Clase 3 Flashcards
Definición de Finanzas
Las Finanzas son el área de la Economía que estudia cómo se obtiene y administra el dinero (Capital). Esto incluye la
financiación, la inversión, el ahorro, las tasas de interés y el valor tiempo del dinero; entre otros.
Tipos de finanzas:
● Finanzas personales.
● Finanzas privadas.
● Finanzas públicas.
● Finanzas internacionales.
Diferencia entre lo Económico y lo Financiero
Económicos:
- No nos importa si los cobramos o los pagamos, nos importa si el hecho ocurrió.
Financieros:
- Me importa si lo pagué o lo pagué.
Contabilidad
La Contabilidad es una disciplina técnica que produce informes acerca del patrimonio de cualquier tipo de
organización, y su evolución, para la toma de decisiones del ente, tanto internas como externas. Para lograr esto, se
toman los actos y hechos económicos relativos al pasado, presente y los proyectados por la organización.
Objetivos de la Contabilidad
El objetivo fundamental de la Contabilidad es brindar
información:
● Sobre ejercicios pasados para realizar un análisis
comparativo.
● Sobre el ejercicio presente para determinar la situación
económica, financiera y patrimonial.
● Sobre el ejercicio futuro para proyectar los estados
contables y tomar decisiones.
Partida Doble
La Partida Doble establece que todo hecho económico
tiene su origen en otro hecho económico, de igual valor, pero de naturaleza contraria.
Esto implica que, en cada movimiento contable,
intervienen al menos dos cuentas: una de inversión y otra de financiamiento.
Principios Fundamentales de la Partida Doble
● El ente que recibe se denomina deudor y el ente que entrega se denomina acreedor. (Si yo entrego 1000 pesos soy acreedor, tengo un activo; el que los recibe es el deudor, tiene un pasivo).
● No hay deudor sin acreedor y no hay acreedor sin
deudor.
● Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale.
● El deudor existe porque hay un acreedor y viceversa.
● Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
Diferencia entre Devengamiento (Económico) y Cobro / Pago (Financiero)
Se denomina devengamiento al momento en el que se
realiza una transacción económica, por ejemplo la venta de un servicio, a pesar de que el cobro proveniente de esa venta sea en el futuro.
Se denomina cobro (o pago) al momento en el que ingresa
(o egresa) el dinero proveniente de la transacción
Tipos de Cuentas
● Patrimoniales
○ Activo: lo que la empresa tiene, sus derechos, su inventario, sus licencias patentadas, su mercadería, etc.
○ Pasivo: todo lo que la empresa debe, todas sus obligaciones que tiene con otros (con otras empresas, con sus empleados, bancos)
○ Patrimonio Neto: la diferencia entre ambos
● Transitorias
○ De Resultados (Ingreso / Egreso):
○ De Producción:
Qué es un Activo
Son los bienes y derechos que posee la organización.
Cómo se ordenan las cuentas de los Activos
Ordenamiento: las cuentas del Activo se ordenan en orden
de liquidez descendente.
Qué es un Activo Corriente y u Activo No Corriente
Activos corrientes: activos que pueden ser convertidos en
efectivo en menos de un año.
Activo no Corriente: activos que no pueden ser convertidos en efectivo en menos de un año.
Qué es la Liquidez
La liquidez es la facilidad que tiene un activo para convertirse en dinero.
Nombrar Activos corrientes y Activos No Corrientes
● Activo Corriente
○ Disponibilidades (Caja y Bancos)
○ Inversiones
○ Créditos
○ Bienes de Cambio
● Activo No Corriente
○ Bienes de Uso
○ (Amortizaciones Acumuladas)
○ Cargos Diferidos
Qué son los Pasivos
Pasivo: son las obligaciones hacia terceros que posee
la organización.
Cómo se ordenan los Pasivos
Ordenamiento: las cuentas del Pasivo se ordenan en
orden de liquidez descendente y por tipo de acreedor.
Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente
● Pasivo Corriente: pasivos que son exigibles en un plazo
menor a un año.
● Pasivo no Corriente: pasivos que no son exigibles en un
plazo menor a un año.
Diferencias entre Deuda, Provisión y Previsión
Deuda: conozco el monto a pagar y la fecha de pago
Provisión: no conozco el monto a pagar pero sí la fecha de pago
Previsión: no conozco nada
Patrimonio Neto
Patrimonio Neto: son las obligaciones hacia los socios o accionistas que posee la organización
(difentre lo que posee y lo que debe?)
Qué es el Libro Diario y para qué sirve
El Libro Diario es el Estado Contable donde se registran los hechos económicos del día a día de un ente. Nos sirve
para:
● Llevar un orden cronológico de todas las operaciones contables.
● Ordenar los asientos contables según su tipo de
cuenta.
● Conocer la situación económica y financiera del ente.
● Saber la rentabilidad que estamos teniendo.
● Nos permite elaborar otros Estados Contables como el Libro Mayor, Balance, Cuadro de Resultados, etc.
Qué son el Debe y el Haber en el Librio Diario
Debe: Se refiere al lado izquierdo de una cuenta en el libro diario. Representa los débitos, es decir, las cantidades que se deben pagar, las compras realizadas o los activos adquiridos.
Haber: Se refiere al lado derecho de una cuenta en el libro diario. Representa los créditos, es decir, las cantidades que se han recibido, los ingresos generados o los pasivos acumulados.
Qué es la Inflación
Se define a la inflación como el aumento sostenido del nivel general de precios en la economía durante un determinado período de tiempo. Este proceso va disminuyendo el poder adquisitivo de los agentes económicos.
Cuando la inflación es baja, es fácil solucionarla. Cuando la inflación es alta y/o crónica, es difícil y lleva bastante tiempo solucionarla.
Tipos de Inflación
Inflación de Demanda.
Inflación de Costos.
Inflación Inercial o por Expectativas.
Inflación Estructural.
Inflación por Política Monetaria.
Efectos de la inflación en la contabilidad
La inflación genera una distorsión en los precios de los bienes de la economía en cada período analizado. Esto significa que los valores de las cosas difieren según el momento en que se lo analice.
Por este motivo, para analizar las variaciones de los activos, pasivos, patrimonio neto y/o resultados es necesario llevar todos los valores a un mismo momento y así poder comparar estos valores a una misma unidad de poder adquisitivo, idem PBI en términos constantes.
Tasa de interés
La tasa de interés representa el costo del dinero en un período de tiempo determinado. También se utiliza como medida de riesgo de una inversión.
A mayor riesgo, mayor tasa de interés.
A menor riesgo, menor tasa de interés.
Interés Simple
El interés simple es un tipo de interés que se calcula únicamente sobre el capital inicial de una inversión o un préstamo durante un período de tiempo determinado. En otras palabras, el interés se calcula sobre el principal original sin tener en cuenta los intereses acumulados anteriormente.