Clase 4 tejido muscular Flashcards

1
Q

Características generales de tejido muscular

A

1 Células altamente especializadas con organización especial de su citoesqueleto

2 Capacidad contráctil
Capacidad excitatoria–Respuesta motora

3Control de Movimiento externo e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué produce despolarización

A

respuesta motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tejido muscular. cómo son células, MEC y principales fuinciones

A

elongadas con procesos finos

moderada mec

contracción y mov del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación del tejido muscular

A

Liso:

Estriado:
Esquelético
Visceral Cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tejido muscular del sistema nervioso autónomo

A

Liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tejido muscular del sistema nervioso periférico somático

A

Estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Términos para describir células musculared

A

Sarcolema
Sarcoplasma
Retículo sarcoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sarcolema

A

membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sarcoplasma

A

citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sarcosoma

A

mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

retículo sarcoplásmico

A

retículo endoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculo Estriado Esquelético, fibra muscular, mio fibra o miocito características

forma, diámetro, núcleos, inervación, presencia o no de estriaciones

A
  • Forma cilíndrica poligonal
  • Diámetro de 10 a 100 um e isodiametrico
  • Longitud variable.
  • Núcleos periféricos (múltiples).
  • Inervación voluntaria

estriaciones transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué son los mioblastos

A

Células indiferenciadas
Derivadas del mesodermo y crestas
neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son los miotubos

A

Fusión de mioblastos
Célula tubular multinucleada
Núcleos centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

células musculares; arreglo de qué?, que forma, qué pasa con los núcleos

A

Arreglo del citoesqueleto
Formación de miofibrillas
Núcleos se desplazan a la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son las células satélites

A

Población de mioblastos

Capacidad de proliferación (ante desgarros, miofracturas) y
diferenciación

Regeneración en la vida adulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

miofibra vs miofibrilla

A

miofibra (es toda la célula de tejido esquelético) (en su interior presenta miofibrillas)

miofibrillas (son arreglos del citoesqueleto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Composición y desarrollo embrionario de músculo estriado esquelético

A

mioblasto>miotubo>célula muscular

células satélite ( acompañan a miotubos y célula muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Músculo Estriado Esquelético elementos

A

Túbulo T

Retículo sarcoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué son los túbulos T,entre qué se ubican, a qué favorecen

A

En MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO

  • Invaginación del sarcolema
  • entre las bandas A e I
  • Facilitan la conducción de las ondas de despolarización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Retículo sarcoplásmico de músculo estriado esquelético, qué es, qué presenta

A

-Red que envuelve a las miofibrillas y en la proximidad de los
túbulos T acumula calcio

  • Presenta canales de calcio sensibles al voltaje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo son las bandas oscuras de músculo estriado esquelético y qué bandas son

A

Bandas A

(anisotrópicas,
birefringentes a la luz polarizadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La banda I está atravesada por

A

línea oscura, la línea Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por qué está formada una triada y relación con contracción muscular en músculo estriado esquelético

A

Túbulo T + 2 Cisternas de retículo Sarcoplásmico

cuando llega señal eléctrica de despolarización, la cual produce contracción

se transmite mediante triada entre contacto de túbulo y retículo sarcoplásmico

pasando de sarcolema (membrana) al retículo sarcoplásmico
para que se liberen iones de calcio, lo que desencadena contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Unidad más pequeña del aparato contráctil y por dónde se extiende
sarcómera se extiende entre dos líneas Z 2,5 um de distancia
26
dónde encontramos sarcómeras
en miofibrillas en bandas claras (I)
27
Músculo Estriado Esquelético qué presentan
Bandas oscuras: Bandas A (anisotrópicas, birefringentes (no deja pasar) a la luz polarizadas) Bandas claras: Bandas I (isotrópicas deja pasar luz), no cambian con la luz polarizada)
28
Bandas del músculo estriado esquelético en banda oscura
Bandas H Línea M
29
Cómo son las bandads blancas de músculo estriado esquelético y qué bandas son
Bandas I isotrópicas, no cambian con la luz polarizada
30
Dónde se ubican las bandas H, cómo son y por qué están formadas
En el centro una banda más clara (dentro de banda A) Formadas SOLO por filamentos de miosina
31
Qué conectan las líneas M en músculo estriado esquelético
Conexión entre moléculas de miosina
32
Qué elementos posee la línea M (3)
Mimesina, proteína M y Oscurina
33
Por qué están formadas las miofibrillas y que forman
por miofilamentos Forman sarcómeros consecutivos
34
Qué contienen los sarcómeros
Filamentos delgados de actina (Actina F y G, Tropimiosina y Troponinas Filamentos gruesos de miosina ( 200-500 moléculas apróx de miosina ii)
35
banda formada por filamentos delgados de actina
Banda I
36
banda formada por filamentos gruesos de miosina
Banda A
37
Conformación de músculo esquelético: de lo más simple a lo más complejo
Sarcómero>Miofibrilla>Fibra Muscular>Fascículo>Músculo Esquelético
38
qué pasa con filamentos gruesos de miosina en contraccción muscular
Filamentos gruesos de miosina (bandas A) se acercan a la línea Z
39
Organización de sarcómeras
Contracción muscular: Aspectos Moleculares 1 Microfilamentos delgados de Actina 2 MIcrofilamentos gruesos de miosina 3Anclaje de miofibrillas al sarcolema
40
Qué son los microfilamentos delgados de actina y qué forman, qué elementos la conforman
* Monómeros de Actina G (Globular) forman Actina F (Filamentosa) * Tropomiosina * Troponinas: -Troponina T -Troponina C -Troponina I
41
Dónde se encuentran las troponinas. cuáles son y a qué se unen
se encuentran adheridas a microfilamentos delgados de actina Troponina T---Unión de troponina a tropomiosina Troponina C---Unión a Calcio Troponina I---Unión a Actina
42
troponina que desencadena la activación actina para que esta en conjunto con miosina realicen la contracción
Troponina I
43
Microfilamentos gruesos de Miosina cómo es su zona desnuda
La zona desnuda es un segmento medial (en centro de banda A) del agregado molecular bipolar sin cabezas de miosina.
44
los microfilamentos gruesos de miosina son un... y poseen... y cómo se forman los complejos de miosina
dímero posee cadena fibrilar pesada y cabeza que tiene sitio de unión a actina y sitio de unión a ATP, van a unirse x las cadenas pesadas con las cabezas orientadas hacia las líneas z, dejando una línea desnuda y formando complejos de miosina
45
Cómo se produce la unión actina- miosina y qué sucede
Fijación de cabeza de miosina a la actina: miosina presenta ATP hidrolizado en ADP Y P, se libera P y se une la miosina a la actina Tracción de filamento de actina por cambio de cabeza de miosina: cuando se libera ADP actina cambia "ángulo" y se tracciona liberación puente mediante ATP: miosina se libera de la actina por ATP ciclo se repite (diapo 12) esto provoca que tras tracción se contraiga la sarcómera
46
CONTRACCIÓN MUSCULAR mecanismo
Iones de Calcio (liberados por retículo sarcoplásmico x estímulo de depolarización) se unen a la troponina C al unirse a la troponina esta cambia de forma y provoca el desplazamiemto de la tropomiosina desplazamiento deja libre a sitio activo de la actina para que la cabeza de miosina se pueda unir previamente cabeza de miosina es activada mediante hidrólisis de ATP cabeza activada se une a actina y se libera P y se fortalece unión ADP se libera y cabeza de miosina se desplaza , desplazando filamento de actina hacia la línea media otro ATP se une a cabeza de miosina y separa actina y miosina y todo se repite
47
Hasta cuándo se repite el mecanismo de contracción muscular
hasta que calcio es bombeado de regreso a retículo sarcoplásmico x bomba volviéndose a tapar los sitios de unión, tropomiosina vuelve a lugar original
48
Qué ocurre con bandas A, I, H en contracción muscular
Banda I se acorta Banda A permanece igual Banda H se acorta
49
Anclaje de miofibrillas al sarcolema es x medio de
Desmina Plectina αB-Cristalina α-Actinina
50
Desminina es un.... y qué une, a qué se ancla
-Filamento intermedio * une las miofibrillas entre sí, circundando los discos Z Anclaje a costámeros (une a sarcolema )
51
Qué une la plectina
Une filamentos intermedios adyacentes (une desminas)
52
q es alfabeta-cristalina y qué protege
* chaperona asociada a la desmina que * protege a los filamentos
53
A qué ancla la alfa-Actinina
Ancla filamentos de Actina a línea Z presentes en miofibrillas
54
Qué hace la placa motora
Contacto sináptico entre el axolema de una motoneurona y el sarcolema de una fibra muscular esquelética
55
En qué coniste una placa motora
terminal axónico de una neurona y sarcolema de célula muscular estriada esquelética, la que presenta receptores para neurotransmisor
56
Neurotransmisor liberado por neurona de placa motora y qué pasa después
Acetil CoA (se libra en vesículas) LA CUAL SE UNE A UNN RECEPTOR DE SARCOLEMA PARA GENERAR UNA DEPOLARIZACIÓN, LA CUAL ES TRANSMITIDA A TRAVÉS DE MEMBRANA PLASMÁTICA Y TÚBULOS T HACIA RETÍCULO SARCOPLÁSMICO, ahí liberaba el calcio para generar contracción muscular
57
Qué contituye una unidad motora y tipos de unidad motora
cada neurona y las fibras musculares que controla -Unidad motora pequeña -Unidad motora grande
58
Unidad motora pequeña: cantidad de miofibras por neurona y ej
cada neurona/50 a 100 miofibras más neuronas que inervar menos fibras musculares movimientos más finos (ej: dedos de la mano)
59
Unidad motora grande; cantidad de miofibras por neurona y ejemplo
cada neurona/100.000 miofibras ej: dedos del pie
60
Receptores Sensoriales: Huso neuromuscular qué lo forma y función
Cápsula de tejido conjuntivo Fibras musculares finas, denominadas fibras intrafusales (células musculares estriadas modificadas) cuyas fibras nerviosas eferentes son motoneuronas gamma. Fibras nerviosas sensoriales (aferentes) penetran a los husos Detectan cambios de la longitud del músculo fibras intrafusales detectan cambios en la longitud de un músculo, llevando señales a la médula espinal y se genera una señal motora como respuesta hacia el huso neuromuscular gracias a motoneuronas gamma, el huso muscular lleva señal al músculo para que este genere una contracción refleja para evitar sobre extensión.
61
Huso neuromuscular está formado por ?
Tejido conjuntivo Fibras intrafusables Fibras nerviosas sensoriales (aferentes) que penetran a los husos
62
Cómo se activa órgano tendinoso de Golgi (receptor sensorial)
Contracción muscular excesiva Causa inhibición refleja del músculo Elongación pasiva del músculo
63
Qué son las fibras intrafusales
Fibras musculares finas sus fibras nerviosas aferentes son motoneuronas gamma
64
Qué son los órganos tendinoso de Golgi en receptores sensoriales y dónde están presentes
Receptor de umbral alto presente en tendones
65
órganos tendinoso de Golgi en receptores de receptores sensoriales función
protege tejido conectivo y músculo del daño producido por una contraccción muscular excesiva
66
Características de fibras musculares tipo I, qué posee en abundancia, color, tipo de contracción y de dónde deriva su energía
-Abundante sarcoplasma -abundante mioglobina ( le da oxigenación al músculo) -color rojo oscuro -contracción continua y lenta (ej: maratón) -Energía deriva de la fosforilación oxidativa de los ácidos grasos
67
Características de fibras musculares tipo II
Poca mioglobina Color rojo pálido Contracción discontinua y rápida ( ej: crreras de corto alcance ) Energía obtenida desde la glucosa
68
Tipos de fibras musculares Tipo II
IIA IIB IIC
69
Envolturas conectivas qué músculo están y qué mantienen y cuáles son
en músuclo estriado esquelétio mantienen fibras musculares Endomisio Perimisio Epimisio
70
Endomisio es tejido..., qué fibras posee y a qué rodea
Tejido conectivo laxo Fibras reticulares y lámina externa Rodea cada miofibra o fibra muscular
71
Perimisio es tejido... y a qué rodea
tejiido conectivo menos denso rodea cada fascículo
72
Epimisio es tejido.., de qué se encarga y a qué rodea
Tejido conectivo denso regular principales vías de irrigación e inervación rodea a todo músculo
73
Qué es la unión miotendinosa
Tipo de conjunción que se establece entrel os tejidos conectivos que sustentan al músculo estriado y el tejido conecivo denso regular que constituye al tendón
74
tipo de tejido en tendón
tejido conectivo denso regular de haces paralelas
75
Qué es el endotenon
capa interna que se forma tras unión de perimisio al tendón
76
Qué es el epitendon
capa externa que se forma a partir de epimisio
77
Endotenon constituye a
Epitendón
78
Sitios de anclaje de unión osteotendinosa y dónde se dan
Fibrosa: Epífisis y tendón del músculo y Fibrocartilaginosa: Diáfisis y metáfisis y tendín del músculo
79
Tipo de unión en huesos planos
Unión musculoperiosteal: mismo músculo se une al periostio
80
Por qué se caracteriza una célula muscular estriada cardíaca o cardiomiocito
-Forma tubular ramificada -Diametro de 10 a 20 um -Longitud variable -Núcleo único y central (a lo más 2) - Inervación involuntaria
81
Capas de corazón
pericardio cavidad pericárdica epicardio miocardio endocardio
82
Contracción músculo estriado cardíaco se da gracias a
Uniones intercelulares: Discos intercalares formados x: -Desmosomas -Uniones comunicantes (comportamiento de sincicio (masa celular con muchos núcleos) de desmosomas y uniones comunicantes
83
conformación músculo estriado cardíaco
Retículo endoplásmico Túbulos T
84
Características de túbulos T Cardíacos
2 veces más anchos que los de fibra muscular Posee canales de Calcio sirve transmitir impulso de depolizarización de membrana a retículo
85
A qué corresponde una diada
punto unión ramificiación retículo sarcoplásmico y túbulo t
86
Cómo son sarcosomas (mitocondrias) en músculo estriado cardíaco y función
abundantes dan energía a células estriadas cardíacas a músculo cardíaco
87
Características de retículo sarcoplásmico de músculo estriado cardíaco
No forma cisternas terminales no existen triadas, sino que diadas
88
Uniones de músculo estriado cardíaco
Fasciae adherens o zónula adherents mácula adherents (desmosomas) uniones nexo (comunicantes)
89
Qué son fascia adherens o zónula adhernts en músculo estriado cardíaco , dónde se localizan y qué unen
especialización de membrana plasmática se localiz en la porción transversal une a actina y representan hemi-líneas Z
90
Qué son mácula adherens (desmosoma) dónde se ubica en músculo estriado cardíaco y qué unen
desmosomas se ubican en la porción transversal unen cardiomiocitos
91
Uniones nexo dónde se ubican, qué permiten y qué comportamiento tienen
* Porción lateral * Permiten la continuidad iónica Comportamiento de Sincicio
92
Por qué se caracteriza célula muscular lisa
fusiforme (forma de huso) diámetro 0,2 a 10um Longitud variable Núcleo único y central Inervación involuntaria Sin estriaciones Citoplasma liso
93
Qué especializaciones posee músculo liso
Depósitos de glicógeno en sarcoplasma Pequeño complejo de Golgi Abundante retículo sarcoplásmico Rodeada de fibras reticulares
94
Función de fibras reticulares en músculo liso
actúan como lámina basal otorgan que se puedan contraer en grupo de manera organizada
95
Qué posee sarcoplasma de músculo liso
* Condensaciones citoplasmáticas asociadas a actina EQUIVALENTES LÍNEA Z * Miosina, actina y filamentos intermedios
96
Qué elementos posee el músculo liso
Sarcolema Sarcoplasma
97
Qué posee Sarcolema de Músculo liso
* Caveolas * Placas de inserción o cuerpos densos * Unión a actina EQUIVALENTE A COSTÁMERO
98
Qué ocurre en contracción de músculo liso
fIlamentos de actina de un cuerpo denso se van asociando a filamentos de miosina la contracción NO es direccional, ocurre en todas las direcciones
99
Clasificación de Músculo Liso
Músculo tipo multiunitario Músculo tipo unitario
100
Características de músculo tipo multiunitario
Función con independencia entre sí Inervación propia Contracción rápida y relajación completa Sin contracción espontánea
101
Ej de músculo tipo multiuntario liso
musculatura del iris musculatura de conducto deferente
102
Carcterístcas de músculo unitario
Haces de músculo con uniones nexo Contracción baja, constante y prolongada Contracción espontánea en respuesta a estiramiento
103
ej de musculatura de tipo unitario liso
vejiga intestino
104
Estriaciones presentes en: m. esquelético m. cardiaco m. liso
Sí sí no
105
núcleos de m. esquelético m. cardiaco m. liso
múltiples y periféricos Uúnico y central único y central
106
Forma de m. esquelético m. cardiaco m. liso
cilíndrica larga isodiamétrica Tubular corta ramificada fusiforme
107
Inervación de m. esquelético m. cardiaco m. liso
voluntaria involuntaria involuntaria
108
regeneración de m. esquelético m. cardiaco m. liso
Limitida (células satélite) Ausente Presente (pericitos)
109
Qué son los mioblastos
Células indiferenciadas Derivadas del mesodermo y crestas neurales
110
FIN
=)