Colander 2002 - Neoclassical vs. Modern Economics Flashcards
¿Por qué Colander considera problemático el término “neoclásico” para describir la economía moderna?
El término “neoclásico” es confuso y obstaculiza la comprensión de la economía contemporánea, ya que esta ha evolucionado significativamente desde 1870, siendo más ecléctica y diferente a la economía neoclásica dogmática.
Cómo propone Colander clasificar los períodos de la historia económica?
Colander sugiere dividir la historia económica en preclásica, clásica (Smith, Ricardo, Marx), neoclásica (desde 1870 con Menger) y moderna (1935-2000), para reflejar mejor la evolución y evitar confundir la economía moderna con la neoclásica.
¿En qué se diferencia la economía moderna de la neoclásica según Colander?
La economía moderna es más pragmática, empírica y abierta a nuevas técnicas (teoría de juegos, expectativas racionales, minería de datos), mientras que la neoclásica era dogmática, formalista y cerrada a nuevas ideas.
¿Cuál es la distinción clave entre modelos de teoría pura y modelos de política aplicada en la economía moderna?
Los modelos de teoría pura son formales y matemáticos (neoclásicos), mientras que los modelos de política aplicada en la economía moderna son empíricos, diseñados para probarse directamente con datos, sin un núcleo teórico restrictivo.
¿Qué crítica hace Colander sobre la economía aplicada moderna y la minería de datos?
La economía aplicada moderna, basada en minería de datos, parece empírica pero socava pruebas formales, ya que los supuestos improvisados generan resultados poco fiables, agravados por incentivos profesionales que priorizan resultados “agradables”.
¿Cómo describe Colander el enfoque de la economía moderna en la política aplicada?
La economía moderna elimina el “arte económico” informal, exigiendo modelos de política aplicada que se especifiquen para pruebas empíricas directas, basándose en evidencia sin restricciones del equilibrio general.
¿Qué predice Colander sobre el futuro de la economía?
Colander predice que la economía seguirá siendo pragmática, con un aumento en el modelado empírico y la economía experimental, manteniendo su enfoque en la evidencia y la flexibilidad metodológica.