Daniela Parra - (Cystoviridae (énfasis en phi6)) Flashcards

1
Q

Familia Cystoviridae - Material Genético

A

El material genético de los virus de la familia Cystoviridae como phi6, consiste en ARN de doble cadena segmentado compuesto por tres segmentos de ARN: L, M y S.

Referencia
- Männistö, R. H., & Kivelä, H. M. (2016). Cystovirus phi6: a promising viral vector for biotechnological applications. Critical Reviews in Biotechnology.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Familia Cystoviridae - Morfología TEM y Estructura

A

La morfología característica de los virus de la familia Cystoviridae, como phi6, se observa bajo un microscopio electrónico de transmisión (TEM) como partículas esféricas con una envoltura externa y una cápside interna que encapsula los segmentos de ARN de doble cadena.

Referencia
- Poranen, M. M., Paatero, A. O., Tuma, R., & Bamford, D. H. (2001). Self-assembly of a viral molecular machine from purified protein and RNA constituents. Molecular Cell, 7(5), 845-854.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Familia Cystoviridae - Nicho Ecológico (Hospederos)

A

Los virus de la familia Cystoviridae, como phi6, infectan bacterias del género Pseudomonas especialmente Pseudomonas syringae, que es una bacteria fitopatógena común en plantas.

Referencia
- Czajkowski, R., & Pérombelon, M. C. M. (2011). J. Q. F. Alpha- and Betaproteobacteria. Pseudomonas syringae Pathovars and Related Pathogens.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Familia Cystoviridae - Enfermedades Asociadas

A

Aunque phi6 no causa enfermedades en humanos ni animales, su hospedero natural Pseudomonas syringae, puede causar enfermedades en plantas lo que afecta negativamente a la agricultura y la producción de alimentos.

Referencia
- Mansfield, J., Genin, S., Magori, S., Citovsky, V., Sriariyanum, M., Ronald, P., … & Collmer, A. (2012). Top 10 plant pathogenic bacteria in molecular plant pathology. Molecular Plant Pathology.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Familia Cystoviridae - Otros Datos Interesantes

A

Phi6 es notable por su capacidad para formar pseudoviriones, partículas vacías que contienen solo la envoltura externa del virus que se han utilizado en la investigación científica para estudiar la entrada viral en la célula huésped y otros aspectos del ciclo de vida viral.

Referencia
- Bamford, D. H., Romantschuk, M., & Somerharju, P. J. (1987). Membrane fusion in prokaryotes: bacteriophage phi6 membrane fuses with the Pseudomonas syringae outer membrane. The EMBO Journal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gabriel Sánchez (202315391) - Hola Daniela, dices que Phi6 produce pseudoviriones, y tengo entendido que otros virus tienen es viriones. ¿Cuál es la diferencia entre pseudoviriones y los viriones?

A

Hola Gabriel, los viriones son partículas virales completas con material genético funcional, mientras que los pseudoviriones carecen de material genético o tienen material genético no funcional. Los viriones son capaces de infectar células huésped y replicarse, mientras que los pseudoviriones no pueden completar el ciclo de replicación viral.

Referencia
Flint, S. J., Racaniello, V. R., Rall, G. F., & Skalka, A. M. (Eds.). (2015). Principles of virology (Vol. 1). ASM Press.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Farid Laverde -
¿A qué hacen referencia los segmentos L, M y S del ARN de Cystoviridae(itálica)?

A

Hola Farid, los segmentos L, M y S del ARN de Cystoviridae hacen referencia a las tres secciones distintas del genoma de estos virus. Cada segmento codifica diferentes proteínas y cumple funciones específicas en el ciclo de vida del virus.

Referencia
Adams, M. J., Lefkowitz, E. J., King, A. M., Harrach, B., Harrison, R. L., Knowles, N. J., … & Gorbalenya, A. E. (2017). Changes to taxonomy and the International Code of Virus Classification and Nomenclature ratified by the International Committee on Taxonomy of Viruses (2017). Archives of Virology, 162(8), 2505-2538.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sara Bucheli - ¿Cómo infectan estos virus a sus huéspedes “Pseudomonas syringae”?

A

Hola Sara, los virus que infectan a Pseudomonas syringae generalmente se unen a receptores específicos en la superficie de la célula bacteriana, luego penetran en ella y liberan su material genético en el citoplasma. Una vez dentro el virus utiliza la maquinaria celular de la bacteria para replicar su material genético y producir nuevas partículas virales. Estas nuevas partículas son ensambladas y liberadas de la célula huésped permitiendo la propagación del virus hacia otras células huésped.

Referencia
Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2017). Microbiology: An Introduction (12th ed.). Pearson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Maria Alejandra Bustos Barberi
Hola Daniela, mi pregunta para ti es si la envoltura del virus es sintetizada por el mismo virus o es tomada por el organismo que infecta? Muchas gracias.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly