Clase 10 pt 2 Embriologia del sistema cardiovascular Flashcards
En que semana se inicia este sistema
a la tercera semana
Que ocurre cuando crece el embrion
el crecimiento del embrión no permite nutrición por difusión o histotrófica
Cual es la bomba central de este sistema
el corazón
a qué se pasa después del órgano tubular simple
Se pasa desde un órgano tubular simple a una bomba tetracameral
Que forma la bomba tetracameral
un sistema integrado de circulación sanguínea
Por qué el sistema tiene un desarrollo y función temprano ?
Porque necesita nutrición
Qué ocurre, además de la función en el sistema?
Tiene una remodelación continua
Que implica que tenga una función temprana ?
Que tiene una especificación de destino temprana, durante migraciones celulares (gastrulación)
Generalidades de la embriologia del sistema cardiovascular
- pasa de un organo tubular simple a bomba tetracameral, en sistema integrado de circulación sanguíneo
-Tiene una función temprana y constante, con remodelación continua
-Tiene especificación de destino temprano, durante las migraciones celulares
cual es el punto de partida (de donde se origina)
la hoja visceral del mesoderma lateral
que se origina a partir de la hoja visceral del mesoderma lateral?
campo cardiogénico
Qué ocurre luego de la vasculogenesis
la formación de tubos endocárdicos
A qué lleva la formación del campo cardiogénico
Formación de tubos endocardicos
A qué lleva la formación de tubos endocárdicos fucionados
la formación del corazón tubular
Mediante qué proceso se forma el corazón tetracameral
Mediante el tabicamiento del corazón tubular
A través de qué estructura se movilizan las células del epiblasto para formar las distintas regiones
Nodo primitivo y linea primitiva
En que región se disponen las células que migran
en la region craneal a la membrana bucofaringea
Como es la región donde se disponen las célula que migran durante la gastrulación y como se llama
forman una region en forma de herradura : campo cardiogénico primario
Qué indica el campo cardiogénico, cuales son estas
La posiciones que zonas o región se van a ocupar las células, en el corazón.
la zona caudal al nodo primitivo : bulbo y tronco
desde la zona media : ventrículo
parte posterior: aurícula primitiva
Qué van a formar las células que se posesionan en la porción más cefálica
van a formar el conducto del salida del corazón: bulbo y tronco arterioso
Qué forman las células que migran en el nodo primitivo propiamente tal
la notocorda
Donde se encuentran las células del campo cardiogénico secundario
Más hacia caudal, acompañando al campo cardiogénico primario
Qué van a formar las células del campo cardiogénico secundario
células de ventrículo derecho y tracto de salida.
De qué forman parte las células del campo cardiogénico secundario
del mesoderma lateral esplácnico
Que generan los cilios del nodo primitivo
generan una corriente ciliar al lado izquierdo
Qué hace la corriente ciliar al lado izquierdo
que shh, ácido retinoico y Fgf-8 hagan que Nodal se exprese solo en el lado izquierdo y Lefthy-1
Qué ocurre cuando se expresa Nodal y Lefthy -1
Se activa una serie de cascadas de señalización para que ocurran procesos solo de el lado derecho
En que zona y a que nivel se empiezan a formar los primeros vasos sanguíneos y sangre
En la zona del campo cardiogénico, a nivel de la hoja visceral del mesoderma lateral
En que días comienzan a formarse los vasos sanguíneos y sangre
A los dias 18 y 19
ademas del campo cardiogénico, en que zona se forman los vasos sanguíneos
mesoderma lateral visceral asociado al saco vitelino
Qué procesos ocurren en la formación de los vasos sanguíneos
- Vasculogénesis
-Angiogénesis
Qué es la vasculogénesis
Es la formación de vasos sanguíneos desde 0, partir de islotes sanguíneos
Qué es la Angiogénesis
Formación de vasos sanguíneos a partir de vasos previamente formados
Como ocurre la vasculogénesis
- A partir de un cúmulo de células mesodérmicas sometidas a el FGF-2 que induce que estas se agrupen y forman los islotes sanguíneos.
- para esto expresan el receptor de factor de crecimiento : FGRF
- Algunas células quedan fuera y otras dentro, las llamaremos hemangioblastos.
-VEGF: induce a las células con receptor VEGF-R2 se diferencien en los eritrocitos primitivos. - para las células con VEGF-r1, se diferencian en células endoteliales
Qué pueden formar los hemangioblastos
pueden formar células rojas primitivas o pared.
Qué produce la señal de FGF
la formación de los islotes sanguíneos (hemangioblastos)
Como son los eritrocitos primitivos
Aún tiene núcleo
Qué deben tener las células para diferenciarse a eritrocitos primitivos
el receptor de VEGF: VEGF-R2 o FLK1
Qué receptor expresan las células de afuera y qué activa
receptor VEGF-R1 (flt1) activa señales para diferenciarse a células endoteliales para formar los tubos correspondientes a los vasos sanguíneos
Qué produce la señal de VEGF
La formación de sangre primitiva (células con receptor VEGF-R2) y endotelio (VEGF-R1)
angiogenesis: señal VEGF
Proliferación células endoteliales
angiogenesis: señal de ANG-1
Puntos de ramificación
angiogenesis: señal de PDGF
Recluta células mesenquimáticas
Angiogénesis: señal de MYC (miocardina)
Diferenciación en musculo liso (capa media de vasos sanguíneos)
tubo en forma de Herradura en campo cardiogénico
Tubo endocárdico, formado x unión de islotes al rededor de la placa neural
2 tubos dorsales que recorren al embrión originados en el campo cardiogénico
aortas dorsales y venas cardinales
Plegamiento cráneo caudal permite
- Crecimiento de embrión y vesículas encefálicas
- Crecimiento cavidad amniótica
- Arrastre del corazón hacia la región de cervical
(faringe) y al tórax
Plegamiento lateral permite
- Acercamiento de ambos pliegues (mesoderma lateral visceral)
- Fusión de ambos tubos y formación del corazón tubular
Capas del corazón tubular
- Endocardio
- Gelatina cardíaca (MEC rica en hiluronato, sustrato para la formación de miocardio contráctil)
- Epimiocardio
Sostiene al tubo endocardico en la cav pericardica
Mesocardio dorsal (mesoderma lateral esplácnico ) es temporal
Ya en corazón tubular, un proceso de expansión en rgn craneal forma
salida de Ventrículo derecho e izquierdo
Qué ocurre con el celoma intraembrionario
en la parte más anterior de este organismo se llama cavidad pericardica
Que ocurre con la región cefálica
expande para formar la salida del ventrículo derecho e izquierdo
El proceso de fusión de regiones laterales forma
Forma el corazón tubular, diferenciado en las regiones:
* seno venoso
* Aurícula
* Ventrículo
* bulbo
Sangre del corazón tubular llega x (…) y sale x (…)
Seno venoso -> Aurícula -> Ventrículo -> Bulbo cardíaco -> Tronco arterioso.
Desde craneal a caudal
Latido cardiaco a día
23, ya hay circulación primaria
Como está formada la circulación primaria
por el corazón tubular que comienza a pasar por los procesos de plegamiento
Venas que llegan al seno venoso
Vena cardinal comun
Venas umbilicales
Venas vitelinas
Como se forma la vena cardinal común
vena cardinal anterior y posterior se juntan
Sangre salen del tronco arterioso hacia
Aorta dorsal
Carótida
Arcos aórticos
Giros que ocurren en el plegamiento del corazón
Ventrículo primitivo: Hacia ventro caudal y derecha
Aurícula primitiva: Hacia dorso craneal e izquierda
A qué estrcturas arrastra el ventrículo al irse a ventro caudal
al bulbo y al tronco arterioso
lateralidad: activadores contracorriente derecha
isl-1
foxh-1
qué estructuras forman el Apex del corazon y la base
Apex: ventrículo y bulbo
Base: aurícula y tronco arterioso
lateralidad: activadores contracorreinte izquierda
nkx2.5
GATA-4
Gen de establecimiento de patrones derecho
Hand 2
Gen de establecimiento de patrones izquierdo
Hand 1
Genes de establecimiento de patrones determinan
Giros
Formas de crecimiento en el tabicamiento
- Crecimiento de crestas opuestas
- Crecimiento de una sola masa celular
Función n-cadherinas
Determinación de líneas celulares
Qué células forman la regiones de la aurícula y ventrículo primitivo que son negativas a n-cadherinas
Células cojinetes endocrinas
células endoteliales endocardicas
Qué células forman las células de la aurícula y el ventrículo primitivo positivas para n-cadherina
las de aurícula forman los miocitos auriculares que se diferencian en células de conducción AV
y las de regiones del ventrículo corresponden a miocitos ventriculares que se diferencian en las células de purkinje
Cuales son las células que no vienen del campo cardiogénico
las que vienen de la cresta neural: forman las neurona parasimpáticas y ms liso de los grandes vasos.
y proepicardio forma células coronarias, fibroblastos y epicardio.
Almohadillas endocárdicas son, qué hace
Primer eje de tabicamiento
*dorsal-ventral, laterales
separa la aurícula del ventrículo
Forman de crecimiento de tabicamiento
-Crecimiento de crestas opuestas: proliferación de dos crestas que crecen hasta fusionarse.
-Crecimiento de una sola masa celular (caso de las aurículas ): un tabique crece y alcanza otro punto para fusionarse
Proepicardio formará
A coronarias
Fibroblastos
Epicardio
Como se forman las Almohadillas endocárdicas
Secreción Matriz extracelular, proliferación y
migración
Cuantas almohadillas endocárdicas hay :
una ventral, una dorsal y dos laterales.
Su crecimiento separa aurícula y ventrículo
Almohadillas ventral y dorsal
Proceso de tabicamiento auriculas
Se forma septum primum para cerrar ostium primum que comunica auriculas.
El septum pruman contacta con las almohadillas endocárdicas y se forma ostium secundum (por apoptosis) que mantiene comunicación entre auriculas, en respuesta a este se forma el septum secundum, pero este no cierra completamente el espacio dejando el agujero oval.
Las almohadillas endocardicas sup e inf crecen separando conductos
A-V
Qué ocurre cuando crecen las almohadillas laterales, superior e inferiores
se forman los agujeros ventriculoauricular derecho e izquierdo
en los bordes de conductos A-V se dará
el crecimiento de un tejido mesenquimatoso denso que se convertirá en tejido conectivo denso las válvulas a-v
A qué se esta unido el tejido mesenquimatoso denso
a los músculos del miocardio, del ventriuclo mediante las cuerdas tendinosas
Qué produce el paso de sangre por el t. mesenquimatoso denso
por la presión se adelgazan las paredes y se convierte en tejido conectivo denso (válvulas) y se cavite, aun unido a los músculos papilares.
Desarrollo seno venoso
- 4ta a 5ta semana
- derivaciones de la sangre de izquierda a derecha llevan a un desplazamiento a aurícula derecha
- Aparición septum spurium temporalmente x la presión
Integración venas pulmonares
- Desde pulmón en desarrollo se une vena pulmonar común
- Por el crecimiento de la aurícula izquierda se absorben ramificaciones
quéhacen las crestas troncoconales (células de la
cresta neural)
Crecen hasta dividir el tronco arterioso en arteria pulmonar y aorta, facilitando junto al tabique interventricular el cierre entre ventriculos
El tabique crece de forma espiralada, permitiendo
comunición izq con aorta y der con tronco pulmonar
Tabicamiento Ventrículo
- Crecimiento tabique interventricular
- Foramen interventricular
- Crestas troncoconales (cel de la cresta neural)
- Formación válvulas semilunares
Seno venoso se incorpora a
aurícula derecha
Auricula primitiva al tabicarse forma
Aurícula derecha e izquierda
Ventrículo primitivo forma
-Ventrículo izquierdo
-Parte de ventrículo derecho
Bulbo cardiaco forma
- Porción distal ventrículo derecho
Tronco arterioso forma
- Tronco pulmonar (VD)
- aorta (VI)
3 arco aortico forma
Carótida común
Carótida interna
4 arco aortico forma
Derecho subclavia
Arco entre aorta y subclavias (arco/ cayado aortico)
5 arco aortico forma
NADA
Desaparece
6 arco aortico forma
Arco pulmonar, formando después:
-Arteria pulmonar derecha
-Izquierda conducto arterioso
Que es el conducto arterioso
Comunicación entre tronco pulmonar y cayado aortico que posteriormente se oblitera pasando a lig
Venas vitelinas forman
plexo: sinusoides hepáticos
La VC se forma x
Reducción seno izquierdo y recanalización a la derecha
V umbilical der involuciona y v umbilical izq se desarrolla formando
conducto venoso
fetal: vasos umbilicales
Llevan sangre oxigenada
fetal: conducto venoso
Lleva sangre oxigenada a traves del higado llegando a auricula der
fetal: foramen oval
Comunicacion entre auriculas
fetal: conducto arterioso
Comunica tronco pulmonar con aorta, ya que no se necesita aun que llegue tanta sangre al pulmon
Zonas donde se da mezcla de sangre
- Vena umbilical y vena cava en AI
- Entre AI y AD por foramen oval
- Tronco pulmonar y cayado aórtico en
conducto arterioso
postnatal: Cierre arterias umbilicales forma
- Ligamentos umbilicales
- Arterias vesicales
postnatal: Cierre vena umbilical y conducto venoso forma
- Ligamento redondo del hígado
postnatal: Cierre conducto arterioso forma
- Mediado por bradicinina (pulmones en 1era inspiración)
- Ligamento arterioso
postnatal: Cierre foramen oval forma
- Aumento presión en atrio izquierdo
- Soplo fisiológico
Auricula der en etapa fetal tiene mayor presión x
Llegada de sangre desde el cordon umbilical
Auricula izq postnatal tiene mayor presión x
Cierre de v umbilical y aumento de flujo desde v pulmonares
*esta nueva presión se encuentra con la válvula del foramen oval (unidireccional), cerrándola