Cristaloides y coloidales Flashcards
Un paciente con un sodio de 160 mEq/L, ¿qué solución amerita?
Hiponatrémica
V.N del sodio
135-145mEQ/L
V.N del potasio
3.5-5mEQ/L
V.N del cloro
109-111 mEq/L
V.N del magnesio
1.7 – 2 mEq/L
V.N del calcio
8-10 mEq/L
Px con hipocalcemia con que solucion puedo suplir esa falta de calcio?
Cloruro de calcio
Proporcion del cloruro de sodio
154 de cloro y 154 de sodio, ligeramente hipernatremica y ligeramente hiperosmmolar
La osmolaridad normal de plasma
280-310 mEQ/L
DATO SOBRE LA SOLUCION SALINA
La solución salina al 0.45% y al 0.21% tienen menos sodio. LOL
Cual solucion es la que mas cloro tiene?
Solucion de Ringer
a. El mismo paciente con cloro en 90, pero es un paciente cardiópata con insuficiencia cardíaca. ¿Qué solución le voy a poner?
Solucion de Ringer
La solucion de Ringer contienes estos electrolitos
cloro,potasio y calcio
Solucion de mantenimiento
Lactato de Ringer
tengo un paciente que yo lo que quiero es mantenimiento, que no se deshidrate.
Pero resulta que el señor es un paciente hepatópata descompensado. ¿Qué solución yo
voy a utilizar?
Solucion salina al 0.3% o 0.45%
En que px uso la solucon dextrosa mixta?
Yo tengo un paciente, que producto de una borrachera tiene vómitos a dos manos (el
electrolito que más se pierde es sodio y cloro) y debido al exceso de alcohol disminuye
la glucosa. Entonces en este paciente, le puedo poner una solución mixta.
Complicaciones del lactato de ringer
• Hiperkalemia en pacientes con deterioro de la función renal (nefrópatas, px en
diálisis)
• Alcalosis metabólica en pacientes hepatópatas
Complicaciones de la solucion de salina hipertonica
- Hipercloremia
- Acidosis hiperclorémica
- Hipernatremia
- Hipokalemia
- Edema pulmonar en pacientes con cardiopatía
Complicaciones de la solucion dextrosa al 5%
- Hiperglucemia
* Intoxicaciones hídricas por exceso de agua
Soluciones hipotonicas
Poco sodio y osmolaridad por debajo de 280 mOsm/L. Se usan cuando tengo un paciente con una situación de hipernatremia. • Salina 0.45% • Salina 0.33% • Dextrosa en agua al 5% • Dextrosa en agua al 2.5%
Soluciones isotonicas
Semejante a la del plasma (282-300 mOsm/L).
• Solución salina al 0.9% es la solución fisiológica (lo cual es falso, porque el
plasma no es solamente sodio y cloro). Si yo tengo una solución con todos los
electrolitos en proporciones fisiológicas entonces ahí sí la llamo fisiológica
(Plasmalyne). Son muy costosas.
Solucion hipertonica
Por encima de 300 mOsm/L.
• Solución salina al 0.9%
• Lactato de Ringer (osmolaridad de 272 mOsm/l)
• Solución salina hipertónica
• Dextrosa al 5%: solución prácticamente hiponatrémica (solo tiene agua y
dextrosa). Se utiliza prácticamente como aportador de energía. Recuérdense que
la primera fuente energética es dextrosa. 50 gr de dextrosa le aportan al
microorganismo 200 kcal. Cada gramo de dextrosa me aporta 4 kcal. Recuerden
que la dextrosa es la principal fuente de alimento de algunos tejidos: cerebro,
corazón…
Contraindicado prácticamente en pacientes diabéticos. Dextrosa al 20 y al 50% para
preparar fórmulas alimenticias
Dato sobre la dextrosa al 5%
Dextrosa al 5%: solución prácticamente hiponatrémica (solo tiene agua y
dextrosa). Se utiliza prácticamente como aportador de energía. Recuérdense que
la primera fuente energética es dextrosa. 50 gr de dextrosa le aportan al
microorganismo 200 kcal. Cada gramo de dextrosa me aporta 4 kcal. Recuerden
que la dextrosa es la principal fuente de alimento de algunos tejidos: cerebro,
corazón…
Contraindicado prácticamente en pacientes diabéticos. Dextrosa al 20 y al 50% para
preparar fórmulas alimenticias
si yo tengo un paciente con hiperkalemia, con un potasio en 6? ¿De qué manera voy a
manejar a ese paciente?
Las soluciones polarizantes que permiten la entrada de potasio a la célula.
• Solución salina normal 0.33%/0,45% y le agrego insulina. Al agregarle insulina
le puede bajar la glicemia, por lo que hay que agregarle soluciones que tengan
dextrosa, entonces…
• Solución salina mixta al 0.33% + insulina (10 unidades) para manejar
hiperpotasemia. Si el paciente es diabético se pone una solución que no tenga
dextrosa.
Caracteristicas de las soluciones coloidales
• Tienen la capacidad de mantener las presiones oncótica durante mucho más
tiempo que los cristaloides.
• Ausencia de otras acciones farmacológicas (no interfieren con ningún fármaco).
• No son alergénicas ni pirogénicas (ni antigénicas)
• No intervienen con la tipificación de la sangre
• Producen estabilidad hemodinámica por un período prolongado
• Se pueden esterilizar
• Viscosida’ sadecuada
Como tambien se les conoce las soluciones coloidales?
Expansores plasmaticos
Soluciones coloidales naturales
La albumina: o Tiene un peso molecular muy elevado, de 66,000 – 67,000
o La albúmina solamente de distribuye en 2 espacios: intramuscular (40%) e
intersticial (60%)
o La producción de albúmina es estimulada por el cortisol y la hormona tiroidea.
o V.N: 3.5 – 5 g/dL
Dato sobre la albumina
Generalmente, la albúmina se utiliza solamente para medir el nivel de nutrición de
la persona. Es el indicador más fidedigno para yo valorar la nutrición o no de ese
paciente. Si tiene albúmina por debajo de 3, el paciente está desnutrido.
Dato sobre la albumina
1 cc de albúmina al 25% va a aumentar el volumen plasmático en 18cc. 100 cc
(2 frascos de albúmina al 25%) va a arrastrar casi 500 cc de líquido hacia el espacio
intravascular. Tiene un poder de ósmosis tremenda en estos casos (1000 cc de solución
salina apenas aumentan 200cc).
Cuanto dura la albumina en el organismo?
7 a 10 dias
El catabolimso de la albumina a donde tiene lugar?
tracto digestivo, riñones y sistema fagocítico mononuclear.
¿Cuándo podemos usar albúmina en un paciente?
- Paracentesis (más de 7L de líquido; pacientes hepatópatas)
- Cirugías hepáticas
- Cirrosis hepática
- Desnutrición
- Traumas de más de 7-10 días
- Hipotiroidismo
- Estados inflamatorios severos como la sepsis
Efectos beneficiosos que puede aportar la albúmina:
mejorar la presión oncótica vascular.
Accion de los dextranos
pueden atravesar rápidamente el filtrado
glomerular, pueden aumentar la viscosidad de la orina y pueden producir
insuficiencia renal por obstrucción de los túbulos por este aumento de la viscosidad.
¿a qué se debe la insuficiencia renal que pudiesen provocar los dextranos? y ¿Cómo corrijo esta posible insuficiencia?
Aumento de la viscosidad urinaria que puede producir obstrucción de los túbulos, y lo corrijo administrandole soluciones cristaloides
Nombre comercial del pentaalmidon
Ecolumen. Es la solución coloidal de origen artificial que más se está
empleando
Que tiene de ventaje el pentaalmidon?
- A las 24 horas ya desaparece. A los 3 días ya no queda ningún resto del pentaalmidón.
- Los efectos del pentaalmidón duran más que la misma albúmina (12 horas).
- Puede elevar la presión oncótica mucho más que cualquier otro, inclusive más que
la misma albúmina.
El lactato de ringer esta contraindicada en
Hepatopatas y nefropatas
Defina las soluciones cristaloides
se definen como aquellas que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones y osmolaridades. Respecto al plasma pueden ser hipotónicas, isotónicas o hipertónicas
Un paciente con un sodio de 120 mEq/L¿qué solución amerita?
Hipernatrémica
Un paciente con un sodio de 140 mEq/L, ¿qué solución amerita?
Isonatrémica
La solución salina tiene aproximadamente
154 mEq/l