Derrame pleural Flashcards
Estudios de imagen sugeridos en el px con sospecha de derrame pleural:
- Rx y USG
En ese orden es mejor la RX primero. Si el derrame es minimo se sugiere posicion en decubito lateral del lado afectado.
Labs sugeridos para la valoracion del paciente con derrame pleural:
- BH y PCR
En el px con elevacion de leucos y PCCR despues de 3 dias de neummonia con derrame pleural sugiere infeccion pleural.
Cual es le estudio deimagen de mayor sensibilidad para le derrame pleural?
USG
Mas que TAC o Rx.
Cuales son las indicaciones para TAC en el px con derrame pleural?
- Derrame tipo exudativo
- Casos complicados con mas de una lesionparenquimatosa
- Absceso pulmonar
- Pediatricos en quienes fallo el medicamento
Indicaciones para toracocentesis en el px con derramepleural:
- DP unilateral con sospeha de exudado
- DP > 10 mm
- DP con datos de sepsis
siempre realzar estudio bioquimico
Estudios obligados en el derrame pleural de pbe origen infeccioso:
- Hemocultivo
- Cultivo de liquido pleural
Citoquimico de liquido pelural encuentra LDH pleural/serico 0.4, relacion proteina pleural/serica 0.3, LDH en liquido pelural < 2/3 el valor superior del serico.
Segun los criterios de Light, se trata de exudado o trasudado?
Trasudado
Trasudado suele tener baja relacion entre proteinas pleurales y sericas < 0.5 y LDH pleural y serico < 0.6, asi como LDH pleural < 2/3 del serico.
Estudios en caso de sospecha de derramep leural maligno:
- Citologia
- Biopsia por TC
Manejo antibiotico empirico del derrame pleural:
- Penicilinas + inhibidores de ß-lactamasas o cefalos 3° gen
- Clinda sola o + Levofloxacino (quinolona) o ceftriaxona (cefalos 3° gen)
Manejo del derrame pleural por sospehca de MRSA:
- Vamcomicina
- Linezolid
EVITAR aminoglucosidos
Cuales son los dos medicamentos que se deben evitar en el derrame pleural:
- Aminoglucosidos (amikazina, tobramicina, gentamicina)
- Macrolidos (Eritro/claritromicina; excepto en el px con GRAN sospecha de atipicos)
Indicaiones para drenaje de Derrame pleural paraneumonico:
- pH < 7.2
- Glucosa < 60
- DHL > 1000
- Empiema
Si no cumple con todos solo el manejo conservador con antibioticos es suficiente.
Manejo de una coleccion pleural tabicada:
Recuerda que la tabicada no tiene desplazamiento del derrame se queda en su sitio delimitado en el pulmon:
- Drenaje toracico
Igual que el derrmae masivo con presencia de sintomas.
- Cateter de eleccion es el Pleural de 10-14 fr
- Succion requerida al menos 10-20 cmH2O
- Evacuaion debe ser lenta para evita reexpansion con hasta 1.5L en una sola evacuacion en adultos, no mas.
Indicaciones para el retiro del drenaje pleural:
- Ninos: Drenaje < 1-2 ml/kg/dia
- Adultos: Drenaje < 200 ml/dia
- Mejoria clinica
- Disminucion de marcadores de inflamacion
- Expansion pulmonar documentada
Manejo del empiema en fase II en adultos y ninos:
- Alteplasa o estreptoquinasa (fibrinoliticos)
Paciente masculino de 30 anos de edad acude a urgencias por disnea al movimiento, fiebre de 2 dias de evolucion, presenta le dia de hoy desde la manana ortopnea. A la exploracion se encuentra asimetria en la expansion toracica, a la percusion matidez y a la auscultacion, roce pleural, disminucion de la resosnancia de la voz y disminucion de ruidos respiratorios asi com oestertores.
Cual es el diagnostcio mas probable que esta provocando la ortopnea y disnea?
Derrame pleural.
La causa mas pribable es algun empiema o infeccion esparcida del pulmon.
Causas mas comunes de trasudado en el derrame pleural:
- Falla del VD (estasis del flujo pulmonar)
- Cirrosis (hipoproteinemia)
- Hipoalbuminemia
- Dialisis peritoneal
- Sx nefrotico (perdida de proteina en orina)
- Esteonosis mitral (xk la sangre regurgita al pulmon)
El trasudado tiene que ver con fallas en la proteina que disminuye la presion oncotica y probelmas de movilizacion de la sangre.
Causas mas comunes de exudado en el derrame pleural:
- Tuberculosis
- Malignidades
- Derrame paraneumonico
- Infarto pulmonar
- Autoinmunidad
- Pancreatitis
- Asbestosis
En este caso hay aumento d ela permeabilidad vascular perimitiendo el paso de componentes proteicos al liquido derramado. Generalmente tiene que ver con infecciones o alteraciones inmunologicas o inflamacion localizada (pancreatitis), o bien sepsis que aumenta la permeabilidad capilar.