Clase 1 Epitelios Flashcards
Hematoxilina tipo de colorante, afinidad, estructuras
Colorante básico
Basófilos
Estructuras ácidas (Núcleos, RER)
Eosina tipo de colorante, afinidad, estructuras
colorante ácido
Eosinòfilo
Estructuiras básicas
(colágeno, citoplasma)
Qué no permite visualizar H-E
Elastina
Fibras reticulares,
membranas basales
y lìpidos
Tinciones especiales; orceína, ácido periòdico de Schiff o PASS, Inmunohistoquìmica/
Inmunofluorescencia
Orceína: Fibras elásticas
Ácido periódico de Schiff o PASS: moléculas glicosiladas
Inmunohistoquìmica/
Inmunofluorescencia: proteínas específicas
Tinciones especiales: Tricómicas de Masson y Alcian Blue
Tricómicas de Masson: núcleo celular, citoplasma, fibras de colágeno
y Alcian Blue: Mucopolisacáridos y glicoproteínas
Definición de tejido
Conjunto organizado de células que funcionan de manera colectiva
Todos los órganos son una mezcla de…
Tejidos epiteliales y tejidos conectivos
Estructura básica de tejidos
Células + Matriz Extracelular
Tejidos básicos
Epitelial: de revestimiento y glandulares
Conectivo: Especializado
Tejido Epitelial Células, MEC, principales funciones
poliédricad, estrechamente unidad y yuxtapuestas
pequeña cantidad
revestimiento superficies y cavidades
secreción glandular
Tejido Nervioso Células, MEC, principales funciones
Células con prolongaciones alargadas
muy poca
transmisión impulso nervioso
Tejido Muscular Células, MEC, principales funciones
alargadas contráctiles
moderada
fuerte contracción.
mov del cuerpo
Tejido Conectivo Células, MEC, principales funciones
varios tipos, algunas fijad y otras migratorias
abundante
soporte y protección de tejidos y órganos
nombre de epitelio en piel
epidermis
organización tejidos
tejido epitelial más tejido conectivo (con vasos sanguíneos)
tejido epitelial en duodeno está en contacto cl.
lumen
Características Epitelio de Revestimiento
Recubren superficies internas y externas del organismo
Tejidos compuestos de células adyacentes; estrechamente unidad por uniones intercelulares
Conviven varios tipos de células
Muy poca MEC
AVASCULARES
Se sustentan en lámina basal
bajo lámina basal tejido conectivo
tiene polaridad
Lámina basal función
Sustento Epitelios de Revestimiento
Frontera entre tejido epitelial y tejido conectivo
que hay bajo lámina basal
tejido conectivo
cantidad de MEC entre células epitelios de revestimiento
muy poca MEC
Polaridad es de tipo y regiones
morfologica y funcional
Regiones
-Superficie libre o apical
-Región Lateral
-Región Basal
Dominio basolateral
Superficie libre o región apical en contacto con
lumen o luz del órgano
Región Lateral en contacto con
células adyacentes
Región basal en contacto con
con lámina basal
Dominio basolateral
Región basal+ región lateral
Funciones de los epitelios
1PROTECCIÓN externa e interna
2BARRERA física y biológica
3TRANSPORTE Agua, iones, sales, etc
4ABSORCIÓN nutrientes, fármacos
5SECRECIÓN sudoración, lactación
5SENSORIAL: neuroepitelios olfatorios y gustavos
Protección, barrera, transporte
explicar funciones de epitelios
Externa e interna
física y biológica
agua, sales, iones
explicar funciones de epitelios Absorción, Secreción, Sensorial
ABSORCIÓN nutrientes, fármacos
SECRECIÓN sudoración, lactación
SENSORIAL: neuroepitelios olfatorios y gustavos
Clasificación de epitelios
-Nro de capas o estratos:
simples
estratificados
pseudoestratificados
-Forma de las células en el estrato único (simples) o en el estrato más superficial (estratificados):
planos o escamosos
cúbico
cilíndrico o columnar
-Según características especiales
1Especializaciones celulares en el dominio apical (en contacto con lumen en órganos huecos o en contacto con ambiente en la piel)
2 Presencia de otros tipos celulares en epitelio
Epitelio Simple Plano o Escamoso distribución y funciones
Endotelio:
-revestimiento de vasos
-células epiteliales delgadad
-intercambio moléculas sangre y tejidos
-Pinocitosisn
Mesotelio:
-En pleura, pericardio, peritoneo
-Facilita mov de vísceras
-Pinocitosis
-Secreción de moléculas biológicamente activas
A través de él puedene difundirse células
Epitelios simples cúbicos; distribución, características, principal función en glándula tiroidea y riñones
túbulo colector, riñones, folículos tiroideos
muy polarizadas
En glándula tiroidea:
intervienen en secreción, absorción
En riñones:
Transporte activo
Secreción y excreción agua y desechos
célula se une a tejido conectivo subyacente x lámina basal
función y tipo de tejido en glándula tiroidea
tejido epitelial cúbico simple
En glándula tiroidea:
intervienen en secreción, absorción
tipo de tejido y funciones en riñones
tejido epitelial simple cúbico
En riñones:
Transporte activo
Secreción y excreción agua y desechos
mediante q elemento célula se une a tejido conjuntivo subyacente en tejido epitelial cúbico
x lámina basal
Epitelio simple cilíndrico o columnar distribución y dónde se encuentra el núcleo, proyecciones q presenta en dominio apical y q otros elementos tiene
en intestino delgado
en porción interna de la célula
microvellosidades
células calciformes y lámina propia
microvellosidades dónde se encuentran, q son, función
en el dominio apical del epitelio simple columnar o cilíndrico del intestino delgado
Corresponden a proyecciones digitiformes
absorción de proteínas, hidratos dr carbono y lípidos que se liberan en dominio basolateral hacia la sangre para su transporte al hígado
células calciformes se entremezclan con… y se distiguen por y libera qué cosa y hacia dónde
células epiteliales simples columnares o cilíndricas
citoplasma apical dilatado; forma similar a caliz con material mucoso
libera material mucoso hacia la luz y recubre la superficie de células epiteliales, hidratando epitelio intestinal
Epitelios estratificados tipos
Escamosos estratificados plano Queratinizados:
- con queratinización moderada o no queratinizado (esófago)
- epitelio escamoso estratificado con queratina abundante (epidermis)
Cúbico estratificado
Cilíndrico estratificado
Epitelio escamoso estratificado con queratinización moderada o no queratinizado:
1distribución, 2composición, 3características células capa basal y capa externa, 4cuál poseen mayor cantidad de queratina, 5 cuáles conserva los núcleos
1esófago
2células basales indifirenciadas especializadas en división mitótica
3las de la cara basal: en diferenciación
las de la cara externa: muy diferenciadas
4 ccélulad cara externa
5 más externa
Epitelio Escamoso estratificado con queratina abundante o queritinizado;
1 distribución
2 formado x
3 nivel diferenciación células estratificadas de capa basal
4 qué células poseen más queratina
5 células más externas con o sin núcleo
1 piel epidermis
2 células basales indiferenciadas especializadas en la división mitótica
3 en diferenciación células basales
4 las de la cara superficial
5 anucleadas
fin de queratina en esofágo y epidermis y dnd se encuentra respectivamente
en esófago:
- células capa externa
- proteger tejido de la acción mecánica de los elementos ingeridos
en epidermis
-células superficiales
-evitar pérdidas hídricas como agresiones químicas y físicas
qué celulas son anucleadas y de qué epitelio
células más externas del epitelio estratificado queratinizado o con queratina abundante
qué pasan con las células más externas del epitelio escamoso con queratinización moderada en esófago
conservan su núcleo
Epitelios estratificados cúbico estratificado distribución y funciones
conductos de glándulas sudoríparas
grandes conductos de las glándulas exocrinas
unión anorrectal
+desarrollo de folículos ováricos
funciones: barrera y conducción
Epitelio cilíndrico/columnar estratificado: distribución y función
grandes conductos de las glándulas exocrinas
unión anorrectal
funciones: barrera y conducción
Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado:
1 distribución
2 tipos celulares
3 cuáles llegan a ver la luz
1 tráquea
2. 3 tipos;
-cilíndricas con cilios en dominio apical
-células basales: se unen a lámina basal
-calciformes: secretan mucosidad, son células epiteliales
3 solo cilíndricas ciliadas y calciformes
+ TODAS CELULAS llegan a lámina basal
Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado con esterocilios;
1 distribución
2 tipos celulares
3 cuáles alcanzan la luz
4 q se ve en la luz
5 cuáles se unen a lámina basal
1 epidídimo
2. 2 tipos celulares:
-células cilíndricas o principales
gran aparato de Golgi
dotadas de estereocilios
-células basales: se unen a lámina basal
3 células principales o cilíndricas
4 espermatozoides
5 las cilíndricas o principales y células basales
Todas las células de estos epitelios contactan con la lámina basal
Epitelios simples y pseudoestratificados
Epitelios estratificados NO
Urotelio: Epitelio Transicional o poliformo
1 distribución
2 tipos celulares y extensión, dónde están las placas de proteínas agregadas
3 urotelio tipo de tejidos sg especies
4 por qué se caracteriza urotelio
1 vejiga urinaria
2. 2 tipos celulares
-Células cilíndricas cupuliformes: •desde lámina basal hasta la luz
•placas de proteínas agregadas se localizan en membrana apical
-Células basales: unidas lámina basal
3 en algunas especies tejido epitelial seudoestratificado y en otras tejido epitelial escamoso estratificado
4 responde a tensión provocada x orina x cambios geometría y conf cupuliforme de su superficie
Estratos Epitelio Plano estratificado queratinizado
1 Estrato córneo
2 Estrato granuloso
3 estrato espinoso
4 estrato basal
Estratos epitelio plano estratificado no queratinizado
1 Estrato superficial; células van muriendo
2 Estrato Intermedio
3 Estrato Espinoso
4 Estrato basal: altamente mitóticas
Uniones intercelulares caracteristicas y clasificación
Mantienen la cohesión entre las células y células-MEC
Permiten la adhesión intercelular, pueden ser de tipo oclusivas, pero también permiten la comunicación entre células adyacentes
Clasificación:
Impermeables: Uniones ocluyentes
Adherentes: uniones adherentes, desmosomas, hemidesmosomas
Comunicantes: Uniones Nexo
funciones de las uniones intercelulares
mantienen integridad de los epitelios
comunicación
Unión Ocluyente
Ubicación
Qué elementos ancka
Componentes de la unión
Función
región más apical
filamentos de actina
filamentos de actina, proteínas transmembrana (ocludinas y claudinas) , proteínas Z (adaptadores: unen filamentos de actina con proteínas transmembrana)
Sellan el espacio intercelular uniendo membranas plasmáticas
adyacentes, genera un sellado funcional
Unión Adherents (Zónula Adherens)
Ubicación
Qué elementos anclan
Componentes de la unión
Función
• Se ubican en banda bajo uniones ocluyentes
Filamentos de actina
• Forman adhesiones laterales través de cadherinas que vinculan los citoesqueletos de células adyacentes (Filamentos de actina).
Pueden servir de unión célula- célula o célula-matriz
Desmosoma o mácula adherente
Ubicación
Qué elementos anclan
Componentes de la unión
Función
Ubicación Lateral, Se ubica en forma difusa en la superficie celular, NO en banda
• Proveen sitios de unión para los
filamentos intermedios
Unión intercelular dependiente de Ca+2 mediante desmogleína y desmocolina, proteínas de anclaje intracelular: desmoplaquina y placoglobina que forman placas
uniones comunicantes (nexo/hendidura/GAP)
Ubicación
Qué elementos anclan
Componentes de la unión
Función
en membranas plasmáticas
comunican 2 células
conexinas que son proteínas transmembrana (6 conexinas forman un conexón)
permiten paso directo directo de moléculas pequeñas
permiten coordinación entre células dependientes de Ca+2
Lámina basal
ubicación
Visible o no con H-E
Conformación
bajo todos los epitelios
No
Colágenos IV, XV, XVIII
Lamininas
Glucoproteína
Proteglucanos
Funciones lámina basal
Fijación epitelio-conectivo
Frontera epitelio y tejido conectivo
Compartimentalización de
tejidos
• Filtración de moléculas
• Inducción de diferenciación celular
• Guía de crecimiento durante regeneración
En qué unión se forman placas y que proteínas la conforman
función
En desmosomas
Proteínas de anclaje desmoplaquina y placoglobina
une filamentos de citoqueratinas a proteínas de membrana (proteínas cadherinas que se unen entre sí
unión formadas por proteínas transmembrana llamadas conexinas y q forman
unión comunicante o nexo/ hendidura/GAP
forman un conexón (6 conexinas)
que proteínas permiten ensamblaje de red de lámina basal y q dominio tienen
nidógenos
perlecán
lamininas
integrinas
dominio de autoensamblaje (dominio es una función específica de proteínas)
Uniones célula-matriz extracelular
Hemidesmosomas
Adhesiones Focales
Hemidesmosomas
ubicación
qué fijan
en tejidos que necesitan una unión muy fuerte; en piel, cavidad oral, esófago
fijan filamentos intermedios del citoesqueleto con la membrana basal
Adhesiones
qué fijan
función
fijan filamentos de actina
importantes para cambios dinámicos en interacción célula-mb basal (ej: Migración celular)
diferencias hemidesmosomas y desmosomas (en estructuras)
parte extracelular igual a desmosoma: posee placa de adhesión
moléculas adaptadoras
lo que cambia es la presencia de proteínas integrinas (se comunican con lamininas)
hemidesmosomas características
estable y potente
otorga resistencia al epitelio
Función adhesiones focales
participan en la detección y traducción de señales extracelulares desde el medio extra celular al intracelular
Especializaciones de las células epiteliales
Ubicación
Funciones
principales
en región apical de la célula
otorgan funciones específicas a la célula: secreción, transporte, protección
principales: microvellosidades, cilios, estereocilios
Qué son las microvellosidades composición y función
pequeñas proyecciones del citoplasma con filamentos de actina en su interior
aumentan superficie de absorción
dónde se encuentran las microvellosidades y cómo son
en células que transportan líquidos y absorben metabolitos; microvellosidades altas muy juntad
en células con transporte transepitelial menos activo; microvellosidades más pequeñas e irregulares
Qué son los cilios y composición
Evaginaciones de la membrana plasmática aplical que tienen aspecto de pestañas y poseen un axonema (microtúbulos)
Cilios más comunes y ejemplos
Cilios móviles
ej: En sistema respiratorio para eliminar secreciones
Función de Estereocilios
Función sensorial (mecanorreceptores y absorción)
otros nombres de microvelloaidades
“chapa estriada”
“ribete en cepillo”
Composición y longitud de estereocilios
misma composición de microvellosidades (filamentos de actina)
longitud mayor
Estereocilios
ubicación
función.
en epidídimo y oído medio
función sensorial (mecanorreceptores) y absorción
Adhesiones focales componentes de la unión
filamento de actina alfa
conplejo vinculina-paxilina
placa de tailina
integrina
bronectina