Clase 14 Urinario Flashcards

1
Q

El sistema urinario se desarrolla desde…

A

Desarrollo desde el mesoderma intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función del sistema urinario

A

Función de Filtración y Excreción:

1 Eliminación desechos
2 Reabsorción de agua
3 Recuperación de moléculas
4 Balance hidroelectrolítico

Función Endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste la función endocrina de sistema urinario

A

Regulación de presión sanguínea (Renina-Angiotensina)

Secreción de Eritropoyetina (estimula eritropoyesis)

Activación de 1,25- dihidroxivitamina D3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Recorrido desde riñones a uretra

A

Riñones >Médula >Ureteres >Vejiga >Uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales estructuras del riñón

A

•Cápsula Renal

• Corteza Renal

• Médula Renal

• Cálices Renales

• Pelvis Renal

• Hilio Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capas de cápsula renal y con qué se relacionan

A
  • Capa Externa>TCD
  • Capa Interna > Miofibroblastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras de la corteza renal

A

Nefronas:
Corpúsculos
Túbulos

Rayos medulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructuras de la médula renal

A
  • Pirámides Renales
  • Columnas Renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Circulación renal arterial (explicar desde dónde hasta dónde llega)

A

Arteria Renal>

Arteria Segmentaria>

Arteria Interlobular>

Arteria Arcuata>

Arteria Interlobulillar>

Arteriola Aferente>

Glomérulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Circulación renal venosa

A

Arteria Eferente>

Vasa Recta y Capilares Peritubulares>

Vena Interlobulillar >

Vena Arcuata >

Vena Interlobular>

Vena Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué está hecho el lóbulillo renal y entre qué se encuentra

A

Solo corteza

Entre arterias interlobulillares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El riñón recibe cuánto % de gasto cardíaco¿ y dónde ocurre

A

20% gasto Cardiaco (90% corteza/ 10% en Médula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuánta sangre filtra el riñón por minuto¿

A

1,25 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las nefronas son…

A

Unidad morfofuncional del riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De qué está compuesto un corpúsculo renal

A

Glomérulo +càpsula glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De qué está compuesto el corpúsculo renal

A

Glomérulo más cápsula glomerular (de Bowman)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De qué forma parte del túbulo contorneado proximal

A

De la corteza renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la asa renal

A

Extensión a médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De qué forma parte del túbulo contorneado distal y túbulo colector

A

De la corteza renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Elementos de la corteza renal

A

Nefronas compuestas por:

corpúsculo renal

Túbulo contorneado proximal (que posee una porción recta descendente)

túbulo contorneado distal (q posee porción recta ascendente)

asa renal

+ túbulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué tipo de nefronas existen

A

Corticales y yuxtamedulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ubicación de un glomérulo

A

Ubicación cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué elementos vasculares salen y entran del glomérulo

A

Arteriola aferente (entra)> capilares fenestrados> arteriola eferente (sale)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué conforma un glomérulo

A

Capilares fenestrado más células mensangiales intraglomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
las células mensagiales intraglomerulares poseen funciones como…
Musculo Liso Fibroblastos Macrofagos
26
De qué está compuesta la cápsula glomerular
Hoja parietal Hoja visceral
27
hoja parietal tipo epitelio
Epitelio plano simple
28
Qué hay en la hoja visceral
Podocitos (con prolongaciones 1arias y pedicelos que son prolongaciones 2darias)
29
Dónde se encuentra el espacio urinario
Entre la hoja parietal y visceral de la cápsula glomerular
30
Qué se conoce como polo vascular
Dónde entra la arteria aferente y sale la arteria eferente
31
dónde sale hacia el túbulo contorneado proximal conformará el…
Polo urinario
32
Elementos q constituyen la barrera de filtración
Fenestraciones (poros) endotelio >membrana basal >espacio entre pedicelos
33
Qué no pasa por las fenestraciones del endotelio
No pasan eritrocitos ni plaquetas
34
La membrana basal restringe el paso de
Proteínas grandes y aniones
35
El espacio entre pedicelos restringe el paso de
De proteína pequeñas y aniones
36
Qué porcentaje del plasma filtra la barrera de filtración
20% del plasma
37
Qué forma parte del aparato yuxtaglomerular
Células yuxtaglomerulares células mesangiales extra glomerulares mácula densa
38
Qué son las células Yuxtglomerulares
Células musculares modificados
39
Cuál es la función de las células yuxtaglomerulares
Secreción de renina y eritropoyetina
40
Células mesangiales glomerulares tienen funciones como
Músculo liso fibroblastos macrófagos
41
Qué es la mácula densa
Células del TCD o túbulo contorneado distal
42
Función que cumple la mácula densa
Sensa los niveles de NaCl
43
Ubicación del túbulo contorneado proximal
Ubicación cortical
44
Epitelio presente en el túbulo contorneado proximal
Epitelio cúbico con microvellosidades
45
El túbulo contorneado proximal posee abundantes..
Mitocondrias basales
46
Donde hay Bombas Na+-K+ ATPasa
Túbulo contorneado proximal
47
En los túbulos contorneados proximales ocurre la secreción de
• Amonio • Sales inorgánicas • Urobilina • Otros metabolitos • Drogas
48
Los túbulos contorneados proximales ocurre la reabsorción de..,
• Glucosa • Sales inorgánicas • Aminoácidos • Agua (70%) • Péptidos
49
Ubicación de asa renal (de Henle)
Ubicación medular
50
Epitelio de asa renal
Epitelio plano simple
51
Cantidad de microvellosidades del asa renal
Poca microvellosidades
52
Cómo es la cantidad de organelos en la porción descendente del asa renal
Pocos organelos en porción descendente
53
Características de la población ascendente del asa renal
Más gruesa y más organelos en porción ascendente
54
En las asas renales se produce la reabsorción de
15% de agua 25% de: • NaCl • K+++ • Ca++ • HCO3-
55
Qué pasa en la porción descendente del asa renal
Transporte pasivo
56
Qué pasa en la porción ascendente del asa renal
Bombeo de iones anti gradiente
57
Qué parte del asa renal contribuye a la formación de un intersticio hiperosmótico
La porción ascendente
58
Ubicación del túbulo contorneado distal
Ubicación cortical
59
Epitelio de túbulo contorneado distal
Epitelio cúbico más bajos que el TCP o túbulo contorneado proximal
60
Cantidad de microvellosidades en túbulo contorneado distal
Sin microvellosidades
61
El túbulo contorneado distal presenta abundantes…
Mitocondrias e invaginaciones
62
Hay Bombas Na+-K+ ATPasa en TCD (túbulo contorneado distal)
63
En el túbulo contorneado distal hay reabsorción de..
• Agua • Na+
64
En el túbulo contorneado distal hay secreción de…
• Amonio • K+++
65
En relación con última porción del túbulo contorneado distal, qué pasa con ella?
Es permeable al agua y desemboca el conductos colectores
66
Dónde se encuentran los túbulos y conducto receptor
Rayos medulares y pirámides
67
Los túbulo y conducto colector forman parte de nefrona?
No Tienen distinto origen embrionario
68
Epitelio de túbulo y conducto colector
Epitelio cúbico a cilíndrico simple
69
La permeabilidad H2O en túbulo y conducto colector aumentan presencia de
ADH (aldosterona)
70
Tipos celulares en túbulo y conducto colector
Células principales Células intercalares
71
Funciones de las células principales en túbulo y conducto colector
• Reabsorben H2O y Na+ • Secretan K+++
72
Qué presentan las células principales
Presentan un cilio mecanorreceptor
73
Qué hacen las células intercalares
Secretan H+ Secreción de bicarbonato HCO3-
74
Formación de orina
Contracorriente Porción ascendente > hiperosmolaridad> Porción descendente
75
Qué pasa en la porción ascendente en la formación de orina
Bombeo de iones al intersticio
76
Qué significa que la formación de la orina sea contracorriente
El proceso en el cual los fluidos en estructuras como el asa de Henle en el riñón, fluyen direcciones opuestas ,lo que permite la creación de un gradiente de Concentración En el riñón la asa de Henle realiza un intercambio contracorriente entre las porciones ascendente y descendente
77
Qué hace la porción ascendente del asa de Henle
Bombeo de iones al intersticio
78
Qué provoca la porción ascendente con el bombeo de iones al intersticio
Genera hiperosmolaridad mientras mayor sea la magnitud De esta hiperosmolaridad en el intersticio más profundo será el gradiente.
79
Qué hace la porción descendente del asa de Henle
Provoca la salida de H2O al intersticio
80
Qué hace la vasa recta
Recolectan los solutos y el agua que se filtran y se reabsorben en las asas Henle
81
Estructuras que participan en la recolección de la orina
Túbulos colectores> Papilas renales> cálices menores> cálices mayores > pelvis renal > uréter > vejiga > uretra
82
Tipo de epitelio Desde Pelvis a porción superior uretra
Epitelio polimórfico o transicional o Urotelio
83
Cómo es el epitelio del urotelio
Epitelio pseudoestratificado
84
Cómo son los núcleos y formas celulares en el urotelio
Núcleos a distintas alturas y forma celulares distintas
85
Tipos celulares presentes en el urotelio
Células en raqueta células basales células en paraguas
86
Las placas son…
Una especialización apical
87
Qué pasa cuando el urotelio se encuentra relajado
Se encuentra más alto con invaginaciones
88
Qué pasa con el urotelio cuando permanece distendido
Menos gruesos y sin invaginaciones
89
Vías colectoras
Uréter vejiga
90
Longitud del uréter
24 – 34 cm
91
Qué posee uréter
Mucosa Urotelio Lamina Propia Capa Muscular Adventicia
92
De qué está hecha lámina propia del ureter
Tejido conectivo denso
93
capa muscular de interno a externo
Longitudinal Interna > Circular Media > Longitudinal Externa
94
La adventicia qué incluye
Tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos y nervios
95
Qué ocurre en el urotelio de la vejiga
Desarrollo de placas
96
Tipo de tejido de lámina propia
Tejido conectivo denso
97
Dónde se pueden encontrar Glándulas Mucosas
en vejiga
98
Tipo de tejido de submucosa
Tejidos conectivo laxo
99
Cómo es la capa muscular de la vejiga
3 capas no bien delimitadas> Musculo detrusor de la vejiga
100
Tejido de la serosa
Tejido conectivo laxo + mesotelio
101
Longitud de la uretra masculina
20 cm
102
Tipo de epitelio de la uretra prostática
Urotelio
103
Tipo de epitelio de la uretra membranosa
Cilíndrico pseudoestratificado o simple
104
Tipo de epitelio en la uretra bulbosa
Cilíndrico simple
105
Tipo epitelio la uretra peneana
Plano estratificado
106
Longitud de la uretra femenina
4-5 cm
107
Epitelio en esfínter externo
Epitelio estratificado plano