Clostridium (4) Flashcards
Bacilos gram positivos
Características del **GÉNERO **
- forma
- tinción de gram
- aerobio/anaerobio
- forma o no esporas
- ¿dónde viven?
- principal factor de patogenia
- bacilos
- gram positivo
- ANAEROBIO (estrictamente)
- forma esporas
- ubicuos y saprófitos (sobreviven al medio ambiente) y pueden estar en la microbiota intestinal
- toxinas
**Clostridium perfringens **
- forma o no esporas
- ¿Dónde vive?
- hemólisis
- rara vez se observan esporas
- suelo y heces (humanos y animales)
- beta hemólisis
Toxinas del Clostridium perfringens (3)
- alfa
- beta
- enterotoxina
¿Cómo actúa la toxina alfa? (2)
- fosfolipasa
- hemólisis masiva
¿De qué es responsable la toxina beta? (2)
- estasis intestinal (intestino delgado)
- destrucción de la mucosa
Toxina causante de la enteritis necrosante (pig-bel)
beta
¿Dónde hay mayor incidencia de la enteritis necrosante? y ¿por qué? (2)
- polinesias
- inhibición tripsina: camote dulce y coinfección por ascaris
- inadecuada síntesis de tripsina: dieta pobre proteínas
¿Qué zona afecta la toxina alfa?
¿a qué se asocia?
- piel y tejidos blandos
- contaminación por heces por bacterias de las heridas o traumatismos localizados
Enfermedades ESPECÍFICAS de la toxina alfa (3)
- celulitis
- mionecrosis
- gangrena gaseosa (alta mortalidad)
¿Cómo afecta la enterotoxina del perfringens?
¿qué causa?
¿factor de riesgo?
- aumenta permeabilidad de membrana yeyunoileal
- intoxicación alimentaria leve-moderada
- alimentos contaminados
Factores de patogenicidad (2) del clostridium difficile
- toxina A (enterotoxina) y B (citotoxina)
- esporas
¿Cómo actúa la toxina A? ¿A qué contribuye?
- quimiotaxis PMN
- a la diarrea
¿Cómo actúa la toxina B?
destruye paredes del intestino (más peligrosa)
Epidemiología (2) del Clostridium difficile
- Puede ser parte de microbiota (niños)
- NAP1 (O27): cepa de enfermedad más grave
Factores de riesgo para adquirir al Clostridium difficile
antecedentes de antibióticos y estancia en hospitales