BANCO Flashcards
Respecto a la violencia basada en género, señale lo correcto:
a.
Puede ser de tipo: física, sexual o psicológica, e incluye el acoso.
b.
Viola los derechos de la mujer a la vida, a la libertad y a la protección
c.
Todos los enunciados son correctos
d.
Produce desesperanza, temor, desconfianza, desvalorización de sí misma.
e.
Se basa en el control y poder, generalmente de un varón sobre una mujer
Todos los enunciados son correctos
Respecto de los cambios hormonales en la menopausia, señale lo correcto:
a.
Aumenta la androstenediona y la DHEA-S.
b.
Disminuye la pregnenolona y aumenta el LH.
c.
Disminución de estrógenos y aumento de FSH
d.
Aumenta la Hormona Antimulleriana y los estrógenos.
e.
Aumenta la SHBG (Hormonas Sexuales Ligadas a la Globulina)
Disminución de estrógenos y aumento de FSH
El procedimiento ideal para verificar la permeabilidad de trompas de Falopio es
la:
a.
Histerosonografía
b.
Ecografía pélvico-abdominal
c.
Histerosalpingografía
d.
Resonancia magnética
e.
Ecografía transvaginal
Histerosalpingografía
Es función del piso pélvico:
a.
La continencia urinaria.
b.
La continencia fecal.
c.
El vaciamiento intestinal.
d.
El sostén de los órganos pélvicos.
e.
Todas las opciones son correctas.
Todas las opciones son correctas
Son causas estructurales del sangrado uterino anormal según la clasificación
FIGO:
a.
Malignidad e hiperplasia endometrial.
b.
Leiomiomas submucosos.
c.
Todas las opciones son correctas
d.
Pólipos.
e.
Adenomiosis.
Todas las opciones son correctas
Los miomas uterinos durante el embarazo pueden crecer rápidamente y
presentar dolor y necrosis por déficit en el aporte sanguíneo. A este hecho se le
conoce como Degeneración:
a.
mixoide.
b.
sarcomatosa
c.
cálcica
d.
roja
e.
hialina
roja
Los siguientes son síntomas de la menopausia, EXCEPTO:
a.
Bochornos y sofocos.
b.
Disminución de la memoria, ansiedad y depresión.
c.
Sangrado uterino irregular
d.
Osteoporosis y osteoartrosis.
e.
Sequedad vaginal y disminución de la líbido.
sangrado uterino irregular
El Síndrome de Ovario Poliquístico se caracteriza por: (señale su mejor opción)
a.
Morfología de ovario poliquístico + obesidad + acné
b.
Oligo-anovulación + acné + hirsutismo
c.
Hiperandrogenismo + oligo-anovulación + morfología de ovario poliquístico
d.
Acné, obesidad e hirsutismo
e.
Hiperandrogenismo + hirsutismo + obesidad
: Hiperandrogenismo + oligo-anovulación + morfología
de ovario poliquístico
La irrigación de útero y ovarios viene principalmente de:
a.
Arteria uterina y pudenda
b.
Arteria uterina e infundíbulo pélvico
c.
Arteria pudenda y cervical inferior
d.
Arteria hipogástrica e iliaca interna
e.
Arteria ovárica e iliaca externa
Arteria uterina e infundíbulo pélvico
Las lesiones malignas de la mama están más frecuentemente localizadas en:
a.
Región retroareolar
b.
Cuadrante ínfero-externo
c.
Cuadrante ínfero-interno
d.
Cuadrante súpero-interno
e.
Cuadrante súpero-externo
Cuadrante súpero-externo
Paciente acude por flujo vaginal con mal olor, sobre todo después del coito y
aseo con ciertos jabones. Al examen: leve congestión vulvar, flujo grisáceo,
fluido, con Test de aminas positivo. Su diagnóstico es:
a.
Tricomoniasis
b.
Vaginosis bacteriana
c.
Candidiasis vaginal
d.
Gonorrea
e.
Infección inespecífica
vaginosis bacteirana
Los síntomas más frecuentes en caso de enfermedad inflamatoria pélvica, son:
a.
Fiebre, dolor flanco derecho, vómitos
b.
Dolor torácico, fiebre, dismenorrea.
c.
Fiebre, dismenorrea, flujo vaginal.
d.
Dolor pélvico, flujo vaginal, dispareunia.
e.
Nauseas, dolor abdominal, disuria.
Dolor pélvico, flujo vaginal, dispareunia.
De los siguientes enunciados señale el que NO es una medida de prevención
de las infecciones de transmisión sexual:
a.
Practicar fidelidad y monogamia
b.
Evitar la práctica del coito anal
c.
Evitar la promiscuidad sexual
d.
Usar preservativos
e.
Usar Anticonceptivos orales combinados
Usar Anticonceptivos orales combinados
¿Cuál es el principal ligamento que da sostén al útero?
a. Ligamentos ancho y uterosacro
b. Ligamentos pubococcigeo y puborectal
c. Ligamentos uterosacro y redondo
d. Ligamento redondo y ancho
e. Ligamentos de Mackenrodt y uterosacro
e. Ligamentos de Mackenrodt y uterosacro
Con respecto a la anatomía del útero, marque la alternativa incorrecta
a. El canal endocervical tiene una longitud de 2 a 3 cm y se abre proximalmente hacia la cavidad endometrial a nivel del orificio interno.
b. Al nacer, el cuello uterino y el cuerpo son del mismo tamaño, en las mujeres adultas, el cuello crece de dos a tres veces el tamaño del
cuerpo uterino
c. La flexión es el ángulo entre el eje mayor del cuerpo uterino y el cuello uterino, mientras que la versión es el ángulo de unión entre el
útero y la porción superior de la vagina
d. El aporte sanguíneo del útero proviene de la arteria uterina y anastomosis con las arterias ováricas y vaginales
e. El útero es un órgano fibromuscular que se divide en la porción cervical inferior y la porción corporal superior o cuerpo uterino.
b. Al nacer, el cuello uterino y el cuerpo son del mismo tamaño, en las mujeres adultas, el cuello crece de dos a tres veces el tamaño del
cuerpo uterino
Con respecto a la dismenorrea, se consideran factores de riesgo los sgtes,excepto:
a. Historia familiar
b. Uso temprano de anticonceptivos
c. Bajo consumo de pescado
d. IMC<20
e. <20 años
b. Uso temprano de anticonceptivos
Con respecto a la embriogénesis de los genitales internos, marque la alternativa correcta
a. En el estadio 3 se produce la fusión de los conductos mullerianos convirtiéndose en una estructura cilíndrica entre las 10-13Semanas
b. En el estadio 1 se produce la fusión de los conductos mullerianos convirtiéndose en una estructura cilíndrica entre las 10-13 semanas
c. En el estadio 2 se produce entre las 13 - 20 Semanas y donde se completa el desarrollo y se reabsorbe el septum central, para dar
lugar a una cavidad única interna.
d. El estadio 2 se produce a las 10 Semanas en donde se forman el par de conductos de Müller.
e. El estadio 1 se produce a las 10 Semanas en donde se forman el par de conductos de Müller.
El estadio 1 se produce a las 10 Semanas en donde se forman el par de conductos de Müller
Con respecto al Síndrome Disfórico Premenstrual , es un desorden severo del estado anímico, caracterizado por todo lo siguiente, excepto
a. N.A
b. alteraciones cognitivas,afectivas y físicas
c. Su etiología no está bien definida
d. La teoría más aceptada actualmente está en relación a la fase lútea con serotonina elevada
e. Es más frecuente en adolescentes
La teoría más aceptada actualmente está en relación a la fase lútea con serotonina elevada
Constituyen los músculos elevadores del ano todo lo siguiente excepto
a. Isquiococcigeo
b. Pubococcigeo
c. Ileococcigeo
d. Puborectal
Isquiococcigeo
Convierte los andrógenos en estradiol:
a. FSH
b. Progesterona
c. LH
d. GnRH
e. TSH
El número aproximado de folículos primordiales presentes en el ovario al nacer:
a. 100 mil
b. 20 millones
c. 6 millones
d. 300 mil
e. 1 millón
e. 1 millón
En el Síndrome de Ovarios Poliquísticos, los andrógenos son originados predominantemente en:
a. La capa reticular de las glándulas suprarrenales
b. N.A
c. La corteza de las glándulas suprarrenales
d. Las células de la teca del ovario
e. Las células de la granulosa del ovario
Las células de la teca del ovario
En la mayoría de mujeres que presentan hemorragia uterina anormal con ciclos anovulatorios durante la pubertad o climaterio, se encuentra…
a. niveles estrogénicos normales y cortos.
b. estrógenos y progesterona altos.
c. estrógenos y progesterona bajos.
d. niveles de progesterona aumentados y cortos.
e. niveles estrogénicos altos y prolongados.
e. niveles estrogénicos altos y prolongados
En qué momento se debe realizar los análisis hormonales (LH,FSH,Testosterona) en paciente con oligomenorrea y sospecha de Sindrome de
Ovarios Poliquísticos:
a. En fase folicular, a cualquier hora
b. N.A
c. En cualquier momento del ciclo menstrual
d. En fase folicular de 8 a 10 am
e. La premisa A ,pero de 8 a 10 am
d. En fase folicular de 8 a 10 am
Es la infección vaginal más prevalente:
a. Tricomoniasis
b. Gardenelosis
c. Chancro
d. Vaginosis bacteriana
e. Sífilis
d. Vaginosis bacteriana
Estudio complementario imprescindible en la dismenorrea primaria:
a. Resonancia magnética
b. N.A
c. Radiografía pélvica
d. Laparoscopía
e. Ecografía e Histeroscopía
e. Ecografía e Histeroscopía
Hay cuatro ligamentos que tienen especial importancia para el cirujano ginecólogo en la anatomía de la pelvis, excepto:
a. Ligamento intervertebral
b. Ligamento de Cooper
c. Ligamento sacro espinoso
d. Ligamento Uterosacro
e. Ligamento Cardina
a. Ligamento intervertebral
La amenorrea primaria, describe una ausencia de menstruación a los:
a. 15 años
b. 13 años
c. 9 años
d. 14 años
e. 10 años
a. 15 años
La aparición de Chancro, ocurre en la fase:
a. Tardía de la sífilis
b. Periodo subclínico de la sífilis
c. Periodo de incubación de la sífilis
d. Primaria de la sífilis
e. Secundaria de la sífilis
d. Primaria de la sífilis
La dismenorrea secundaria se caracteriza por lo sgte, excepto:
a. N.A
b. Aparece y progresa durante la fase lútea
c. Sus síntomas son autolimitados
d. Es más frecuente entre los 30-45 años
e. El sangrado suele ser abundante
c. Sus síntomas son autolimitados
La Fase no gonadotrofica del ciclo ovárico dura:
a. 70 días
b. 28 días
c. 60 días
d. 48 días
e. 14 días
a. 70 días
La Fisiología del Sindrome de Ovarios Poliquísticos se puede enfocar en defecto de:
a. Secreción y resistencia de insulina
b. N.A
c. Eje hipotálamo-hipófisis
d. Todas
e. Función ovárica
d. Todas
La microbiota vaginal normal, contiene Lactobacilus en un:
a. 100 %
b. 20 %
c. 90 %
d. 10 %
e. 70 %
e. 70 %
Lactobacilos, excepto:
a. Producen ácido láctico
b. Todas son ciertas
c. Producen peróxico de nitrógeno
d. Inhibe desarrollo de bacterias
e. Mantienen un pH ácido
c. Producen peróxico de nitrógeno
Lesión característica de tipo granulomatoso conocida como goma, aparece en fase:
a. Primaria de la sífilis
b. Periodo de incubación de la sífilis
c. Secundaria de la sífilis
d. Terciaria de la sífilis
e. Periodo subclínico de la sífilis
d. Terciaria de la sífilis
Marque la alternativa incorrecta
a. Durante el periodo neonatal e infancia el útero tiene la forma de caída.
b. El grosor del endometrio se puede ver en la pre pubertad.
c. La relación cérvix /cuerpo en la pre pubertad es 2:1 y en la pos pubertad es 1:2
d. El ángulo entre el cuerpo y el cérvix solamente se observa después de la pubertad
e. A los 8 años de edad la forma del útero es de aspecto tubular.
b. El grosor del endometrio se puede ver en la pre pubertad.
Medicamento considerado de 2da línea para el tratamiento de dismenorrea primaria:
a. AINES
b. DIU liberador de levonorgestrel
c. N.A
d. Anticonceptivo oral combinado
e. Acetato de Medroxiprogesterona
d. Anticonceptivo oral combinado
menstruación es consecuencia de :
a. ovulacion
b. supresión de estrógenos y progesterona
c. pico de estrógenos
d. pico de LH
e. acción directa de las gonadotrofinas
b. supresión de estrógenos y progesterona
No es Hormona ovárica:
a. FSH
b. Andrógenos
c. Folistatina
d. Estrógenos
e. Inhibina
FSH
Opción terapéutica de 1ra línea en el Síndrome Disfórico Premenstrual :
a. Drospirenona +Etinilestradiol
b. Agonista de la hormona liberadora de gonadotropina
c. Fluoxetina 10 mg en fase lútea
d. Ejercicios regulares
e. Fluoxetina 20 mg en fase lútea
e. Fluoxetina 20 mg en fase lútea
Paciente de 35 años cuyo último parto fue hace 2 años, con ausencia de menstruación desde hace 1 año. Examen: normal, ECO TV: normal, FSH:
60 UI y hormona anti Mülleriana muy disminuida. ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Síndrome de Sheehan
b. Menopausia normal
c. Síndrome de Asherman
d. Hipogonadismo hipogonadotrófico
e. Insuficiencia ovárica primaria
e. Insuficiencia ovárica primaria
Paciente mujer de 19 años de edad, con antecedente de amenorrea primaria. Al examen las mamas y vello púbico son de caracteres normales,
pero el útero y vagina están ausentes. La posibilidad diagnostica es:
a. Síndrome de Tunner
b. Agenesia de los conductos de Müller
c. Síndrome XYY
d. Disgenesia gonadal
e. Síndrome de Klinefelter
b. Agenesia de los conductos de Müller
Referente a la embriología del aparato genital femenino, marque el enunciado incorrecto
a. Los labios mayores se originan de la Cloaca Ectodérmica
b. El Útero deriva de la diferenciación de los conductos Paramesonefricos o de Müller
c. El sexo del embrión es determinado genéticamente en la fecundación
d. La diferenciación Gonadal del factor Inhibidor de Müller
e. Las gónadas controlan la dirección del desarrollo de los conductos sexuales
b. El Útero deriva de la diferenciación de los conductos Paramesonefricos o de Müller
Se consideran parte del tratamiento en el Sindrome de Ovarios Poliquísticos lo sgte, excepto:
a. N.A
b. La combinación de etinilestradiol y progesterona suprime la producción ovárica de andrógenos,incrementa los niveles de SHBG,y
disminuye la testosterona libre
c. Una dosis de 30 mcg de EE al día es suficiente para suprimir la actividad folicular ovárica
d. La pérdida de un 10% del peso mejora la función menstrual y la fertilidad,pero no mejora la resistencia a la insulina
e. Se recomienda usar anticonceptivos de tercera o cuarta generación que contengan progestágenos de acción antiandrogénica
d. La pérdida de un 10% del peso mejora la función menstrual y la fertilidad,pero no mejora la resistencia a la insulina
Son características del dolor pélvico en la dismenorrea,excepto:
a. Puede producir otros síntomas generales:cefalea,vómitos,mareos
b. Aparece siempre en el primer día de la menstruación
c. Generalmente mejora con el flujo menstrual
d. Es de tipo cólico
e. -N.A
b. Aparece siempre en el primer día de la menstruación
Respecto de los cambios hormonales en la menopausia, señale lo correcto:
a.
Aumenta la androstenediona y la DHEA-S.
b.
Disminuye la pregnenolona y aumenta el LH.
c.
Disminución de estrógenos y aumento de FSH
d.
Aumenta la Hormona Antimulleriana y los estrógenos.
e.
Aumenta la SHBG (Hormonas Sexuales Ligadas a la Globulina)
Disminución de estrógenos y aumento de FSH
El procedimiento ideal para verificar la permeabilidad de trompas de Falopio es
la:
a.
Histerosonografía
b.
Ecografía pélvico-abdominal
c.
Histerosalpingografía
d.
Resonancia magnética
e.
Ecografía transvaginal
Histerosalpingografía
Es función del piso pélvico:
a.
La continencia urinaria.
b.
La continencia fecal.
c.
El vaciamiento intestinal.
d.
El sostén de los órganos pélvicos.
e.
Todas las opciones son correctas
Todas las opciones son correctas.
Son factores de riesgo para prolapso genital: (marque la opción correcta)
a.
Actividades de esfuerzo/ Nuliparidad/ Sobrepeso/Postmenopáusica
b.
Colágeno disminuido/ Obesidad/ Endometriosis/ Hipoestrogenismo
c.
Obesidad/ Multiparidad/ Trauma de canal de parto/ Edad Avanzada
d.
Colágeno disminuido/ Obesidad/Endometriosis/ Traumatismo pélvico
e.
Obesidad/ Endometriosis/ Multiparidad/ Climaterio
Obesidad/ Multiparidad/ Trauma de canal de parto/
Edad Avanzada
En cuanto al estudio de infertilidad, escoja la opción correcta:
a.
La histerosalpingografía permite evaluar la cavidad uterina y las trompas.
b.
La histeroscopía permite visualizar los ovarios en el momento de la ovulación.
c.
La Laparoscopía permite diagnosticar sólo las adherencias pélvicas
d.
El estudio de cariotipo no debe realizarse en mujeres con amenorrea.
e.
La histerosonografía evalúa la cavidad uterina
La histerosalpingografía permite evaluar la
cavidad uterina y las trompas., La histerosonografía evalúa la cavidad uterina
Respecto a los métodos diagnósticos según la causa de infertilidad probable,
indique lo FALSO:
a.
La histerosonografía evalúa la cavidad del uterina
b.
La hormona Antimuleriana evalúa la reserva ovárica
c.
La laparoscopía evalúa el factor uterino y endometrial
d.
La histerosalpingografía permite evaluar el Factor Tubárico
e.
El espermatograma evalúa la calidad de espermatozoides del Factor Masculino
La laparoscopía evalúa el factor uterino y endometrial
Respecto a las patologías vulvo-vaginales y sus características, señale lo FALSO:
a.
Quiste ubicado en pared anterolateral de vagina, sugiere un Quiste de
Bartholino.
b.
Pequeñas pápulas umbilicadas se ven en el Molusco Contagioso.
c.
Lesiones hiperqueratósicas “en coliflor” es típico del Condiloma Acuminado
d.
Lesiones perladas hiperqueratósicas sugieren una Papilomatosis Vestibular
e.
Vesículas y/o úlceras en racimo, dolorosas sugieren Herpes Simple.
Quiste ubicado en pared anterolateral de vagina, sugiere un Quiste de
Bartholino.
Mujer de 20 años, acude con fiebre de 38.5°C, dolor pélvico y dispareunia. La
ecografía transvaginal revela una imagen en “salchicha” en anexo izquierdo. Lo
más probable es:
a.
Tecoma
b.
Fibroma
c.
Teratoma
d.
Hidrosalpinx
e.
Endometrioma
Hidrosalpinx
Respecto a la diferenciación gonadal del embrión, señale el enunciado FALSO:
a.
La diferenciación ovárica se da 2 semanas más tarde que la testicular
b.
Se inicia la diferenciación de las gónadas a las 11-12 semanas
c.
Primero es la diferenciación testicular, antes que la ovárica
d.
El complejo cromosómico XX o XY determina que gónada desarrolla
e.
Se produce sobre la gónada indiferenciada
Se inicia la diferenciación de las gónadas a las 11-12
semanas
Sobre la endometriosis, indique el enunciado correcto:
a.
Todas las pacientes con dolor pélvico crónico tienen endometriosis
b.
Su pico de presentación es a la edad de 40 a 50 años
c.
Se ve como focos de células endometriales insertas en el miometrio
d.
Es la enfermedad de múltiples teorías y altera la calidad de vida
e.
La prueba Gold estándar es la histeroscopía con pieza quirúrgica
: Es la enfermedad de múltiples teorías y altera la
calidad de vida
Mujer de 26 años acude por amenorrea de 3 meses y trae HCG beta negativo.
Es G2 P0020, con último legrado hace 3 meses. Su presunción diagnóstica es:
a.
Amenorrea farmacológica
b.
Apoplejía hipofisiaria
c.
Falla ovárica precoz
d.
Síndrome de Asherman
e.
Síndrome de Sheehan
Síndrome de Asherman
En relación al ciclo menstrual, señale lo correcto:
a.
El ciclo endometrial consta de una primera fase secretora y una segunda proliferativa
b.
La GnRH de la hipófisis regula los cambios del ciclo menstrual
c.
El ciclo endometrial en el útero es el resultado de la producción de la
Neurohipófisis
d.
Después de la ovulación el remanente del folículo roto forma el Cuerpo Lúteo
e.
El ciclo ovárico presenta a una fase folicular y una fase secretora
: Después de la ovulación el remanente del folículo roto
forma el Cuerpo Lúteo
Señale cuál de las siguientes NO es característica de la candidiasis vulvovaginal:
a.
Cuello uterino con punteado rojizo o “cérvix en fresa”
b.
Fisuras y escoriaciones en horquilla y rafe medio
c.
Prurito, ardor y dolor vulvar.
d.
Flujo blanco grumoso, adherente como requesón
e.
Disuria externa y dispareunia
Cuello uterino con punteado rojizo o “cérvix en fresa”
En relación al Síndrome de Sheehan, indique lo FALSO:
a.
Cursa con amenorrea secundaria
b.
Se producen adherencias laxas en la cavidad uterina
c.
El ovario no recibe estímulo hormonal hipofisiario
d.
Se da por una necrosis hipofisiaria postparto
e.
Es secundaria a una hemorragia obstétrica intensa
Se producen adherencias laxas en la cavidad uterina
Mujer de 25 años, nulípara, nota tumoración en cuadrante ínfero-interno de mama derecha, de 2 cm, consistencia firme, bordes delimitados, móvil, no adherida a planos profundos El diagnóstico más probable es:
a.
Tumor Filoides
b.
Ectasia ductal.
c.
Mastopatía fibroquística
d.
Fibroadenoma mamario.
e.
Hamartoma
Fibroadenoma mamario.
La arteria uterina derecha se anastomosa con la arteria uterina contralateral
por medio de:
a.
Arterias arcuatas
b.
Arterias cervicales
c.
Arterias ováricas
d.
Arterias tubáricas
e.
Arterias radiadas
Arterias arcuatas
Mujer de 45 años, con tumoración en cuadrante súpero-externo de mama
izquierda, de 2 cm, blanda renitente, móvil, con dolor cíclico moderado
premenstrual y con hipersensibilidad mamaria. El diagnóstico más probable es:
a.
Fibroadenoma mamario.
b.
Papilomatosis displásica.
c.
Mastopatía fibroquística
d.
Adenoma del pezón
e.
Papiloma intraductal
Mastopatía fibroquística
Mujer de 70 años que acude por prurito vaginal intenso. Al examen genital se
evidencia una lesión leucoplásica sobreelevada en labio menor. Lo primero a
indicar sería:”
a.
Iniciar tratamiento de cauterización.
b.
Tratamiento con estrógenos
c.
Papanicolaou.
d.
Cultivo de secreción vaginal
e.
“Biopsia vulvar.
Biopsia vulvar.
Paciente de 24 años, usa anticonceptivos orales por 7 años, nunca se hizo un
PAP, tiene mucorrea abundante y sangrado postcoital. Al examen tiene un
ectropión severo. Su madre y abuela murieron por cáncer de cérvix. El manejo
a seguir es:”
a.
“Hacer PAP, si sale sospechoso hacer colposcopía. Biopsia si necesita. Si sale
positivo es Cáncer
b.
Suspender los anticonceptivos orales y que regrese en 6 meses. No hay peligro
c.
Hacer biopsia de inmediato. Hay que ganar tiempo.
d.
Transferir al Ginecólogo-Obstetra que acaba de llegar a mi centro. Es muy
bueno
e.
Hacer un Gram de la mucorrea y cultivo. Puede tener Neisseria Gonorreae
“Hacer PAP, si sale sospechoso hacer colposcopía.
Biopsia si necesita. Si sale positivo es Cáncer
Adolescente de 16 años, hace 5 días ha notado secreción sanguinolenta espontánea por pezón de mama derecha. Sin antecedentes familiares de patología mamaria. El diagnóstico más probable es:
a.
Papiloma intraductal
b.
Cáncer de mama
c.
Mastopatía fibroquística de la mama
d.
Tumor Filoides de mama
e.
Fibroadenoma mamario
Papiloma intraductal
Paciente de 38 años con dolor pélvico de intensidad 7/10 desde hace 2 meses,
post legrado uterino, que se exacerba con la menstruación. Su manejo sería:
a.
Indica tratamiento para infección urinaria.
b.
Sospecha endometriosis e indica progestágenos y AINES.
c.
Indica tratamiento para Enfermedad Pélvica Inflamatoria.
d.
Solicita ecografía transvaginal para buscar patologías uterinas.
e.
Solicita una resonancia magnética pélvica.
: Indica tratamiento para Enfermedad Pélvica
Inflamatoria.
Paciente de 40 años nulípara que tiene irregularidades del ciclo de manera persistente, la prueba diagnóstica será:”
a.
Colposcopía
b.
Papanicolaou
c.
“Biopsia de endometrio
d.
Biopsia de cérvix
e.
Crioterapia
Biopsia de endometrio
Si una paciente mayor de 35 años acude luego de 1 año de actividad sexual,
sin protección y sin lograr gestar, usted solicita todo lo siguiente, EXCEPTO:
a.
Espermatograma para ver recuento espermático, movilidad y otros.
b.
Histerosalpingografía para ver permeabilidad tubaria
c.
Hormona Anti-Mulleriana para ver reserva folicular.
d.
Ecografía transvaginal para ver útero y ovarios, mejor si se recuentan los
folículos.
e.
Perfil hormonal al tercer día del ciclo menstrual, a pesar de alterarse
tardíamente
Perfil hormonal al tercer día del ciclo menstrual, a
pesar de alterarse tardíamente
Mujer de 22 años de edad que a la ecografía transvaginal presenta un tumor en
el ovario derecho de 6 cm de diámetro, con áreas sólidas y quísticas. El
diagnóstico más probable sería:
a.
Cistoadenoma Mucinoso
b.
Cistoadenoma Seroso
c.
Endometrioma
d.
Cuerpo lúteo.
e.
Teratoma
Teratoma
Mujer de 55 años, nuligesta, con FUR hace 2 años. Acude por sangrado genital.
Ecografía TV: útero de 8x5x4 cm, endometrio 17mm homogéneo, anexos
hipotróficos. La conducta a seguir es: “
a.
Interconsulta a oncología ginecológica
b.
“Biopsia de endometrio
c.
Resonancia magnética nuclear con contraste de pelvis
d.
Ecografía doppler color
e.
Histerectomía
“Biopsia de endometrio
En relación a la Embriología ginecológica la Vagina se origina en:
Seleccione una:
a. El Seno Urogenital y Endodermo
b. El Seno Urogenital y el mesonefro
c. El Mesonefro y Ectodermo
d. El Mesonefro y Conducto Múlleriano
e. El Conducto múlleriano y seno urogenital
El Conducto múlleriano y seno urogenital
La fertilización In vitro con óvulo propio está indicada en las siguientes
alternativas, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Toda paciente mayor de 35 años que desea fertilidad
b. Cuatro a seis intentos fallidos de Inseminación artificial
c. Reserva ovárica adecuada
d. Obstrucción tubárica bilateral
e. Alteraciones espermáticas moderadas
Toda paciente mayor de 35 años que desea fertilidad
En relación al Síndrome premenstrual. Cuál es la etiología más frecuente de éste
Síndrome?
Seleccione una:
a. Descenso de las Endorfinas endógenas
b. Deficiencia de vitaminas
c. Aumento de la actividad Suprarrenal
d. Bajos niveles de Progesterona y altos niveles de Estrógeno
e. Desregulación Serotoninérgica
Desregulación Serotoninérgica
En relación a las Etapas de la vida de la mujer:
Seleccione una:
a. Al nacer tienen 4´000,000 folículos primordiales y en la etapa fetal llegan a desarrollar 4,000
b. Al nacer tienen 400,000 folículos primordiales y en la etapa fetal llegan a desarrollar 40,000
c. Al nacer tienen 400,000 folículos primordiales y en la etapa fetal llegan a desarrollar
aproximadamente 400
d. Al nacer tienen 4´000,000 folículos primordiales y en la etapa fetal llegan a desarrollar 400,000
folículos
Al nacer tienen 400,000 folículos primordiales y en la etapa fetal llegan a
desarrollar aproximadamente 400
Paciente de 28 años, que no menstrua desde hacen 2 años, con niveles de FSH y
LH elevadas, Estradiol disminuido. Se trataría de una Amenorrea de causa:
Seleccione una:
a. Uterina
b. Hipotalámica
c. Hipofisiaria
d. Anovulatoria
e. Ovárica
: Ovárica
La manifestación clínica más frecuente en la Tuberculosis genital es:
Seleccione una:
a. Asintomática
b. Masa anexial
c. Dolor pélvico
d. Infertilidad
e. Flujo vaginal
Asintomática
En relación al Ciclo menstrual, el Folículo Pre-Ovulatorio se caracteriza por las siguientes afirmaciones, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Un aumento de producción del líquido folicular en los espacios intercelulares de la granulosa
b. El Estrógeno alcanza su pico máximo 24-36 horas antes de la ovulación
c. Las Células de la Granulosa aumentan de tamaño con inclusiones lipídicas
d. Hay un pequeño incremento de la Progesterona y hay un pico en la FSH
e. Las Células de la Teca se vacuolizan y vascularizan
Un aumento de producción del líquido folicular en los espacios intercelulares de la granulosa
En relación al Climaterio. Los siguientes enunciados son correctos, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Hay ciclos cortos o prolongados
b. Aumento de la Inhibina
c. Acortamiento de la Fase folicular
d. Aumento de la FSH
e. Disminución de los Estrógenos
Aumento de la Inhibina
La causa más frecuente de Amenorrea primaria es:
Seleccione una:
a. Distrofia ovárica
b. Insuficiencia ovárica periférica precoz
c. Embarazo
d. Retardo puberal simple
e. Disgenesia gonadal
Disgenesia gonadal
Paciente con flujo sanguinolento espontáneo por el pezón sin masa palpable. El
primer Diagnóstico a considerar es:
Seleccione una:
a. Papiloma intraquístico
b. Cáncer de mama
c. Enfermedad de Paget in situ
d. Fibroadenoma intraductal
e. Papiloma intracanalicular
Papiloma intracanalicular
El tratamiento médico de la Endometriosis es con, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Progestágenos
b. Anticonceptivos orales combinados
c. Agonistas de la GnRH
d. Andrógenos
e. Antiinflamatorios Esteroideos
Antiinflamatorios Esteroideos
En relación al Cáncer de ovario. ¿Cuál es el tipo más frecuente de neoplasia
maligna?
Seleccione una:
a. Cistoadenoma mucinoso
b. Cistoadenocarcinoma mucinoso
c. Cistadenoma seroso
d. Cistoadenocarcinoma seroso
e. Endometrioide
Cistoadenocarcinoma seroso
En relación a los Agentes etiológicos del Cáncer de cérvix, marque Verdadero
(V) o Falso (F) según corresponda:
1. La mayor frecuencia es en mujeres de 20 a 29 años.
2. El tabaquismo aumenta 5 veces el riesgo a padecerlo.
3. El intervalo de tiempo entres las lesiones NIC y Carcinoma cervical es de 5 -10 años.
4. El uso de Anticonceptivos orales por 10 o más años.
5. Nivel socio económico alto.
Seleccione una:
a. FVFVF
b. FVFVV
c. VVVFF
d. VVFFF
FVFVF
El principal soporte uterino, son los ligamentos:
Seleccione una:
a. Uterosacros y Redondos
b. Cardinales y uterosacros
c. Anchos y Redondos
d. Redondos y Cardinales
e. Infundibulopelvicos y Uterosacros
Cardinales y uterosacros
En relación al Síndrome premenstrual y trastorno disfórico pre menstrual. ¿Cuál es el síntoma somático y conductual más frecuente del síndrome premenstrual?
Seleccione una:
a. Molestias intestinales y aumento de apetito
b. Cefalea y Depresión
c. Mastodinia e irritabilidad
d. Distensión abdominal e Inestabilidad emocional
e. Acné y Ansiedad
Distensión abdominal e Inestabilidad emocional
En relación a la Embriología ginecológica, marque la combinación verdadero (V)
o Falso (F) en las siguientes afirmaciones:
1. La diferenciación sexual en el embrión ocurre en el Tubérculo genital.
2. Los labios mayores se originan en el Gobernaculum.
3. El origen embriológico de las mamas es en el Endodermo.
4. Los restos del conducto de Wolff dan lugar a los quistes de Gardner.
5. Los dos tercios inferiores de la vagina se originan en el Seno urogenital.
Seleccione una:
a. FFFVV
b. FFVVV
c. FVVFF
d. VFVFV
e. VFFVV
FFFVV
Para establecer el Diagnóstico de Sd. de Ovario Poliquístico debemos excluir:
Seleccione una:
a. Tumor Suprarrenal
b. Todas las alternativas son correctas
c. Hipotiroidismo
d. Síndrome de Cushing
e. Hiperprolactinemia
Todas las alternativas son correctas
Sobre el Molusco Contagioso, señale lo correcto:
Seleccione una:
a. Su tratamiento se basa en la cauterización química o eléctrica
b. Son tumores pequeños benignos producidos por infección viral
c. Todas las alternativas son correctas
d. A la microscopía se hallan cuerpos de inclusión en el citoplasma celular
e. Suelen ser múltiples y contagiosos
: Todas las alternativas son correctas
Cuál es el Quiste ovárico que alcanza el mayor tamaño?
Seleccione una:
a. El Teratoma quístico benigno
b. El Cistoadenoma papilífero seroso
c. El Quiste Dermoide
d. El quiste del Cuerpo amarillo
e. El Cistoadenoma seroso simple
El Cistoadenoma seroso simple
Cuál es el Quiste ovárico que alcanza el mayor tamaño?
Seleccione una:
a. El Teratoma quístico benigno
b. El Cistoadenoma papilífero seroso
c. El Quiste Dermoide
d. El quiste del Cuerpo amarillo
e. El Cistoadenoma seroso simple
El Cistoadenoma seroso simple