DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA Flashcards
¿Qué es la sucesión hereditaria?
Institución que regula la transmisión de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte a consecuencia del fallecimiento de una persona.
¿Qué bienes o derechos no se extinguen con la muerte? ¿Qué bienes o derechos si se extinguen con la muerte?
- No se extinguen con la muerte: Derecho de crédito: Deudas.
-Se extinguen con la muerte:
1. Usufructo
2. Uso
3. Habitación.
causante o cujus o de cujus:
persona que fallece y da lugar a la sucesión
¿Cómo puede ser la sucesión hereditaria?
- Por voluntad de la persona manifestada en testamento (testamentaria): 917
(Formas de transmitir la herencia o disponer bienes después de muerte)
a. Título universal (herencia): cuando se sucede al causante en todos sus bienes y obligaciones transmisibles, a excepción de los legados.
b. Título particular (legado): cuando se sucede al causante en uno o más bienes determinados.
- Por disposición de la ley (intestada o legítima) 917
- Mixta: la sucesión es parte testada y parte intestada. 917
¿Qué es la aceptación de la herencia con beneficio de inventario?
Se refiere a que la herencia, responde limitadamente a las deudas y cargas de la herencia, hasta donde alcancen los bienes de esta. Mientras que el Legado: Solo responde de las cargas que expresamente le imponga el testador.
920
¿Causas de indignidad para heredar?
- Condena por muerte: dado, mandado, intentado dar muerte a la persona, cuya sucesión se trate o a los padres, hijos cónyuge, Conviviente de hecho o hermanos de ella.
- Acusación al autor de la herencia por delito que merezca por lo menos la pena de 1 año de prisión.
- Con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a cambiarlo o revocarlo.
- Impedir hacer testamento: iguales medios, revocar, suplantar, ocultar, alterar
- Violencia sobre notario o testigos → impedir otorgamiento o a su favor (No solo se puede promover la nulidad del testamento, pero no podrá seguir sucediendo porque tiene causa de indignidad.
art- 924
¿Quiénes son incapaces de suceder por testamento?
- Ministros de cultos (excepción, parientes)
- Médicos o cirujanos que asistieron al testador en última enfermedad, si hubiere muerto a causa de ella.
- Notario autorizante, y sus parientes, testigos instrumentales.
- Tutor, protutor y parientes de ellos (si no se aprueban las cuentas)
- Instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.
¿Qué es la representación hereditaria?
Es el derecho que tienen los descendientes de una persona, para heredar en lugar de ella, en los siguientes casos:
- Muerte antes del causante.
- El heredero ha renunciado la herencia
- La ha perdido por indignidad.
¿Qué es heredar por cabeza?
¿Qué es por heredar por estirpes?
Por cabeza: directamente o por derecho propio, es decir que cada uno toma por iguales partes, la porción que la ley le asigna. (hijo). 1072
Por estirpe: indirectamente, Los que suceden por derecho de representación, no pueden heredar más de la parte que le tocaba a la persona que estaba representando (nieto) 1073
¿Es válida la condición de no enajenar o no gravar la herencia?
-La condición de no enajenar o no gravar los bienes solo será válida hasta la mayoría de edad y cinco años más de los herederos o legatarios. 994
¿Es válida la condición de no casarse?
No, no es válida, pero será válida la que se dirija a impedir el matrimonio con persona determinada. 995
¿Qué es la herencia condicional?
Aquella herencia en la cual las disposiciones testamentarias se harán efectivas mediante la realización de un acontecimiento a futuro e incierto.
¿Qué es la herencia a termino?
Será válida la designación de día o tiempo en que haya de comenzar o cesar el efecto de la institución de heredero o legatario.
¿Qué es el legado?
Es la declaración de voluntad, del causante expresada en testamento, por cuyo medio dispone, a favor de una o más personas, de determinado bien o bienes.
Suceder a título particular, uno más bienes determinados, expresada en testamento
Clases de aceptación del legado:
expresamente cuando se pide; y tácitamente cuando se recibe la cosa. 1010
¿Qué es la cuarta falcidia?
Esta establece que al haberse distribuidos en legados toda la herencia y si hubiere un heredero instituido, entonces tendrá derecho a la cuarta parte de la herencia que se va a deducir a prorrata (partes iguales) de los legados. 1023
¿Cuál es el término para aceptar la herencia?
6 meses contados desde la muerte del testador (dentro del territorio)
1 año si está fuera del territorio.
1031
¿Clases de aceptación de la herencia?
expresa o táctica 1026
EXPRESA: 1.Manifestando ante juez; 2. Pidiendo posesión de los bienes: 3. Usando del título o calidad de heredero en instrumento público. 1027
TÁCITA: 1. Entrando en posesión de la herencia; 2. Practicando otros actos para los cuales no tendría derecho sin ser heredero. 128
¿Qué pasa si la herencia queda vacante?
Si pasa el término sin que nadie se presente a reclamar, ni haya herederos o se ha renunciado la herencia quedará vacante 1031 y corresponderá al Estado a las Universidades en partes iguales.
*Bienes vacantes: bienes cuya sucesión hereditaria ninguna persona reclama, por lo que pertenecen al Estado y a las Universidades en partes iguales. 1074
¿Cómo se renuncia a la herencia?
Expresamente, por escrito, ante juez o mediante escritura pública 1034
Término para renunciar a la herencia:
6 meses contados desde la muerte del testador (dentro del territorio)
1 año si está fuera del territorio
1034
¿Qué es la subrogación real u oblicua?
Derecho que tiene el acreedor de un heredero que renuncia a la herencia, pudiera reclamar la parte que cubra su crédito. 1036
¿Qué es la solicitud de aceptación en la herencia?
Si alguno tuviere interés en que el heredero declare si acepta o renuncia, podrá pedir pasados 9 días de la apertura de esta, que el juez fije un plazo de máx. 30 días. Si no declara, se tendrá la herencia por aceptada. 1038
¿Qué es el albacea?
Persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su voluntad (=alguacil, albaceo o ejecutor testamentario) 1041
¿Clases de albacea?
- Voluntario: La persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su voluntad.
- Judicial: Su nombramiento deviene del testamento o es nombrado x juez (1. Por renuncia, remoción o falta del que estaba nombrado en el testamento, cuando así lo pidiere los herederos instituidos).
¿A quién le incumbe manejar los bienes del testador cuando no hay albacea nombrado?
A los herederos 1045 (albacea legitimo)
¿Facultades del Albacea?
Hacer cumplir la voluntad del testador. 1050
0. Además de las que designe el testador: 1. Disponer y pagar los funerales del testador; 2. Gestiones para la inmediata seguridad de los bienes; 3. Hacer inventario; 4. Pagar las deudas y legados (entrega), 5. Administrar los bienes hasta que los herederos tomen posesión; 6. Representación judicial; 7. Rendición
1050
Requisitos para ser Albacea:
a. +18 años
b. Poder legalmente administrar bienes
c. No ser incapaz de adquirirlos a título de la herencia
d. No estar en actual servicio de funciones judiciales o de la PGN.
1048
Plazo del albaceazgo:
Cuando el testador no ha fijado plazo:
- 1año que puede prorrogarse por 1 año, si no se ha cumplido en ese plazo la voluntad del testador, el juez puede conceder el tiempo que fuese necesario.
1059
Características del albacea:
- Voluntario (no obligatorio)
- Personal e intransmisible (Pueden otorgar mandatos especiales sin representación).
- Cargo temporal (plazo del albaceazgo: 1. El que fije el testador, 2. En su defecto, será de 1 año contado desde su aceptación, prorrogable por un año, y si terminado éste no se cumple la voluntad del testador, el juez podrá conceder el que fuere necesario.
- Rendición de cuentas: es nula la dispensa de rendir cuentas. El albacea rendirá cuentas inmediatamente después de haber ejercido el cargo.
- Cargo Remunerado/honorarios.
¿Cómo termina el cargo del albacea?
- Muerte
- Imposibilidad
- Renuncia o remoción (negligencia, abuso, malversación, extensión de sus facultades).
- Por el vencimiento del término señalado por el testador, la ley o interesados.
¿Qué es el testamento?
Acto personal y de carácter revocable, por el cual una persona dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte. 935
¿Cuáles son las características del testamento?
- Acto unilateral
- Personalísimo
- Dispositivo
- De última voluntad (mortis causa)
- Revocable
- Solemne
¿Puede un menor de edad dar un testamento?
NO, porque es un acto PERSONALISIMO, y por lo tanto no lo puede hacer su representante ni él mismo.
¿Cuál es la única limitación a la libertad de testar?
El derecho de alimentos. El heredero tiene que darle al menor e incapaz los alimentos; otro límite es el derecho de la liquidación de gananciales que tengan los esposos (comunidad absoluta y comunidad de gananciales). Caso: le dejo un bien a un amigo, y ese bien formaba parte de gananciales. 936
¿Se puede otorgar contrato de sucesión reciproca?
No, es prohibido. 937
¿Clases de hijos en la sucesión testamentaria?
- Hijo póstumo
Nace después de la muerte del testador. *Es necesario el trámite de Jurisdicción Voluntaria de Reconocimiento de preñez o parto. - Hijo nacido después del hecho del testamento
Nace después de que el testador hace testamento - Hijo preterido
“no querido”, pese a haber nacido antes de hecho el testamento y conocido x testador, no lo incluye o no lo menciona. - Desheredado expresamente:
El que se deshereda expresamente.
941
¿Clases de donación?
Donación entre vivos
Donación por causa de muerte 943
Incapacidades para testar:
- El que se halle bajo interdicción
- El sordomudo y el que hubiere perdido el uso de la palabra, cuando no puedan darse a entender por escrito; y,
- Sin estar en estado de interdicción, no gozare de sus facultades intelectuales y volitivas, por cualquier causa, en el momento de testar. 945
¿Qué es donación por causa de muerte?
Es la transmisión gratuita de una cosa, un derecho o un servicio a título particular, a favor de una persona, cuyo dominio y posesión se transmite en el momento de la muerte del testador.
943
¿A que tiene derecho el hijo póstumo?
¿A que tiene derecho el hijo nacido después de testamento?
¿A que tiene derecho el hijo preterido?
El hijo póstumo y el hijo nacido después del testamento, si no hubieran sido desheredados expresamente y el testador hubiere distribuido desigualmente sus bienes entre otros hijos, tendrán derecho a una parte de la herencia equivalente a la porción que les comprendiera si toda la herencia se hubiera repartido en partes iguales.
El hijo preterido, no tiene derecho a nada.
941
¿Cómo se rige la donación por causa de muerte?
Por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados. 943
Diferencia entre la donación por causa de muerte y donación entre vivos
La donación entre vivos:
- Es un contrato típico civil
- Paga IVA
- Solo la donación de bienes inmuebles es solemne
- Es irrevocable, salvo causas de ingratitud
La donación por causa de muerte:
- es unilateral no tiene calidad de contrato
- Impuesto de Herencias legados y donaciones
- Es solemne
- Es revocable, porque el testamento es revocable y esta se rige por las mismas disposiciones que los testamentos sobre legados.
Formas testamentarias/ Clases testamentarias:
Testamentos comunes
- Común abierto
- Común cerrado
Testamentos especiales
- Testamento militar
- Testamento marítimo
- Testamento en lugar incomunicado
- Testamento del preso
- Testamento en el extranjero
¿Cómo otorga testamento un ciego?
- Debe intervenir un testigo más (es decir que serán 3 instrumentales).
- Será leído dos veces, la primera por el notario y la segunda por un testigo.
- Se hará mención especial de la circunstancia de que es el testamento de un ciego.
957
¿Cómo otorga testamento un ciego?
Deberá ser leído por el testador en voz inteligible (entendible). (2 testigos instrumentales).
Se hará constar esa circunstancia. 958
¿Cuál es el testamento común cerrado?
En el testamento común cerrado, el testador otorga el testamento en una hoja, misma que se pone dentro de una cubierta cerrada, de la cual no se puede extraer el contenido y sobre la cubierta se debe debe otorgar el acta de su otorgamiento y esa acta de otorgamiento se transcribe en el protocolo a cargo del Notario.
Conservación del testamento común cerrado:
- Testador lo podrá conservar en su poder
- Podrá encomendar su guarda a persona de su confianza
- Podrá depositarlo en poder del notario
¿Cuándo se debe presentar al juez el testamento común cerrado?
La persona que tenga en su poder el testamento cerrado, deberá presentarlo ante el juez competente, luego de que se sepa el fallecimiento del testador y a más tardar 10 días, so pena daños y perjuicios.
964
¿Es válido el testamento ológrafo?
No, [El testamento común cerrado no es un testamento ológrafo pues, no obstante lo otorgó con su puño y letra el testador se cumplen otra serie de requisitos).
Testamento Militar:
Es el que otorgan los militares en campaña y demás individuos empleados en el ejército.
Ante el oficial de mando cuyo mando se encuentre, en presencia de 2 testigos. 965
Testamento Marítimo:
Es el que se otorga, si el buque es de guerra, ante el contador con el visto bueno del comandante y en presencia de 2 testigos. Si el buque es mercante se otorga ante el capitán en presencia de 2 testigos. 967
Testamento en LUGAR INCOMUNICADO
Otorgado por personas que se hallen en lugar incomunicado por motivo de epidemia ante el juez local en presencia de 2 testigo
Testamento del preso:
Se otorga por las personas que se hallen en prisión ante el jefe de la prisión, pueden ser testigos los detenidos o presos si no hay otros.
Testamento en el extranjero:
Guatemaltecos en extranjero, testar bajo las leyes del país en que se hallen
Aplica en los buques de nación extranjera
Abierto o cerrado ante el agente diplomático o consular o notario si fuere residente en el lugar de otorgamiento
¿Cuánto tiempo son validos los testamentos especiales?
Salvo el testamento en el extranjero, los testamentos especiales solo son válidos si el testador muere durante la situación a que dio origen el testamento especial o dentro de los 90 días posteriores.
973
Nulidad del Testamento Abierto:
es nulo el testamento que se otorga sin la observancia de formalidades esenciales (44 y 31 del CN). Juicio Ordinario de Nulidad Absoluta, imprescriptible. (NO CONFUNDIRLA CON LA NULIDAD DEL INSTRUMENTO PÚBLICO).
Nulidad del Testamento cerrado:
Nulidad del Testamento cerrado: además de que no se observen las formalidades esenciales, si aparece rota la plica que lo contiene (cubierta).
Anulabilidad del testamento
- Es anulable el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude
El testador no puede prohibir que se impugne el testamento, salvo casos de nulidad por ley.
Anulabilidad: Juicio Ordinario de Nulidad Relativa
Testamento posterior fuere declarado nulo o falso, subsiste el anterior.
Caducidad de las disposiciones testamentarias
Se deja algo bajo condición y el heredero o legatario muere antes de que se verifique la condición.
¿Qué es la revocación del testamento?
El acto unilateral por el cual se deja sin efecto un testamento anterior.
¿Cuándo ocurre la revocación tacita del testamento?
todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior
Revocación expresa
Consiste en dejar sin efecto un testamento de manera explicita, en el Instrumento Público.
Revocación presunta:
Enajenación que haga el testador de todo o parte de una cosa dejada en el testamento, a no ser que vuelva a su dominio.
Caducidad de las disposiciones testamentarias:
Se deja algo bajo condición y el heredero o legatario muere antes de que se verifique la condición. 988
¿Cuándo tiene lugar la sucesión intestada?
- Cuando no hay testamento
- Falta la condición puesta a la institución de heredero, o el instituido muere antes que el testador, es incapaz de heredar o repudió la herencia
- En el testamento no hay heredero instituido y no ha dispuesto de todos sus bienes en legados
- Ha dejado de disponer alguno o algunos de sus bienes
Son llamador a la sucesión intestada:
Los parientes del difunto a falta de estos, el Estado las Universidades.
El pariente más próximo en grado excluye al más remoto. 1074
Orden de la sucesión intestada:
La ley llama en primer lugar a los hijos y al cónyuge que no tiene derecho a gananciales, en porciones iguales.
Cuando no hay descendencia pero si hay cónyuge y ascendientes, heredarán por partes iguales.
Cuando solo hubiere una de esas partes (cónyuge o ascendientes) Este llevará toda la herencia.
Si no hubiera ninguno de los anteriores, heredarán los parientes colaterales hasta 4º grado (el pariente más próximo excluye al más remoto)
1078.
¿Puede obligarse a los herederos a permanecer en proindivisión?
No, ningún coheredero puede obligarse a permanecer en proindivisión, ni por orden expresa del testador. 1087
¿Qué se necesita para la partición de la herencia en donde haya un menor de edad, incapacitado o ausente?
Un representante Legal y en estos casos la partición debe ser aprobada judicialmente. 1089,1100
Masa hereditaria fundamento legal:
1105, Son todos los bienes después de pagar las deudas.