COLOPROCTOLOGÍA Flashcards
REGIÓN DEL COLON DONDE SE FORMAN LOS DIVERTICULOS
ZONAS DONDE PENETRAN LOS VASOS SANGUINEOS
COMPLICACIÓN DE LA DIVERTICULOSIS
INFLAMACIÓN E INFECCIÓN DE UN DIVERTICULO
DIVERTICULITIS.
AFECTANDO LA PARED DEL COLÓN
SE DEFINE COMO UNA DIVERTICULITIS COMPLICADA
A LA PRESENCIA DE ABSCESOS, PLASTRÓN
PERFORACIÓN(PURULENTA O FECALOIDE) & FISTULA.
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIVERTICULITIS
OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ DE UN DIVERTICULO-> FECALITO.
- FACILITANDO LA PROLIFERACIÓN BACTERIANA.
- DIFICULTANDO LA IRRIGACIÓN –> SUSCEPTIBLE A PERFORACIÓN
CLÍNICA DE LA DIVERTICULITIS NO COMPLICADA
- PX DE >62 AÑOS “SEXTA DECADA DE LA VIDA.
- -FIEBRE
- – DOLOR EN FOSA ILIACA IZQUIERDA–
- MASA EN CUADRANTE INF. IZQUIERDO
- FATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL
ESTUDIO DE IMAGEN INDICADO EN UNA DIVERTICULITIS AGUDA
TAC DE ABDOMEN Y PELVIS CON CONTRASTE.
USG CUANDO NO HAY TAC.
ESTUDIO DE IMG CONTRAINDICADO EN UNA DIVERTICULITIS AGUDA
COLONOSCOPIA
RIESGO DE PERFORACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE HINTCHEY
ESTADIO. I
ABSCESO PARACOLICO CONFINADO AL MESENTERIO.
DIVERTICULITS CLASICA
TX–> AYUNO + ANALGESIA + LIQ.
+AB –> CIPRO + METRONIDAZOL
CLASIFICACIÓN DE HINTCHEY
ESTADIO. II
ABSCESO PÉLVICO
4-5 CM = AB –> CIPRO + METRONIDAZOL
>5 = DRENAR ABSCESO.
CLASIFICACIÓN DE HINTCHEY
ESTADIO. III
PERITONITIS PURULENTA
TX–> SIGMOIDECTOMIA + ANASTOMOSIS PRIMARIA + ILEOSTOMIA DE PROTECCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE HINTCHEY
ESTADIO. IV
PERITONITIS FECALOIDE
TX–> SIGMOIDECTOMIA
2DA LINEA–> HARTMAN
TIPO DE FISTULAS + FREC. EN DIVERTICULITS
#1 COLOVESICALES 2.- COLOVAGINALES.
SE DEFINE COMO SOLO LA PRESENCIA DE PSEUDODIVERTICULOS EN EL COLON
- FORMADOS POR SUBSEROSA Y SIN CAPA MM.
DIVERTICULOSIS.
CAUSA + FREC. DE SANGRADO MASIVO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.
DIVERTICULOS
X EROSIÓN DE LA AA PERIDIVERTICULAR
EDAD DE APARICIÓN+ FREC. DE DIVERTICULOS
SEXTA DECADA DE LA VIDA.
LOCALIZACIÓN + FREC. DE LOS DIVERTICULOS
SIGMOIDES 95%
F.R DE LA DIVERTICULOS
DIETA BAJA EN FIBRA
- ALTA EN GRASAS
- CONSTIPACIÓN
CLÍNICA DE DIVERTICULOSIS
ASINTOMATICO
SE ENCUENTRAN DE FORMA INCIDENTAL EN CX. RX O ENDOSCOPIA.
EN OCASIONES DOLOR RECURRENTE EN FII.
ESTUDIO DX CONFIRMATORIO DE DIVERTICULOSIS
COLONOSCOPIA
CONFIRMA SI LA HEMORRAGIA ES DIG. O DE ORIGEN DIVERTICULAR.
COMPLICACIÓN DE LA DIVERTICULOSIS
SANGRADO O PERFORACIÓN.
TX. DE DIVERTICULOSIS NO COMPLICADA
1.- DIETA RICA EN FIBRA -PROBIOTICOS -RIFAXIMINA -MESALAZINA.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ESPECTO AMPLIO DE MANIFESTACIONES ASOCIADAS DESDE MALESTAR DISCRETO EN EL CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO, HASTA LAS COMP DE LAS DIVERTICULITIS.Y SANGRADO.
DIVERTICULOSIS SINTOMATICA
MALESTAR EN EL CUADRANTE INFERIOR IZQ. CRÓNICO.
- DIARREA.
- RECTORRAGIA
- ALT. HÁBITO INTESTNAL Y DEFECTATORIO
- METEORISMO.
TX.- DIETA RICA EN FIBRAS + PROBIOTICOS \+ MESALAZINA \+ RIFAXIMINA
DESORDEN CRÓNICO E INTERMITENTE DE REGIÓN SACROCCIGEA QUE SE PRESENTA EN LOS FOLICULOS PILOSOS
QUISTE PILONOIDAL.
EDAD DE APARICIÓN DE QUISTE PILONOIDAL
- MASCULINO (21 AÑOS)
- FEMENINO (19 AÑOS)
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR QUISTE PILONOIDAL
OCUPACIONAL = EN MANOS DE PELUQUEROS
- PERSONAS QUE TRASQUILAN OVEJAS.
ADQUIRIDO= ENF. DE LOS SOLDADOS EN JEEP.
¿ QUE SE NECESITA PARA LA FORMACIÓN DE QUISTE PILONOIDAL?
PELOS DUROS & SEMI - CURVEADOS
- PROFUNDIDAD DE LA HENDIDURA NATAL
- EFECTO DE ROCE QUE HAY ENTRE LA SUPERFICIE DE UNA NALGA SOBRE OTRA.
CLÍNICA DE QUISTE PILONOIDAL
DOLOR Y EDEMA ALREDEDOR DE LAS NALGAS \+ ABSCESO. ( CON O SIN SALIDA DE MATERIAL PURULENTO, SANGUINOLENTO DEL SENO ABIERTO) \+ COMÚN. - DRENAJE INTERMITENTE (CRÓNICO) -ORIFICIO PRIMARIO. -FIEBRE Y ATAQUE AL EDO GENERAL.
TX QUISTE PILONOIDAL.
- INCISIÓN DE DRENAJE EN HUSO (AMPLIA)
- DRENAJE Y LEGRADO DEL FONDO DE LA HERIDA + AB.
COMPLICACIÓN DEL QUISTE PILONOIDAL
INFECCIÓN.
EN EL PROCESO DE DEFECACIÓN NORMAL EL MM. PUBORECTAL
SE RELAJA.
PACIENTE QUE ACUDE A CONSULTA REFIRIENDO QUE MANCHA LA ROPA INTERIOR CON MATERIA FECAL SIN IR AL BAÑO Y NO SE ASOCIA A INCONTINENCIA FECAL.
FISTULA PERIANAL.
CONDUCTO DE PAREDES FIBROSAS INFECTADAS QUE COMUNICA LA PIEL CON LA LUZ DEL CONDUCTO ANAL O DEL RECTO.
FISTULA ANAL.
ORIFICIO PRIMARIO “INTERNO”
FISTULA ANAL
LUZ. DEL CONDUCTO ANAL.
–> CRIPTA ENFERMA
ORIFICIO SECUNDARIO “EXTERNO” (FISTULA ANAL)
SALIDA DE MATERIAL FECAL
FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL PARA DESARROLLAR FISTULA ANAL.
ABSCESO RECTAL (25-70%)
FR FISTULA ANAL
ABSCESO RECTAL.
- VARONES DE 30-50 AÑOS.
- CX. ANORECTAL PREVIA
- EII
- DM
- SEDENTARISMO.
PREDICE EL TRAYECTO DE LA FISTULA
REGLA DE GOODSALL.
TIPO DE FISTULA ANAL + COMÚN
INTERESFINTERIANAS (45%)
TRAYECTO ENTRE ESFINTER ANALES.
CLASIFICACIÓN DE FISTULA ANAL.
-INTERESFINTERIANAS (45%)
-TRANSESFINTERIANAS (29%) –> ATRAVIESAN AMBOS ESFINTERES.
-SUPRAESFINTERIANAS (20%)
GIRO EN U SOBRE EL MM. PENETRA EL MM. ELEVADOR.
-EXTRAESFINTERIANAS (5%)
TRAYECTO FUERA DEL ESFINTER.
CLÍNICA DE LA FISTULA ANAL
– DRENAJE PERSISTENTE DE MATERIAL PURULENTO O HEMATOPURULENTO
– DESDE EL ORIFICIO SECUNDARIO (EXTERNO)
» A PESAR DE NO HABER EVACUADO <
¿QUE ESPERAMOS ENCONTRAR EN LA EXPLORACIÓN FISICA DE LA FISTULA ANAL?
SALIDA DE EXUDADO A LA PRESIÓN.
– TRAYECTOS FISTULOSOS SUPERFICIALES
PUEDEN PALPARSE “ COMO UN CORDÓN”
-IDENTIFICAR EL ORIFICIO PRIMARIO (ANOSCOPIA O PROCTOSCOPIA)
ESTUDIO DE IMG. INICIAL EN FISTULA ANAL
USG EN LA SOSPECHA
ESTUDIO DE IMG G.S EN FISTULA ANAL
RM
TX. DE FISTULAS SIMPLES
FISTULOTOMÍA CON MARSUPIALIZACIÓN.
MÉTODO QX CONTRAINDICADO EN FISTULAS ANALES POR ALTAS RECIDIVAS E INCONTINENCIAS FECALES
FISTULECTOMIA.
FISTULAS QUE HAN SIDO TRATADAS QX. + DE UNA VEZ.
FISTULAS ANALES COMPLEJAS
TX- SETONES.
COLECCIÓN DE PUS X OBSTRUCCIÓN DE UNA CRIPTA ANAL TRAUMATIZADA E INFECTADA.
ABSCESO ANORRECTAL.
FR. PARA DESARROLLAR ABSCESO ANORRECTAL
- RANGO DE EDAD =20-60 AÑOS
- HECES LIQUIDAS QUE ENTRAN EN EL CONDUCTO ANAL.
- TRAUMATISMOS
- TABACO
- EII
- MALIGNIDAD
- INFECCIONES : TB, ACTINOMICOSIS
LOCALIZACIÓN + FREC. DEL ABSCESO ANORRECTAL.
REGIÓN PERIANAL (60%)
2- ISQUIORECTAL (30%)
CLÍNICA EN ABSCESO RECTAL.
DOLOR LOCAL INTENSO CONSTANTE Y PROGRESIVO , PÚLSATIL
-ACENTUA AL SENTARSE, TOSER, ESTORNUDAD Y DEFECAR
+ ACOMPAÑADO DE ESCALOFRIOS Y FIEBRE (DATOS DE INFECCIÓN)
«_space;FIEBRE + BULTO»_space;
COMPLICACIÓN ´+ FREC. DE UN ABSCESO ANORRECTAL
FISTULIZACIÓN.
EXPLORACIÓN FÍSICA EN ABSCESO ANORRECTAL
- ZONA DE TUMEFACCIÓN CON SIGNOS PROPIOS DE INFLAMACIÓN
- TACTO RECTAL –> DOLOROSA
- TUMORACIÓN EN LA ZONA DEL CANAL ANAL.
DX GS EN ABSCESO ANORRECTAL
USG
IDENTIFICA UNA CRIPTA AFECTADA (DEFECTO HIPOECOICO)
TX ABSCESO ANORRECTAL
FASE SUBAGUDA.
VACIAMIENTO Y DRENAJE CON INCISIÓN EN HUSO (T) , CON INSICIÓN AMPLIA.
AB EN ABSCESO ANORRETAL
EN CASO DE CELULITIS
- ASOCIADO A SEPSIS
- DM
- OBESIDAD
- INMUNOCOMPROMISO.
= CEFALOSPORINA + CLNDA O METRO.
SE DEFINE COMO EL DESGARRO LINEAL DEL ANODERMO X HECES SOLIDAS.
FISURA ANAL.
LOCAIZACIÓN MAS FRC. DE LA FISURA ANAL
POSTERIOR
F.R PARA FISURA ANAL
DEFECACIÓN DIFICIL
ESTREÑIMIENTO
CLASIFICAIÓN DE LA FISURA ANAL
** AGUDA = DESGARRO SUPERFICIAL CON BORDES LIMPIOS. <6 SEMANAS
** CRÓNICA
DESGARRO PROFUNDO CON BORDES INDURADOS > 6-8 SEMANAS.
LOCALIZACIÓN ANTERIOR DE LA FISURA ANAL ES MAS FREC EN
MUJERES.
CLÍNICA DE LA FISURA ANAL
DOLOR ANAL DESGARRADAOR DESENCADENADO A LA DEFECACIÓN. (DURANTE Y DESPUES)}
- TEMOR A LA DEFECACIÓN
- DATOS DE ESTREÑIMIENTO REFLEJO.
- RECTORRAGIA ESCASA <>
TRIADA DE BRODIE
FISURA ANAL CRÓNICA
- PAPILA ANAL HIPERTROFICA
- ÚLCERA CURÁNEA
- COLGAJO CUTPANEO (HEMORROIDE CENTINELA)
EVITAR TACTO RECTAL EN
FISURA ANAL
TX DE FISURA ANAL AGUDA <6 SEM
- INGESTA DE LIQ. + FIBRA
- ABLANDADORES DE HECES FECALES
- ANALGESICO
- APLICACIÓN TÓPICA DE DILTIAZEM AL %
2DA.—> TRINITATO DE GLICERILO.
MEDICAMENTO UTILIZADO EN LA FISURA ANAL, CONTRAINDICADO EN PERSONAS CON MIGRAÑA, YA QUE SU EFECTO ADVERSO PRINCIPAL ES LA CEFALEA
TRINITATO DE GLICERILO
TX CONSERVADOR EN
FISURA ANAL CRÓNICA
DILTIAZEM 2%
TX QX EN FISURA ANAL
ESFINTERETOMÍA LATERAL INTERNA (ABIERTA O CERRADA)
EN FALLA DEL TX. CONSERVADOR.
NO SE RECOMIENDA LA DILATACIÓN ANAL MANUAL EN FISURA ANAL X
ALTO RIESGO DE INCONTINENCIA
SE COMPONE DE UN APÉNDICE SUBCUTÁNEO EXTERNO, PAPILAS ANALES HIPERTROFIADAS Y EN MEDIO FISURA
FSURA ANAL.
DRENAJE PURULENTO X ORIFICIO EXTERNO RODEADO DE TEJIDO DE GRANULACIÓN
FISTULA ANAL
PATOLGÍA ANORECTAL MÁS COMÚN
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.
PICO DE INCIDENCIA EN LA ENFERMEDAD HEMORROIDAL
HOMBRES
45-65 AÑOS.
PATOGENIA DE LA ENF. HEMORROIDAL
- DISTENSIÓN DE LA ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS
- DESTRUCCIÓN DE LOS SIST. DE FIJACIÓN. –> DESPLAZAMIENTO DE LOS COJINETES (ESFUERZO CRÓNICO)
SE DEBE SOSPECHAR ENFERMEDAD HEMORROIDAL EN UN PX. CON
SANGRADO TRANSRECTAL (ROJO BRILLANTE) PROLAPSO SIN DOLOR.
FACTORES PREDISPONENTES EN LA ENF. HEMORROIDAL
HERENCIA, PROFESIÓN , EMBARAZO.
FACTORES DESENCADENTES EN LA ENF. HEMORROIDAL
MALOS HÁBITOS HIGIÉNICO Y DIETÉTICOS.
TIPOS DE HEMORROIDES
INTERNAS
EXTERNAS
TIPO DE HEMORROIDES + COMÚN
EXTERNAS.
HEMORROIDES Q SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LA LINEA DENTADA
EXTERNAS
HEMORROIDES Q SE ENCUENTRAN POR ARRIBA DE LA LINEA DENTADA
INTERNAS.
DILATACIÓN DE VV. HEMORROIDALES O RECTALES INFERIORES
H. EXTERNAS
DILATACIÓN DE PLEXO HEMORROIDAL INTERNO
H. INTERNAS
SE ENCUENTRAN CUBIERTAS POR ANODERMO
-POSEEN RICA INERVACIÓN SENSITIVA CÚTANEA
H. EXTERNAS.
CLINICA CARACTERISTICA DE LAS HEMORROIDES EXTERNAS
- DOLOR PERIANAL AGUDO
- MASA PERIANAL
- PRURITO ANAL.
HEMORROIDES QUE SE ENCUENTRAN CUBIERTAS POR LA MUCOSA RECTAL Y NO TIENEN INERVACIÓN SENSITIVA
H. INTERNAS.
CLÍNICA DE LAS HEMORROIDES INTERNAS
- SANGRADO ROJO BRILLANTE
- PROLAPSO AL DEFECAR
- SIN DOLOR
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORROIDES INTERNAS
GRADO I
SÍNTOMAS= HEMORRAGÍA
VASOS HEMORROIDALES EMINENTES
«_space;SIN PROLAPSO»
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORROIDES INTERNAS
GRADO II
SÍNTOMAS = HEMORRAGIA
PROLAPSO CON VALSALVA
<>
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORROIDES INTERNAS
GRADO III
SÍNTOMAS=
PRURITO, HEMORRAGIA Y PROLAPSO.
PROLAPSO CON VALSALVA
«_space;REQUIERE REDUCCIÓN DIGITAL»_space;
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORROIDES INTERNAS
GRADO IV
SÍNTOMAS=PRURITO, HEMORRAGIA Y PROLAPSO
PROLAPSO CRÓNICO
«_space;REDUCCIÓN DIGITAL INEFECTIVA»_space;
CLÍNICA CARACTERISTICA DE LAS HEMORROIDES INTERNAS
-SANGRADO ROJO BRILLANTE
+ PROLAPSO AL DEFECAR
– SIN DOLOR.
DX DEFITINITO EN LA ENF. HEMORROIDAL
SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE
TX CONSERVADOR DE LAS HEMORROIDES.
MODIFICACIÓN EN EL ESTILO DE VIDA.
- FIBRA (H=38 GRS - M = 25 GRS) ZANAHORIA
- INGESTA DE AGUA (2 LTS)
- FLAVONOIDES
- BAÑOS DE ASIENTO
- CORTICOIDES Y ANESTÉSICOS TÓPICOS ( NO >7 DIAS)
TX QX. DE ELECCIÓN EN
HEMORROIDES GRADO I Y II
LIGADURA CON BANDA ELÁSTICA (HULE)
EN PX QUE NO OBTIENEN RESPUESTA CON MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS Y CON TX. FARMACOLÓGICO INICIAL.
TX QX DE ELECCIÓN EN PX CON HEMORROIDES III &IV -FRACASO AL TX. CON LIGADURA -HEMORROIDES EXT. -TROBOSADAS.
HEMORREIDECTOMÍA DE FERGUNSON (CERRADA)
GENERALIDADES DE TX EN PX EMBARAZADAS CON HEMORROIDES
LIMITARSE A CUADROS URGENTES
.- NO USAR FLAVONOIDES
- TX DEFINITIVO ESPERARSE A LA RESOLUCIÓN DE LA GESTACIÓN.
COJINES DE TEJIDO SUBMUCOSOSO QUE CONTIENEN VÉNULAS ARTERIOLAS Y FIBRAS DE MM. LISO.
HEMORROIDES.
TIPO DE HEMORROIDES QUE SON MÁS PROPENSAS A TROMBOSARSE
EXTERNAS
CLÍNICA DE LA TROMBOSIS HEMORROIDAL
INICIO ABRUPTO
- AUMENTO DE VOL
- > DOLOR PERMANENTE EXACERBADO POR VALSALVA O SENTARSE.
DX DE ELECCIÓN EN TROMBOSIS HEMORROIDAL
INSPECCIÓN ANAL
¿QUE ESPERAMOS ENCONTRAR EN LA INSPECCIÓN TROMBOSIS HEMORROIDAL?
TUMURACIÓN SUBCUTÁNEA AZULADO
EN BORDE ANAL
– FIRME Y DOLOROSA ALA PRESIÓN.
TIPO DE TX QUE SE RECOMIENDA EN LA TROMBOSIS INDOLORA
TAMAÑO MODERADO+ EDEMA
MÉDICO
REPOSO
-BAÑOS DE ASIENTO
-ABLANDADORES DE HECES
¿CUANDO DEBEMOS RECURRIR AL MANEJO QX. EN TROMBOSIS HEMORROIDAL)
EN TROMBO DOLOROSO Y VISIBLE.
HEMORREIDECTOMIA.
PROLAPSO DE LAS HEMORROIDES INTERNAS GRADO IV.
- CARACTERIZADO POR MÚLTIPLES TROMBOS.
- EDEMA SEVERO DE LA PIEL CIRCUNDANTE
FLUXIÓN HEMORROIDAL.
CLÍNICA DE LA FLUXIÓN HEMORROIDAL
DOLOR INTENSO E INTOLERABLE
INICIO BRUSCO
-POSTERIOR DE UN ESFUERZO EXCESIVO EN LA DEFECACIÓN
PROLAPSO ROJO , OSCURO Y DOLOROSO
-PALPACIÓN DOLOROSA Y TROMBOS VISIBLES EN LA MUCOSA.
FLUXIÓN HEMORROIDAL.
SIGNOS EVIDENTES DE NECROSIS DE LA MUCOSA, ULCERACIÓN, SANGRADO Y MAL OLOR.
TX FLUXIÓN HEMORROIDAL.
REPOSO ABSOLUTO
- CALOR LOCAL HÚMESO.
- ANALGESICO
- ABLANDADOR DE HECES.
- -> NO ES ADECUADA LA CX POR EL EDEMA.
- ->SE REMITE EL PROLAPSO CON UNA DILATACIÓN FORZADA DEL ESFINTER ANAL (METODO LORD)