Clase 2 Tejido Conectivo Flashcards

1
Q

Tejidos básicos

A

Epitelios
Conectivos
Musculares
Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los tejidos conectivos

A

los tejidos conjuntivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué poseen en su interior los tejidos conectivos

A

Fibras de colágeno
macrófagos
fibrioblastos
Glicoaminoglicanos
proteoglicanos
glicoproteínas
fibras elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde encontramos tejido conectivo

A

Piel
Tejido Nervioso
Tejido Muscular
Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Duodeno orden de tejidos de superficial a profundo

A

T. Muscular
T. Conectivo
Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los Tejidos conectivos

A

Forma una red de soporte y conexión a otros tejidos (Estroma)
Vascularizado: Permite irrigación de los epitelios adyacentes
Es posible encontrar una gran diversidad de células y una composición de matriz extracelular diferente dependiendo del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por cuáles elementos están compuestos los tejidos conectivos

A

Matriz extracelular + Células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones de los tejidos conectivos

A
  1. Sostén estructural
  2. Medio de intercambio
  3. Rol importante en la defensa del organismo
    (Sistema inmune y respuesta inflamatoria)
  4. Almacenamiento de grasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Composición de tejido conectivo

A

Vasos sanguíneos

Matriz extracelular:
-Sustancia fundamental
-Fibras de proteína: Fibras elásticas, fibras de colágeno, fibras reticulares

Células residentes:
-Células mesenquimales
-Macrófago
-Adipocito
-Fibrioblasto

Células transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elementos en matriz extracelular de tejido conectivo

A

Matriz extracelular:
-Sustancia fundamental
-Fibras de proteína: Fibras elásticas, fibras de colágeno, fibras reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de células presentes en tejido conectiv o

A

Células residentes:
-Células mesenquimales
-Macrófago
-Adipocito
-Fibrioblasto

Células transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células residentes presentes en el tejido conectivo

A

Células residentes:
-Células mesenquimales
-Macrófago
-Adipocito
-Fibrioblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tejidos conectivos clasificación

A

Tejidos Conectivos propiamente tales:
1 Laxo
2 Denso

Tejidos Conectivos especiales:
1 Cartilaginoso
2 Óseo
3 Adiposo
4 Hematopoyético y Sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células de los tejidos conectivos

A

Células residentes o transitorias

Residentes:
-Fibroblastos
-Macrófagos
-Adipocitos
-Mastocitos
-Células Madres (adultas)

Transitorias:
-Linfocitos
-Células plasmáticas (plasmocitos)
-Neutrófilos
-Eosinófilos
-Basófilos
-Macrófagos
-Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Macrófagos son células de tipo

A

Residentes y Transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células residentes, cuáles son

A

-Fibroblastos
-Macrófagos
-Adipocitos
-Mastocitos
-Células Madres (adultas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células Transitorias

A

-Linfocitos
-Células plasmáticas (plasmocitos)
-Neutrófilos
-Eosinófilos
-Basófilos
-Macrófagos
-Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fibroblastos qué sintetiza

A

Sintetiza: fibras de colágeno,
elásticas,
reticulares y
de los hidratos de carbono complejos (MEC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencia entre fibroblastos y fibrocitos

A

Los fibroblastos están en intensa intensidad de síntesis

Los fibrocitos están en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma de fibrioblastos y qué otras características celulares posee

A

Fusiforme
Citoplasma abundante
núcleo ovalado y grande con cromatina laxa y nucléolo prominente
RER y golgi muy desarrollados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fibroblastos citoplasma

A

abundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Núcleo de fibrioblastos

A

núcleo ovalado y grande con cromatina laxa y nucléolo prominente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué organelos se encuentran muy bien desarrollados en fibrioblastos

A

RER y Golgi DIFÍCILES DE DISTINGUIR DE OTRAS CÉLULAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función de fibrioblastos

A

Participan en proceso de regulación de la proliferación celular,

procesos de cicatrización (se hizo con colágeno) y

reparación de heridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Macrófagos (histiocitos) qué son
células fagocíticas del sistema inmune
26
Origen de macrófagos
Doble origen: Poblaciones residentes temprano en el desarrollo embrionario (día 6,5 post fecundación) Derivan de los monocitos que circulan en la sangre y se producen en médula ósea
27
dónde se encuentran los monocitos y macrófagos
monocitos en sangre macrófagos en tejidos
28
recorrido de los monocitos
circulan en la sangre, luego migran a tejidos donde se diferencian en macrófagos que pueden migrar o permanecer en tejidos
29
Tipo de célula que presenta antígenos a linfocitos y particpan en la inflamación
Macrófagos (Histiocitos)
30
Carterísticas de macrófagos: cómo es el núcleo y que estructuras se encuentran más desarrolladas
Núcleo con forma de riñón lisosomas abundantes y vesículas de secreción
31
tamaño y morfología de macrófagos
10-30 um de diámetro Morfología irregular
32
Citoplasma de macrófagos
basófilo con muchas vacuolas y gránulos densos pequeños
33
Macrófagos como células presentadoras de antígenos
1 Un macrófago capata un antígeno que se almacena en el seno de una vacuola fagocítica 2 Un lisosoma se fusiona con la vacuola fagocítica y el antígeno se degrada en pequeños fragmentos peptídicos, que se unen a una molécula receptora, denominada COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) 3La vesícula fagocítica se fusiona con la membrana plasmática y el antígeno es presentado a un LINFOCITO (célula T derivada del timo)
34
Linfocitos pequeños dónde están presentes
en tejido conjuntivo
35
Linfocitos presentes en tejidos linfoides
linfocitos de gran tamaño o inmunoblastos
36
Filopodios en qué tipos de célula se encuentran
en linfocitos
37
Estructuras presentes en macrófago
Filopodios Lisosomas secundarios y primarios (más pequeños) mitocondria núcleo
38
Adipocitos célula especializada en
Alamcenamiento de lípidos
39
Qué producen los adipocitos
Hormonas
40
Dónde se acumulan los adipocitos
en tejido adiposo
41
Qué pasa con los adipocitos en presencia de H-E
No se tiñen
42
Cómo son los adipocitos
Citoplasma Blanco Núcleo muy aplastado Aspecto de panell de abejas o malla
43
Tipos de tejido adiposo
Blanco: Unilocular ---Almacenamiento de energía Pardo: Multilocular--- Termogénesis
44
Tejido adiposo más abundante y función
Blanco: Unilocular ---Almacenamiento de energía en la grasa
45
Mastocitos (célula cebada) qué almacenan
mediadores químicos de la respuesta inflamatoria
46
Mastocitos tamaño, forma y contenido
Gránulos (0,3-0,8 um) contienen -heparina -histaminas -otors agentes químicos proinflamatorios
47
Dónde se encuentran los mastocitos
concentrados en la piel, sistemas digestivos sistema respiratorio
48
Cómo son los mastocitos en forma, tamaño y cómo es su citoplasma
células globosas grandes citoplasma relleno de gránulos que se tiñen
49
Origen de mastocitos
derivan de células precursoras de la médula ósea
50
Qué hay en la superficie de los mastocitos y cuál es su función
Inmunoglobinas del tipo E Son capaces de unirse a cualquier ligando y en el caso de que este sea un antígeno se estimula la exocitosis de histamina y prostaglandina
51
Liberación de histamina en qué células y relación con respuesta alérgica
mastocitos extremada liberación
52
Diferenciación de células madres adultas
Son capaces de diferenciarse a un linaje celular específico (no son totipotenciales como células madres embrionarias renuevan las células
53
Diferencia entre células madres embrionarias y células madres adultas
las embrionarias son totipotenciale s
54
Células transitorias
Linfocitos Células plasmáticas (plasmocitos) Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos
55
Dónde se ubican y cómo se distinguen las células madres adultas
en múltiples tejiodos y órganos se distinguen con marcadores específicos
56
Dónde se concentran gran cantidad de células madre
en médula ósea
57
Función de linfocitos y tipo celular
reconocimiento y destrucción de agentes extraños o células dañadas
58
Función de células plasmáticas y tipo celular, de dónde derivan?
producción de anticuerpos células transitorias derivan de linfocitos B
59
Células del sistema inmune (poliformes nucleares) con actividades específicas en la Respuesta inumune
Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos
60
Matriz extracelular qué es
red de alta complejidad, tridimensional altamente organizada rodea y sustenta a las células del tejido conectivo
61
Función de de matriz extracelular
proveer al tejido sostén mecánico y estrcuctural actuar como barrera bioquímica regulando las funciones metabólicas de las células que rodea FIJA las células en los tejidos mediante moléculas de adhesión célula-matriz extracelular.Ofrece vías para migración celular ej: cicatrización de heridas efecto regulador en desarrollo embrionario
62
Composición de Matriz extracelular
Matriz Figurada: -Fibras de colágeno -fibras elásticas Matriz no figurada (Sustancia fundamental/amorfa) : -Proteoglicanos -Glicoaminoglicanos (GAGs) -Glicoproteínas
63
Estructuras en matriz figurada de MEC
-Fibras de colágeno -fibras elásticas
64
Estructuras de matriz no figurada y qué otro nombre recibe
-Proteoglicanos -Glicoaminoglicanos (GAGs) -Glicoproteínas
65
Fibras de colágeno en qué MEC se encuentran
MEC figurada
66
proteína más abundante (30% del peso seco corporal )
fibras de colágeno
67
cuántos tipos de colágeno hay
29 I- XXIX
68
fibras de colágeno flexibilidad
Flexibles, pero con gran resistencia a la tensión
69
Con qué se tiñen las fibras de colágeno
con eosina o colorantes especiales
70
Cómo se pueden encontrar las fibras de colágeno
Como: -colágenos fibrilares -colágenos que forman redes ( ej: lámina basal) -colágenos asociados con fibrililas con hélices interrumpidas (FACIT) -colágenos transmembrana
71
Colágenos relevantes y cuál de ellos es el más abundante
I, II, III, IV, VII El más abundante es el colágeno tipo I
72
Colágeno tipo I Qué forma Dónde se encuentra presente característica
fibras y fibrillas piel, tendones, huesos, dentina, entre otros gran resistencia a tensión
73
Colágeno tipo II Qué forma dónde se encuentra presente característica
Fibrillas (NO fibras) cartílago (+ abundante) Otorga resistencia a la compresión
73
Colágeno tipo III Qué forma dónde está presente
Fibras reticulares (argirófilas) alrededor de órganos parenquimosos
73
Colágeno tipo IV-VII Qué forma dónde se encuentra función
Forma redes, NO fibriliar en membranas basales sostiene epitelios, filtración
73
Colágeno más abundante en general
Tipo I
74
Colágeno más abundante enn cartílago
Tipo II
75
Colágenos que forman membrana basal
tipo IV-VII
76
Síntesis de colágeno
1Síntesis de proteína alfa (lisina + prolina) 2 Hidroxilación de prolinas y lisinas 3 glicosilación de seleccionadas hidroxilinas 4 autoensamblaje de 3 cadenas pro-alfa 5 Formación de procolágeno triple hélice 6 Secreción 7 Extirpación de propéptidos 8 autoensamblaje en fibrillas 9 agregación de fibrillas de colágeno para formar una fibra de colágeno
77
Síntesis de proteína alfa (lisina + prolina)
se sintetiza esta proteína que es un precursor del colágeno
78
Hidroxilación de prolinas y lisinas
mediante enzimas hidroxilasas se unen grupos OH formando puentes de hidrógeno que va a permitir el autoensamblaje
79
Glicosilación de seleccionadas hidroxilisinas
se agregar carbohidratos
80
autoensamblaje de 3 cadenas pro-alfa
se unen 3 cadenas pro alfa, dependiendo del tipo de cadena determina el tipo de colágeno
81
Formación de procolágeno triple hélice
se adicionan proteínas denominadas propéptidos o péptidos de colágeno y evitan el autoensamblaje dentro de célula
82
secreción
por medio de vesículas secretoras se secretan procolágeno
83
extirpación de propéptidos
se eliminan propéptidos o péptidos de registro de la molécula de procolágeno por medio de enzimas adams? y pasan a llamarse molécula de colágeno (tropocolágeno)
84
autoensamblaje en fibrillas
se pasa de molécula de colágeno (tropocolágeno) a fibrilla
85
agregación de fibrillas de colágeno para formar una fibra de colágeno
se pasa de fibrilla a fibra de colágeno
86
Tropocolágeno
proteínas propéptidos + colágeno
87
de más sencillo a complejo enn síntesis de colágeno
Proteínas alfa proteínas alfa más OH Procolágeno (dentro de célula aún) Procolágeno (fuera) Tropocolágeno o molécula de colágeno fibrilla fibra de colágeno
88
Estructura de una fibra de colágeno de complejo a simple
Fibra fibrilla microfibrilla tropocolágeno procolágeno
89
Fibras elásticas cómo son y qué forman, con qué se enlazan normalmente
más delgadas que fibras de colágeno, forman red tridimensional, normalmente enlazadas con fibras de colágenop
90
Tinte que tiñe de fibras elásticas
orceína u otros
91
Composición de fibras elásticas
compuestas por -esqueleto central de ELASTINA, -red de MICROFIBRILLAS de fibrilina -fibulina y - MAGP ( glicoproteínas asociadas asociadas a microfibrillas)
92
Tipos de fibras elásticas
3 tipos de fibras: 1Oxitalánicas 2 Elaunínicas y elásticas 3 Fibras elásticas
93
Dónde se encuentran y son fundamentales las fibras elásticas
ligamentos vertebrales, laringe arterias elásticas
94
Qué compone la proteína alfa
lisina y prolina
95
Por qué las fibras de colágeno son menos elásticas que las fibras elásticas
porque las fibras de colágeno tienen hidroxiprolina en su composición
96
de más simple a complejo en fibras elásticas
proelastina tropoelastina tropoelastina+fibrilinas fibrA elástica ( individual) haces de fibras (elásticas)
97
las fibras elásticas tienen enlaces cruzados que permiten
estiramiento y relajación de fibras elásticas
98
la desmosina y isodesmosina permiten la...
unón estrecha en fibras elásticas
99
Fibras oxitalánicas están compuestas por...
microfibillas
100
Fibras elaunínicas están formadas por...
manojos de microfibrillas +`elastina en `pequeña cantidad
101
Fibras elásticas con poca microfibrilla y gran cantidad de elastina en qué matriz
en MEC figurada
102
Matriz no figurada, sustancia fundamental, matriz amorfa cómo es
No se ve es un gel semisólido, altamente hidratadio bioquímicamente complejo
103
Composición de matriz no configurada
proteoglicanos glucoaminoglicanos (GAGs) glicoproteínas adhesivas
104
Coloración de MEC no figurada y dónde se encuentra
Incolora y transparente ocupa espacios entre células y fibras
105
GAGs es componente de, qué son y ejemplos
MEC no figurada polisacáridos largos cargados negativamente Ejemplos: dermatán keratán heparán +SULFATO
106
Proteoglucanos qué son ejemplos
proteínas centrales +GAGs Agrecán que está ubicado en cartílago y condrocitos y es reesponsable de la hidratación de la MEC del cartílago
107
Agrecán qué es y dónde está
un proteglucano está en la MEC no figurada del cartílago
108
Glicoproteínas adhesivas dónde se encuentran y cuál es su función
en MEC no figurada -ESTABILIZAR la MEC -regulan y modulan las funciones con el movimiento y migración de las células -estimulan la proliferación celular y diferenciación
109
Dónde están presentes las glicoproteínas
en la membrana basal
110
Qué son los GAGs
Polisacáridos largos, no flexibles y sin ramificacines
111
Cadenas repetitivas de disacáridos cuáles son y qué son
Aminoazúcar ( N-acetilglucosamina o N-acetilgalactoamina ) ÁCIDO URÓNICO (idurónico y glucorónico) son GAGs
112
Los GAGs poseen carga
-
113
Qué componente de la MEC no figurad tienen restintencia a la fuerza de compresión
GAGs
114
GAGs qué es el único NO sulftaado
àcido hialurónico
115
Tipos de GAGs
se calsifican segúin tipo de azúcares , tipo de nenlace entre azúcares así como número y localización de los grupos sukfatos
116
Ejemplos de GAGs
Condroitin-sulfato Ácido hialurónico ( sin sulfatos )
117
Ácido hialurónico unidades de discáridos en dónde está presente
25000 unidades de disacáridos presente en la mayoría de tejidos adultos: abundante durante el desarrollo embrionario "relleno"; Más grande, más capacidad para captar agua
118
funciones del àcido hialurÓNICO
Resistencia fuierzas compresivas asociaciópn con otros componentes de la MEC
119
Composición de los proteglucanos
proteína central + GAGs GAGs asociados: 1. dermatansulfato 2. condroitinsulfato 3.keratansulfato 4. heparansulfato en cartílago forman agrecán( proteoglucano asociados a cadena central de àcido hialurónico
120
GAGs asociados a proteínas centrales forman
proteoglucano
121
GAGs asociados a proteínas centrales cuáles son
GAGs asociados: 1. dermatansulfato 2. condroitinsulfato 3.keratansulfato 4. heparansulfato
122
agrecán qué es estructuras dónde se encuentra
proteoglucano asociado a cadena central de àcido hialurónico agregado macromolecular molécula de hialurónico sulfato de condroitina proteína enlace proteína central condrocitos articulares
123
Decorina qué es
Proteoglucano pequeño
124
Agrecán localización
en cartílago
125
Agrecán betaglicano decorin perlecan syndecan-1 son proteoglucanos que se encuentran
1cartílago 2superficie celular y matriz 3 tejidos conectivos 4 lámina basal 5 superficie celular
126
Propiedades de glicoproteínas y ejemplos
Adhesivas: Fibronectina tenascina laminina entactina condronectina osteonectina COLET F
126
Funciones de los GAGs
-soporte mecánico -Co-receptores -Regulación de migraciones celulares -Regulación presencia de citoquinas y fasctores de crecimiento -Regulación de proteasa -otros
126
Glicoproteínas tienen o no colágeno
no
127
a qué proteínas de unen las glicoproteínas
integrinas
128
Forman parte de membranas basales
glicoproteínas
129
Glicoproteínas prinicipal funciones
ORGANIZAN LA MEC migración celular mantenimiento de estructura del tejido
130
con qué se unen de las glicoproteínas
sitios para componentes extracelulares sitios para unirse con integrinas en prteínas en la superficie de las células
131
Laminina y fibronectin son y dnd se localizan
glicoproteinas laminina: lamina basal de epitelio estratificado , lámina externa músculos y nervios fibronectin: localizado en ECM(extracelular)
132
Fibronectina es una glicoproteína...
adhesiva
133
Lámina basal o membrana basal entre qué capas se encuentra
entre epitelio y tejido conectivo
134
Composición lámina basal
Nidogen perlecan laminim colágeno tipo IV integrinas
134
Funciones de lámina basal
Fijación epitelio-conectivo Compartimentización de tejidos Filtración de moléculas Inducción de diferenciación celular Guía de crecimiento durante regeneración o cicatrización
135
Degradación de MEC en qué patologías está aumentada la degradación
Existe un recambio natural en la MEC del tipo de tejido Tumores, Enfermedades degenerativas Infecciones Otras
136
de quiénes depende la degradación de la MEC
dependiente de metalloproteasas de la matriz (MMPs) y proteínas ADAM (desintegrina+MMP)
137
tipos de MMPs
Colagenasas: Col I,II,III,IV, V, IX,X y XI Tb fibronectina, laminina Estromelisinas: Colágeno IV, fibronectina Gelatinasas: Col I MMPs de membrana: Células tumoralesm
138
Clasificación de tejidos conectivos se basa en
la proporción de sus componentes (Células y MEC)
139
De dónde derivan los tejidos conectivos
del mesodermo --> Mésenquima (Tejido embrionario)
140
Tejidos conectivos adultos
Laxo (Aerolar) Denso: Irregular y Regular Tejidos conectivos especializados
141
Tejido conectivo laxo que predomina
Predomina MEC, sustancia fundamental abundante
142
Relación fibras de colágeno-nro de células en tejido conectivo laxo
mayor nro de células que de fibras de colágeno
143
Dónde está ubicado principalmente el TC laxo
debajo de los epitelios de superficies externas e internas , asociadas con epitelio de las glándulas rodea vasos sanguíneos más pequeños en zonas sujetas a roce y fricción leves
144
Hay tejido conectivo laxo bajo la piel?
NO
145
TC denso irregular qué predomina MEC Flexibilidad
fibras de colágeno tipo I principalmente sobre células. poca sustancia fundamental menos flexible y más resistente resistente presión y fuerzas externas I
146
como son los haces de colágeno en tejido denso irregular
gruesos, ondulados, se disponen irregularmente
147
TC denso regular Cómo están dispuestos los haces de colágeno
Haces de colágeno ordenados paralelos entre sí
148
Los TC denso irregular dónde están presentes y función
Tendones, ligamentos y aponeurosis
149
Fibroblastos en TC denso irregular y cómo son los núcleos
Pocos fibroblastos con citoplasma casi indistinguible núcleos son muy planos. Muy poca MEC