Clase 2 Flashcards
Definición de economía
La Economía es la ciencia social que estudia la forma en
que se administran los recursos disponibles, que son
escasos, para satisfacer las necesidades humanas que
son ilimitadas. Esto se logra a través de la producción,
distribución, comercialización y consumo de bienes y
servicios por parte de los agentes que participan en el
sistema económico
Ramas de la economía
- Macroeconomía
- Microeconomía
Qué es la macroeconomía
La Macroeconomía es la rama de la Economía que estudia el
comportamiento, la estructura y la capacidad de variables agregadas: Producto Bruto Interno (PBI), inflación, crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, deuda privada y pública, etc.
(Las variables agregadas se refieren a medidas combinadas o totales que representan la suma de múltiples variables individuales dentro de un conjunto de datos.)
Qué es el Producto Bruto Interno (PBI)
El Producto Bruto Interno (PBI) es la suma de todos los bienes
y servicios producidos en una economía en un determinado
período de tiempo.
Generalmente se toma como período de tiempo un año.
Si estudiamos la suma de todos los bienes y servicios producidos en una economía en un período determinado, pero a precios de un período base, estamos hablando de un Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes.
(Esto último es para comparar, por ejemplo, en términos del año 2010 esto valía tanta plata (ej: un conito a 2 pesos) y ahora vale tal otra (ej: un conito a 200 pesos, no es lo mismo ganar 40M de pesos en 2010 que en 2024)
Tasa de interés
La tasa de interés representa el costo del dinero en un período de tiempo determinado. También se utiliza como medida de riesgo de una inversión.
● A mayor riesgo, mayor tasa de interés.
● A menor riesgo, menor tasa de interés.
Si comparás la plata de hoy con la de mañana tiene una taza de interés.
La taza de interés no permite comparar el dinero del mañana con el de hoy.
Tipo de Cambio
La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas.
En Argentina, el aumento del valor del par USD/ARS se tiene muy
en cuenta por el impacto en precios del resto de los bienes y
servicios.
Ejemplo: cuántos pesos representa un dolar.
Tipo de Cambio Real Multilateral
El Índice de Tipo de Cambio Real
Multilateral (ITCRM) mide el precio
relativo de los bienes y servicios de nuestra economía con respecto a los de un grupo de países con los cuales se realizan transacciones comerciales.
El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) es una medida que se utiliza en economía para comparar el valor de una moneda en términos de su poder adquisitivo relativo frente a un conjunto de otras monedas extranjeras. A diferencia del tipo de cambio nominal, que solo considera el valor de una moneda en términos de otra moneda, el TCRM toma en cuenta múltiples monedas y ajusta el tipo de cambio nominal por diferencias en los niveles de precios entre los países.
El cálculo del TCRM implica ajustar el tipo de cambio nominal por las diferencias en los niveles de precios entre dos o más países. Esto se realiza mediante el uso de un índice de precios, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para cada país. El objetivo es obtener una medida más precisa del poder adquisitivo relativo de una moneda.
Inflación
Se define a la inflación como el aumento sostenido del nivel general de precios en la economía durante un determinado período de tiempo.
Este proceso va disminuyendo el
poder adquisitivo de los agentes económicos.
Cuando la inflación es baja, es fácil solucionarla. Cuando la inflación es alta y/o crónica, es difícil y lleva bastante tiempo solucionarla.
Tipos de inflación
Tipos de Inflación
● Inflación de Demanda.
● Inflación de Costos.
● Inflación Inercial o por Expectativas.
● Inflación Estructural.
● Inflación por Política Monetaria.
Tasas de Interés e Inflación
Ante la presencia de inflación en la economía, se debe revisar el cálculo de las tasas de interés. La Tasa Efectiva es “Nominal respecto de la inflación”; por lo tanto,
debemos calcular el efecto de la inflación en las tasas para
obtener la “Tasa Real”.
Microeconomía
La Microeconomía es la rama de la Economía que estudia el comportamiento, las acciones y las decisiones de los agentes económicos individuales: las personas, las familias y las organizaciones; y sus relaciones e interacciones en los mercados
Tópicos principales que vamos a tratar:
- Mercados
- Factores de la producción
- Costo de oportunidad
- Costo Hundido
Definición de Mercado
El Mercado es el lugar donde los compradores (los demandantes) y los vendedores (los oferentes) realizan un intercambio de bienes y servicios con el fin de satisfacer sus necesidades.
Estos intercambios se realizan, en la mayoría de los casos, con dinero como moneda de intercambio.
El precio y la cantidad son las dos variables más importantes que tiene el mercado.
Concepto de equilibrio
Donde se cotan las curvas de oferta y demanda (lo demandado es igual a lo ofertado)
Características que definen un mercado
- La cantidad de empresas u organizaciones que participan en el mercado
- La capacidad de diferenciación o sustitución de los productos o servicios
- El poder de las empresas u organizaciones de fijar el precio en el mercado
- Las barreras de entrada y salida del mercado
Factores de producción
Factores de la Producción / Renumeración de los factores de la Producción
- Tierra / Renta
- Trabajo / Salario
- Capital / Interés
- Empresario / Estado / Beneficio
La puedo alquilar
Puedo trabajar y cobrar un salario
Tengo un capital y puedo cobrar interés