ OCURRE EN LA SEMANA7?
- La comunicación entre el
intestino primitivo y el saco
vitelino se reduce al conducto
vitelino - Los intestinos entran al celoma
extraembrionario en la porción
proximal del cordón umbilical
QUÉ OCURRE EN LA SEMANA 8?
- Los dedos de la mano son
cortos y unidos por
membranas. - Plexo vascular del cuero
cabelludo aparece. - Extremidades son mas
evidentes - Los intestinos aun continúan
en porción proximal del
cordón umbilical.
MENCIONE LOS CIRCUITOS FETALES POR CONDUCTOS
ARTERIA PULMONAR —– ARTERIA AORTA
VENA UMBILICAL —— VENA CAVA INFERIOR
AURICULA DERECHA –FORAMEN OVAL – AURICULA IZQUIERDA
MENCIONE LA FUNCION DEL CONDUCTO ARTERIOSO
- Permite que la circulación
sanguínea evite paso por los
pulmones - Existe mayor presión a nivel de
Art. Pulmonar con relarción a la
Art. Aorta.
DESCRIPCION DEL CONDUCTO VENOSO
- Comunica la V. Umbilical y
VCI. - Evita la irrigación del higado
(con alta resistencia).
FUNCION DEL FORAMEN OVAL
- Permite que la sangre oxigenada
procedente de VCI fluya a la AI - El flujo va de derecha a
izquierda.
CUALES SON LOS FLUJOS PREFERENCIALES
- SANGRE DE CCI (SAO2 75%) - FORMANE OVAL - AURICULA IZQUIERDA
- SANGRE DE AD - VENTRICULO DERECHO - ARTERIA PULMONAR - CONDUCTO ARTERIOSO - ART. AORTA (60% DE GASTRO CARDIACO)
DIFERENCIA ENTRE DEFECTOS CONGENITOS Y MALFORMACIONES CONGENITAS
Defectos Congénitos (DC) constituyen un
amplio grupo de patologías que son
consecuencia de alteraciones del desarrollo
embrionario y/o fetal.
* El tipo de alteración se relaciona con el
momento del desarrollo en el que se
produzcan.
Malformaciones congénitas son las
alteraciones físicas, que ocurren durante las
primeras 8 semanas (periodo embrionario).
PREVALENCIA DE DEFECTOS CONGENITOS
- OMS: Cada año se producen 276,000 RN fallecen en los primero 28 dias por
malformaciones. - Segunda causa de mortalidad infantil en America del Sur.
- INMP en el 2018 ocupó la primer causa de muerte neonatal
- Las MC constituyen el 2-5%de los nacimientos y 15% en RN muertos.
QUE ES LA MORFOGENESIS
EL DESARROLLO DE LA FORMA
QUE ES LA ORGANOGENESIS
LA FORMACION DE ORGANOS
DE QUE DEPENDE LA MALFORMACION
DEL MOMENTO EN QUE EL FACTOR TERATOGENO SE PRESENTE
A LAS CUANTAS SEMANAS DE GESTACION HAY MAS RIESGO DE ANOMALIAS CONGENITAS?
DE LA 3 A LA 8. SIENDO LA MÁS ALTA A LA SEMANA 5
CUAL ES EL PERIODO PRE EMBRIONARIO?
DE LA FECUNDACIO A LA 3ERA SEMANA DE GESTACION
DETERMINE EL PERIODO EMBRIONARIO
DE LA SEMANA 3ER A 8VA SEMANA DE GESTACION
DETERMIEN EL PERIODO FETAL
DE LA 9NA SEMANA DE EMBAAZO A FINAL DE EMBARAZO
QUÉ OCURRE A LA 2DA SEMANA DE GESTACIÓN:
- Implantación completa
- Trofoblasto
➢Sincitiotrofoblasto
➢Citotrofoblasto - Embrioblasto
➢Epiblasto-Cavidad amniótica
➢Hipoblasto
QUE OCURRE A LA 3ERA SEMANA DE GESTACION
Gastrulación
Origen de 3 capas germinativas
➢Ectodermo
➢Mesodermo
➢Endodermo
Inicia con linea primitiva
Nodulo y fosita primitiva